Pruebas Saber 8

Quiz
•
World Languages
•
8th Grade
•
Medium
ANDREA CASTELLANA)
Used 58+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
UN CUENTO
Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se forman pieza por pieza dentro de una botella.
Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba orgullosamente a sus amigos.
Un día, viendo el barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través de ella observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra botella igual a la suya, pero más pequeña, con otro barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba siendo mostrada a sus amigos por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar dentro de una botella.
Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de tal manera que lo ahogó.
Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y descubrió asustado que una de las ventanas de la sala se había abierto. Un ojo enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas enormes pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso.
Armando Fuentes Aguirre (México)
En el texto, el narrador
da a conocer las acciones, los pensamientos y sentimientos de los personajes.
cuenta lo que siente y le ocurre a él mismo.
relata lo que otros le contaron sobre un hecho.
deja que los personajes hablen y cuenten con sus propias palabras lo que les ocurre.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
UN CUENTO
Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se forman pieza por pieza dentro de una botella.
Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba orgullosamente a sus amigos.
Un día, viendo el barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través de ella observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra botella igual a la suya, pero más pequeña, con otro barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba siendo mostrada a sus amigos por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar dentro de una botella.
Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de tal manera que lo ahogó.
Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y descubrió asustado que una de las ventanas de la sala se había abierto. Un ojo enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas enormes pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso.
Armando Fuentes Aguirre (México)
Por la manera como se presenta la información, se puede decir que el texto es
un relato mítico con características verosímiles.
una leyenda tradicional, en la que ocurre un hecho insólito.
un cuento fantástico, en el que ocurren hechos inverosímiles
una anécdota infantil con características maravillosas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
UN CUENTO
Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se forman pieza por pieza dentro de una botella.
Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba orgullosamente a sus amigos.
Un día, viendo el barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través de ella observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra botella igual a la suya, pero más pequeña, con otro barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba siendo mostrada a sus amigos por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar dentro de una botella.
Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de tal manera que lo ahogó.
Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y descubrió asustado que una de las ventanas de la sala se había abierto. Un ojo enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas enormes pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso.
Armando Fuentes Aguirre (México)
En la historia, el hombre que armó el barquito
vivía en un mundo que cabía en una botella.
era experto en la construcción de barcos.
disfrutaba de la compañía de todos sus amigos.
gustaba de destruir cosas con sus pinzas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
UN CUENTO
Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se forman pieza por pieza dentro de una botella.
Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba orgullosamente a sus amigos.
Un día, viendo el barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través de ella observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra botella igual a la suya, pero más pequeña, con otro barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba siendo mostrada a sus amigos por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar dentro de una botella.
Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de tal manera que lo ahogó.
Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y descubrió asustado que una de las ventanas de la sala se había abierto. Un ojo enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas enormes pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso.
Armando Fuentes Aguirre (México)
De lo narrado en el cuento anterior, se puede deducir
el hombre era una persona muy solitaria, por eso construía barcos.
el hombrecito sabía que había un mundo desde el que lo observaban, por esto no abría las ventanas.
el hombre que armó el barquito conocía de la existencia del hombrecito, por eso tapaba la botella.
el hombrecito debió ver unas enormes pinzas como las fauces de un animal monstruoso.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
UN CUENTO
Después de largos días de paciencia, logró armar un barquito de esos que se forman pieza por pieza dentro de una botella.
Cerró la botella con un corcho y la puso en la sala de su casa, sobre la chimenea. Allí la mostraba orgullosamente a sus amigos.
Un día, viendo el barquito, notó que una de sus pequeñas ventanas se había abierto, y a través de ella observó algo que lo dejó asombrado: en una sala como la suya, estaba otra botella igual a la suya, pero más pequeña, con otro barquito adentro como el suyo. Y la botella estaba siendo mostrada a sus amigos por un hombrecito diminuto que no parecía sufrir por el hecho de estar dentro de una botella.
Sacó el tapón y con unas pinzas cogió al hombrecito, pero lo apretó de tal manera que lo ahogó.
Entonces el hombre escuchó un ruido. Volvió la vista y descubrió asustado que una de las ventanas de la sala se había abierto. Un ojo enorme lo atisbaba desde fuera. Lo último que alcanzó a mirar fue unas enormes pinzas que avanzaban hacia él como las fauces de un animal monstruoso.
Armando Fuentes Aguirre (México)
En el texto, la expresión “Un día” permite
dar inicio a la narración de la historia.
ubicar un evento en el tiempo de la historia.
mostrar el momento en el que finaliza la historia.
señalar el tiempo que dura la historia.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿CÓMO SELECCIONAR UN CUENTO?
Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la sensibilidad delnarrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser verdadero.
Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados para su personalidad.
Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003).
El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes.
Biblioteca Pública Piloto. p. 54.
En el texto, el primer párrafo cumple la función de
explicar lo que se debe hacer para seleccionar un cuento conforme a nuestra personalidad.
dar instrucciones para leer cualquier cuento independientemente de que el lector sea serio o alegre.
clasificar los cuentos dependiendo de si usted es tímido o dicharachero.
presentar los pasos para seleccionar los lectores de cuentos delicados o graciosos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿CÓMO SELECCIONAR UN CUENTO?
Para seleccionar un cuento que esté en perfecta relación con nuestra personalidad, capacidad de interpretación, gusto particular y relación con el mundo, es necesario en primer lugar leer desprevenidamente durante algún tiempo o considerar las lecturas del pasado y buscar en ellas aquellos textos que nos conmovieron profundamente y que, a pesar del tiempo o precisamente por él, nos siguen conmoviendo, bien sea porque nos llenan de alegría o porque nos cuestionan o nos satisfacen. Son esos cuentos que nos hacen vibrar, los que estamos en capacidad de transmitir, ya que en una sesión de narración de cuentos lo que realmente se transmite es la sensibilidad delnarrador, su estremecimiento y su expresividad, su ser verdadero.
Escoja entonces los cuentos que más le gustan y, entre ellos, los que se puedan adaptar mejor a su personalidad. Si usted es serio cuídese de los cuentos humorísticos; pero si es dicharachero y gracioso, búsquelos. Si es tímido, tal vez los cuentos delicados por sus motivos sensibles le sean más propicios. Usted, mejor que nadie, sabe cuáles son los temas y los asuntos más apropiados para su personalidad.
Tomado de: Macías, Luis Fernando. (2003).
El juego como método para la enseñanza de la literatura a niños y jóvenes.
Biblioteca Pública Piloto. p. 54.
De acuerdo con lo planteado en el primer párrafo del texto, los cuentos que nos conmueven profundamente son aquellos que
nos hacen sentir nostalgia por hechos del pasado.
nos permiten reflexionar sobre la literatura actual.
nos dan alegría, nos cuestionan o nos satisfacen.
nos ayudan a recordar lecturas de otros tiempos.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Cuentos Maravillosos Quiz

