Análisis de "Entre puntos y rayas"
Quiz
•
Education
•
4th Grade
•
Medium
Kenneth Solano
Used 182+ times
FREE Resource
Enhance your content
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lea el siguiente fragmento:
"¿Qué son los territorios, qué son las fronteras? Evidentemente, algo más que puntos y rayas en un mapa que parece un telegrama, como cantara hace años Soledad Bravo. Se mata, desde hace siglos, por estos puntos y rayas, que a la vez ayudan a definir lo que somos, o lo que creemos ser. Pero, ¿dónde están esos territorios, esas fronteras? No están, de por sí, por obra divina, en los ríos o las montañas. Territorios y fronteras marcan diferencias, nos encierran en lo que reconocemos biográficamente similar a otros, nos separa de lo que consideramos diferente, y obviamente, esto no es solamente un asunto de nacionalidades: los territorios, las fronteras, las demarcaciones están también dentro de nosotros, y condicionan nuestras acciones...”Entre puntos y rayas"
El fragmento anterior se evidencia una característica del género literario ensayo porque el yo discursivo
Describe situaciones sociales con gran objetividad.
Dialoga con sus nietos sobre su vida moral en el pasado.
Expone exhaustivamente sobre la ética que imperaba en su tiempo.
Expresa sus sentimientos éticos limitados por el tiempo y el espacio
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lea el siguiente fragmento:
"En asuntos de territorios y fronteras, podemos considerar, como lo hizo un expresidente, que Costa Rica es víctima de
un accidente geográfico, que le impidió tener vecinos que no merecía (accidente de los puntos y rayas), podríamos
sentirnos, tal vez, más afín con los puntos y las rayas de Miami que con los maltrechos poblados". Entre puntos y rayas
¿Cuál registro del habla predomina en el fragmento anterior?
Coloquial.
Literario.
Técnico.
Culto.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lea el siguiente fragmento:
"En las dictaduras de la llamada "seguridad nacional", recordemos, las doctrinas y actuaciones militares se definían ya no frente a las amenazas externas, sino frente al ‘enemigo interno', a quienes se le negaba, por definición, todo atributo de ciudadanía y, no pocas veces, de humanidad".
En el fragmento anterior, predomina el siguiente registro de habla:
Técnico.
Culto.
Coloquial.
Literario.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lea el siguiente fragmento:
"Así, encontramos que las indagaciones realizadas en diversos países del continente nos señalan como una excepción,
en tanto se presenta en los habitantes de nuestro territorio una autoimagen no minusválida, desfavorecida en relación
con otros, sino más bien positiva. El único caso que se le parece es el de la autoimagen de los brasileños".Entre puntos y rayas.
En el fragmento anterior, predomina un recurso de expresión:
Coloquial.
Técnico
Culto.
Literario.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lea el siguiente fragmento:
"Nosotros: los buenos; los nicaragüenses: los malos. Este mismo tipo de estudio ha demostrado consistentemente que nos vemos como "mejores" que los nicaragüenses, pero a la vez nos vemos como menos activos y con menos poder." Entre puntos y rayas.
En el fragmento anterior, se emplea el siguiente recurso de expresión:
Literario.
Científico.
Culto.
Coloquial.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lea el siguiente fragmento:
"Así, en otro esfuerzo investigativo llevado a cabo en 1989, se logró medir mediante escalas multidimensionales las atribuciones brindadas por empleados públicos y estudiantes universitarios a 12 nacionalidades". Entre puntos y rayas
En el fragmento anterior, se emplea el siguiente recurso de expresión:
Científico.
Culto.
Coloquial.
Literario.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lea el siguiente fragmento:
"Se presenta, entonces, una autodefinición colectiva benigna, aunque contradictoria y minusválida... En esta ecuación, claramente, los otros en minúscula, como ya se ha señalado en estas tertulias, son los otros centroamericanos, y en especial, los nicaragüenses." Entre puntos y rayas.
En el fragmento anterior, predomina el siguiente recurso de expresión:
Científico.
Técnico.
Culto.
Coloquial.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple

Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
15 questions
ESPORTS I ESPORTISTES
Quiz
•
1st - 6th Grade
20 questions
Diagnóstico Español Sexto Grado Primaria
Quiz
•
1st - 12th Grade
19 questions
Intervalos
Quiz
•
1st - 10th Grade
18 questions
4o grado. Repaso ESPAÑOL - Trimestre 2
Quiz
•
4th Grade
15 questions
Attachement
Quiz
•
1st - 6th Grade
15 questions
Figures de style 3ème
Quiz
•
1st - 8th Grade
15 questions
Terremotos
Quiz
•
1st - 10th Grade
20 questions
Guerrero
Quiz
•
1st - 5th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Brand Labels
Quiz
•
5th - 12th Grade
11 questions
NEASC Extended Advisory
Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Ice Breaker Trivia: Food from Around the World
Quiz
•
3rd - 12th Grade
10 questions
Boomer ⚡ Zoomer - Holiday Movies
Quiz
•
KG - University
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
22 questions
Adding Integers
Quiz
•
6th Grade
10 questions
Multiplication and Division Unknowns
Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Multiplying and Dividing Integers
Quiz
•
7th Grade