Examen Tercer momento. Negociacion.

Examen Tercer momento. Negociacion.

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ética en la Industria Farmacéutica

Ética en la Industria Farmacéutica

University

10 Qs

Farmacos cardiovasculares

Farmacos cardiovasculares

University

11 Qs

Normatividad BIOTECNOLOGICOS

Normatividad BIOTECNOLOGICOS

University

16 Qs

Dolor

Dolor

University

14 Qs

Repasemos conceptos Legislación farmacéutica

Repasemos conceptos Legislación farmacéutica

University

11 Qs

AINES

AINES

University

13 Qs

Educacion Para la Salud MC

Educacion Para la Salud MC

University

10 Qs

Quiz 2. Modulo 3. Auxiliar Far macia Infintiy Miércoles

Quiz 2. Modulo 3. Auxiliar Far macia Infintiy Miércoles

University

15 Qs

Examen Tercer momento. Negociacion.

Examen Tercer momento. Negociacion.

Assessment

Quiz

Biology, Science, Professional Development

University

Medium

Created by

Claudia Tobon

Used 31+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El comité de Farmacia y Terapéutica es el organismo asesor para :

El cuerpo médico, del servicio farmacéutico y de la institución, en aspectos técnico-científicos, como consultas, coordinación e información, relacionadas con los medicamentos y dispositivos médicos.

La aplicación de la política de compras de la institución y la definición de proveedores de la empresa.

La adquisición a través del estatuto de contratación pública o de la normatividad vigente para la contratación privada o comercial según el caso.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un medicamento esencial es aquel que :

Reúne las características de ser el más efectivo en el tratamiento de una enfermedad, en razón de su eficacia y seguridad farmacológica, por dar una respuesta más favorable a los problemas de mayor relevancia en el perfil de morbimortalidad de una comunidad y porque sus costos se ajustan a las condiciones de la economía del país.

Presenta la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que un medicamento original y que ha demostrado bioequivalencia con dicho medicamento original o de referencia.

Esta constituido por sustancias sometidas a fiscalización, dado que produce efectos de dependencia psíquica o física en el ser humano; o que puede tener algún grado de peligrosidad en su uso; o que haya sido clasificada como tal por el Ministerio de la Protección Social, o la Comisión Revisora del INVIMA.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El método de selección que consiste en recopilar la información de los consumos de medicamentos, considerando la frecuencia de la utilización para el correspondiente listado y su comparación con los protocolos o guías de tratamiento, para asegurar la validez terapéutica de los medicamentos.

Consumo histórico

Perfil epidemiologico

Demanda oferta

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El método de selección en el que se conocen las principales causas de morbimortalidad, las cuales se confrontan con las guías o protocolos de tratamiento para definir los medicamentos más indicados para tratarlas, conformando así el listado básico.

Consumo promedio

Perfil epidemiologico

Oferta demanda

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El Comité de compras de una Institución es el encargado de:

Aplicar la política de compra de la institución:Relación a largo plazo con los proveedores, Responsabilidades durante el proceso, Niveles de inventario, Tiempo para el cual se efectúa la compra y Modalidad de la compra

Diseñar programas educativos para los profesionales de la salud y la comunidad en todo lo referente al conocimiento completo sobre los medicamentos y dispositivos médicos y su utilización correcta.

Asegurar la calidad de los registros sobre los actos médicos y servicios relacionados que las Instituciones prestan a sus pacientes.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Una modalidad de compra muy frecuente en las Instituciones de salud es:

Compra directa al proveedor

Prestamos a otras entidades

Recepción de donaciones de Instituciones estatales.

Ventas de insumos a otras empresas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Un principio básico establecido por la OMS, para el manejo de donaciones es:

Todas las donaciones deberán beneficiar a quienes la reciben.

Todas las donaciones se reciben sin importar las condiciones técnicas

El donante debe entregar personalmente las donaciones

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?