Quiz
•
4th Grade - University
10 questions
Vórtice De Fuego

Quiz
•
4th Grade - University
17 questions
Mares de Plástico- Capítulo 11

Quiz
•
6th - 9th Grade
15 questions
Quiz sobre textos descriptivos

Quiz
•
4th Grade - University
10 questions
Arte rupestre

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Mitos y leyendas

Quiz
•
1st - 10th Grade
20 questions
Harry Potter y las reliquias de la muerte

Quiz
•
1st - 8th Grade
10 questions
EVALUACION SEMANA 2

Quiz
•
1st - 10th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
9/11 Experience and Reflections

Interactive video
•
10th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
9 questions
Tips & Tricks

Lesson
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for World Languages
10 questions
Exploring National Hispanic Heritage Month Facts

Interactive video
•
6th - 10th Grade
15 questions
Spanish Alphabet

Quiz
•
6th - 8th Grade
49 questions
autentico 1 1a

Quiz
•
8th Grade
34 questions
Spanish Numbers 0-100

Quiz
•
8th Grade
21 questions
spanish speaking countries

Lesson
•
7th - 12th Grade
25 questions
Spanish Numbers 1-100

Quiz
•
8th Grade
25 questions
Spanish Cognates

Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Spanish Present Tense

Quiz
•
6th - 8th Grade