Diplomacia 1seg

Diplomacia 1seg

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mercadotecnia

Mercadotecnia

University

10 Qs

Solución de conflictos

Solución de conflictos

University

10 Qs

EVALUACIÓN OBJETIVA: EMOCIONES E INTELIGENCIA EMOCIONAL

EVALUACIÓN OBJETIVA: EMOCIONES E INTELIGENCIA EMOCIONAL

University

10 Qs

Intro a la Adm S11

Intro a la Adm S11

University

10 Qs

INTELIGENCIA EMOCIONAL - UNIDAD 5

INTELIGENCIA EMOCIONAL - UNIDAD 5

University

11 Qs

actividad de Teoria de las relaciones humanas

actividad de Teoria de las relaciones humanas

University - Professional Development

13 Qs

Examen Final PI Módulos

Examen Final PI Módulos

1st Grade - University

15 Qs

RAMAS DEL DERECHO LABORAL

RAMAS DEL DERECHO LABORAL

University

16 Qs

Diplomacia 1seg

Diplomacia 1seg

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Medium

Created by

Katya Igirio

Used 14+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La Política Exterior es el conjunto de políticas, decisiones y acciones que respetan los principios del Estado en sus relaciones con otros

Verdadero

Falso

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según la Constitución Nacional, quién es el encargado de las Relaciones exteriores de nuestro país?

El Canciller

El embajador ante las NNUU

El Presidente de la República.

El Ministro de Relaciones Exteriores

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Cómo se llama nuestro Ministro de Relaciones Exteriores?

Carlos Holmes

María Ángela Holguín

Carolina Barco

Camilo Reyes

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

DÓNDE Y CUÁNDO FUE FUNDADA LA ONU

Fue fundada en San Francisco California al finalizar la segunda guerra mundial, el 14 de octubre de 1945.

Fue fundada en San Francisco California al finalizar la segunda guerra mundial, el 24 de octubre de 1945.

Fue fundada en San Francisco California al finalizar la segunda guerra mundial, el 4 de octubre de 1945.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Desde sus orígenes como naciones independientes, los estados latinoamericanos han sido tachados como "subdesarrollados". Esto guarda una relación muy estrecha con la división internacional del trabajo, según la cual, las naciones desarrolladas forman parte del "centro"`, mientras que las subdesarrolladas nos encontramos en la "periferia" de la economía. El criterio en el que se funda esta distinción es:

el índice de alfabetismo de estos países.

el nivel de desarrollo político alcanzado, en relación al concepto de democracia prevaleciente en las naciones occidentales.

el nivel de desarrollo económico medido a partir del PIB.

el nivel de desarrollo industrial, medido a partir de la capacidad de cada nación de producir bienes de consumo, intermedios y de capital.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Cuando Juan recurre al estudio de factores geográficos, políticos, económicos y socioculturales y analiza sus efectos sobre la política internacional para determinar el grado de poder e influencia de Japón en una negociación con Colombia. ¿Qué ciencia análisis Juan para su análisis?

Ciencia política

Economía política

Geopolítica

Geografía económica

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Tras la actualización de Colombia al II Protocolo de Ginebra sobre la Humanización de la Guerra, esperaba que los grupos armados dejaran de recurrir a la violencia como mecanismo para legitimar su discurso político y conseguir la aceptación de la sociedad, sin embargo, sus acciones dejan como consecuencia la muerte de civiles y la destrucción de viviendas, lo que evidencia que tanto los grupos guerrilleros como los paramilitares han hecho uso indiscriminado de la fuerza, atentando contra la libertad e integridad física de la población civil. De acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario, estos grupos han cometido violaciones a estas normas, justificando su acción terrorista; en otras palabras eso significa que:

Los dos grupos armados transgreden derechos fundamentales de la sociedad civil con la excusa de defender sus ideales.

Los paramilitares secuestran más y las guerrillas recurren al narcotráfico y la extorsión para someter a la población civil.

Los dos grupos recurren al uso legítimo de la fuerza para imponer sus ideales ante la sociedad civil y el Estado.

Los grupos guerrilleros cometen menos infracciones al derecho internacional humanitario que los grupos paramilitares.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?