La moral y la ética

Quiz
•
Philosophy
•
10th Grade
•
Medium
JIMMY NICO LAMBRAÑO CASTRO
Used 22+ times
FREE Resource
Student preview

6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Un varón menesteroso hurta una caja de cubos de sopa para tranquilizar el apetito. Se le señala de hurto agravado y enfrenta una posible condena de varios años de cárcel. ¿Por qué sentimos indignación antes este hecho? Obviamente, por la aparente injusticia cometida. Pero ¿Cuál es la injusticia? Pues el hecho de que delitos mayores pueden quedar impunes, mientras que un delincuente menor afronta un duro castigo. ¿Y qué hay de malo en ello? Estas preguntas nos acercan a una de las cuestiones más difíciles de la filosofía: el problema de si existen sentimientos morales universales; es decir, sentimientos morales que todos podemos tener sin importar la cultura de la que provengamos
Para muchos académicos, el término moral solo hace referencia a reglas que indican qué acciones son malas, buenas, justa o injusta, en una determinada cultura. Para estos académicos, no hay moral universal porque en distintas cultura es muy diferente lo que se considera “bueno” o “malo”, justo “o “injusto”. A pesar de las diferencia entre distintas culturas, hoy se reconoce la existencia de cientos de sentimientos morales universales; por ejemplo, la empatía, la disposición a la igualdad, el desprecio hacia los asesinos sanguinarios, las indignación por las injusticias, la vergüenza y el pudor.
Tomado y adaptado de: Ziegler,Klaus (2012), Instinto moral. En: El
Espectador. Opinión, 27 de junio de 2012. URL.
Lea el siguiente fragmento:
"El término moral solo hace referencia a reglas que indican qué acciones son malas, buenas, justas o injusta, en una determinada cultura... No hay moral universal, porque en distintas culturas es muy diferente lo que se considera 'bueno' o 'malo', 'Justo' o 'injusto".
1. ¿Cuál de las siguientes opciones resume el fragmento?
A. No hay moral universal, pues la moral son normal que cambian de acuerdo con la cultura
B. La moral es universal, pues la moral son reglas que nos dicen que acciones son buenas o malas.
C. Hay una moral universal, pues las normas morales son las mismas para todas las culturas.
D. Moral es una palabra que significa las normas que nos dicen lo que es bueno, malo, justo o injusto.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Un varón menesteroso hurta una caja de cubos de sopa para tranquilizar el apetito. Se le señala de hurto agravado y enfrenta una posible condena de varios años de cárcel. ¿Por qué sentimos indignación antes este hecho? Obviamente, por la aparente injusticia cometida. Pero ¿Cuál es la injusticia? Pues el hecho de que delitos mayores pueden quedar impunes, mientras que un delincuente menor afronta un duro castigo. ¿Y qué hay de malo en ello? Estas preguntas nos acercan a una de las cuestiones más difíciles de la filosofía: el problema de si existen sentimientos morales universales; es decir, sentimientos morales que todos podemos tener sin importar la cultura de la que provengamos
Para muchos académicos, el término moral solo hace referencia a reglas que indican qué acciones son malas, buenas, justa o injusta, en una determinada cultura. Para estos académicos, no hay moral universal porque en distintas cultura es muy diferente lo que se considera “bueno” o “malo”, justo “o “injusto”. A pesar de las diferencia entre distintas culturas, hoy se reconoce la existencia de cientos de sentimientos morales universales; por ejemplo, la empatía, la disposición a la igualdad, el desprecio hacia los asesinos sanguinarios, las indignación por las injusticias, la vergüenza y el pudor.
2. La función que cumple el primer párrafo del texto es
A. criticar la opinión de que no hay sentimientos morales
B resumir el contenido de todo el texto.
C indicar la conclusión a la que llega el autor del texto.
D. introducir el tema tratado a lo largo del texto.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Un varón menesteroso hurta una caja de cubos de sopa para tranquilizar el apetito. Se le señala de hurto agravado y enfrenta una posible condena de varios años de cárcel. ¿Por qué sentimos indignación antes este hecho? Obviamente, por la aparente injusticia cometida. Pero ¿Cuál es la injusticia? Pues el hecho de que delitos mayores pueden quedar impunes, mientras que un delincuente menor afronta un duro castigo. ¿Y qué hay de malo en ello? Estas preguntas nos acercan a una de las cuestiones más difíciles de la filosofía: el problema de si existen sentimientos morales universales; es decir, sentimientos morales que todos podemos tener sin importar la cultura de la que provengamos
Para muchos académicos, el término moral solo hace referencia a reglas que indican qué acciones son malas, buenas, justa o injusta, en una determinada cultura. Para estos académicos, no hay moral universal porque en distintas cultura es muy diferente lo que se considera “bueno” o “malo”, justo “o “injusto”. A pesar de las diferencia entre distintas culturas, hoy se reconoce la existencia de cientos de sentimientos morales universales; por ejemplo, la empatía, la disposición a la igualdad, el desprecio hacia los asesinos sanguinarios, las indignación por las injusticias, la vergüenza y el pudor.
De acuerdo con lo escrito en el texto, se puede concluir que
A. la pobreza y los delitos mayores que quedan impunes son universales.
B. existe cientos de sentimientos morales universales como la empatía.
C. todos los pobres que cometen delitos son castigados duramente.
D. sentir hambre es otro ejemplo de sentimiento moral universal.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
4. En ética por lo general se define la voluntad como una disposición moral supeditada a la razón. Sin embargo, para algunos filósofos, estiman que la voluntad es la fuerza por la que todo lo viviente y lo no viviente puede existir y obrar. Para ellos, la razón no es un rasgo de la voluntad, porque la razón es por completo ajena a las decisiones de la voluntad.
De aquí se infiere que para estos filósofos
A. podemos engañarnos al intentar explicar la conducta por motivos racionales
B. la voluntad es el impulso de existencia de todo lo real
C. es correcta la definición tradicional de voluntad, ya que su lectura es ontológica
D. se incluyen los motivos racionales dentro de su teoría voluntarista.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
- David Hume, al juzgar la postura que fundamenta la moral en la razón, formula un "emotivismo moral", es decir que, es el sentimiento y no la razón lo que determina la acción. Según él, los seres humanos guían su conducta por la pasión y no por las ideas, de tal forma que el valor moral de un acto depende del sentimiento que éste suscite en el sujeto.
Así, Hume se opone a los que consideran que la moralidad se rige por el razonamiento intelectual, porque para Hume
A. el sentimiento razona y analiza las situaciones, mientras que el intelecto toma decisiones
B. la razón guía la conducta y la moralidad depende de ella
C. aunque la razón analiza las situaciones, es la emoción la que permite las decisiones
D. la causa de la conducta es la razón y por eso ella explica las acciones
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
6. Stuart Mill pensaba que la gente sale más beneficiada permitiendo a cada cual vivir a su manera que multiplicando las leyes que lo obligan a vivir a la manera de los demás.
A partir de esta afirmación se concluye que los seres humanos
A. prefieren construir su destino por sus propios medios
B. desean alcanzar un estado de naturaleza socialmente conveniente
C. ambicionan un mundo en el que las leyes tengan validez universal
D. gustan de obligar a los otros a actuar según su criterio
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Philosophy
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
6 questions
Secondary Safety Quiz

Lesson
•
9th - 12th Grade
15 questions
Let's Take a Poll...

Quiz
•
9th Grade - University