Evaluación Trimestral 7B 2

Evaluación Trimestral 7B 2

7th - 8th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CIENCIAS SOCIALES / EXÁMEN II TRIMESTRE / GRADO OCTAVO

CIENCIAS SOCIALES / EXÁMEN II TRIMESTRE / GRADO OCTAVO

8th Grade

10 Qs

ONCENIO DE LEGUIA

ONCENIO DE LEGUIA

1st Grade - University

15 Qs

Apaktone, testigo de unidad y fraternidad en la selva

Apaktone, testigo de unidad y fraternidad en la selva

8th - 12th Grade

10 Qs

Renacimiento y humanismo

Renacimiento y humanismo

8th Grade

12 Qs

El sistema democrático y las formas democráticas

El sistema democrático y las formas democráticas

7th Grade

12 Qs

Grecia

Grecia

7th Grade

11 Qs

COLOMBIA, SIGLO XIX

COLOMBIA, SIGLO XIX

8th Grade

11 Qs

LA HUELLA ECOLOGICA

LA HUELLA ECOLOGICA

8th Grade

10 Qs

Evaluación Trimestral 7B 2

Evaluación Trimestral 7B 2

Assessment

Quiz

Social Studies

7th - 8th Grade

Hard

Created by

Luisa Barbosa

Used 16+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante la Alta Edad Media, siglos IV al X, el compromiso del matrimonio se realizaba en ceremonias llamadas esponsales. Este evento era público y en él se hacía entrega por parte de la familia del novio, de unas monedas de oro (arras) a la familia de la novia, lo que para algunos es visto como una forma de compra. El compromiso que adquiría la novia, era para toda la vida y debía respetarse. La mujer debía mantener su fidelidad con el novio, aun si el matrimonio se realizara años después. A partir de este texto podemos concluir que la costumbre medieval esponsales expresa:

La necesidad del padre por casar a su hija con beneficio

Las relaciones feudales manifestadas a través del matrimonio

La transferencia de dominio del padre de la novia al novio

La relación fraternal que existía entre los padres de los novios

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las Universidades en Europa se comenzaron a formar en el siglo XIII, a partir de los antiguos gremios de maestros. De esta manera la vida cultural de Europa se revitalizó. Los saberes sobre las diferentes regiones del continente se comenzaron a popularizar y hubo una circulación dinámica de las ideas. De la instalación de las universidades se deduce que:

Fueron un órgano de difusión de los modos de vida intelectual y popular europeos

Las diferentes expresiones culturales regionales se unificaron

El número de personas que podía acceder al conocimiento se aumentó

El conocimiento se transmitió principalmente por medio de la universidad

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las migraciones Bárbaras han permitido las incursiones germanas debido a la des protección de las fronteras, pero esta no fue la única causa que las generó, pues se distinguen principalmente tres, las cuales son:

Deseo de integración al Imperio Romano; Anarquía militar, Restauración del poder imperial

Aumento de la población, presión de los Hunos, anarquía militar

Problemas económicos, anarquía militar, presión de los Hunos

Aumento de la población, presión de los hunos y deseo de integración al Imperio Romano.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante la Edad Media europea el sistema económico predominante fue el Feudalismo. Este se basó en la producción agrícola por parte de campesinos, dependientes de un territorio o feudo, y del control de un señor feudal. A pesar de ser una economía natural y fragmentada por la multitud de feudos, el comercio en el siglo XII fue en aumento, a partir de los mercados y ferias que se realizaron en ciudades y aldeas. En esta medida el crecimiento comercial del medioevo pudo estar motivado por

El desarrollo de las tarifas aduaneras entre los feudos haciendo aumentar los precios

El aumento de las áreas de cultivo por el fin de las invasiones, generando excedentes agrícolas para su venta

El surgimiento de un monarca con la simpatía y el apoyo de los señores feudales y comerciantes

La lucha por el territorio, generando la unificación territorial, permitiendo el establecimiento de ferias

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Esta pregunta es de múltiple respuesta, por lo tanto debes elegir dos o más opciones. Según el mapa, el imperio Carolingio tuvo una división final que conformó tres países, los cuales hoy en día ejercen una fuerte influencia mundial.

Lotario heredó Germanía (Alemania), Carlos heredó Francia

Carlos heredó Francia

Carlos heredó Italia

Lotario heredó Italia, Luis heredó Germanía (Alemania)

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Esta pregunta es de múltiple respuesta, por lo tanto debes elegir dos o más opciones. La nueva religión fue llamada islam, que significa “sumisión”, y sus seguidores fueron denominados musulmanes, “los sometidos a la voluntad de Dios”. Esta religión se fundamenta en cinco pilares que deben cumplir los creyentes: la profesión de fe basada en que solo hay un Dios y Mahoma es su profeta; la oración cinco veces al día; el ayuno en el mes de Ramadán; la limosna y la peregrinación a La Meca al menos una vez en su vida. Las enseñanzas de Mahoma quedaron plasmadas en el Corán, libro sagrado del islam. Basados en la anterior explicación podemos deducir que:

Esta es una de las tantas explicaciones de las guerras aun existentes en el medio oriente y sus constantes ataque y bombardeos.

Los seguidores de Mahoma, que recibieron el nombre de musulmanes, expandieron su fe a extensos territorios y, en poco tiempo, dominaron las costas del mar Mediterráneo.

El islam comenzó a difundirse por toda Arabia y se convirtió en el elemento unificador de las tribus árabes dispersas. La incorporación de nuevos creyentes a los ejércitos árabes, permitió la conquista armada de otras tierras

La invasión de américa es la consecuencia más directa de la expansión Islámica

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Esta pregunta es de múltiple respuesta, por lo tanto debes elegir dos o más opciones. En la época feudal no solo se vivió una transformación en el aspecto político y económico sino también podemos observar un cambio en la sociedad. La cual antiguamente tenía una serie de jerarquías, no solo basada en la posición social sino también en el aspecto laboral- ocupacional. Esta transformación se radicó principalmente en ser una sociedad estamental dividida en tres estados o sectores: la nobleza, el clero y el pueblo. Con ello se evidencio el sometimiento de la gente, conformando una sociedad ciega a las órdenes de los dos primeros estados, mientras el pueblo moría de hambre y pagaba con su trabajo grandes tributos sin ninguna retribución. Con base en la anterior descripción podemos analizar que:

La nobleza recibía formación militar para alcanzar el título de caballeros y se encontraban en la cúspide de la pirámide social. Su jerarquía era mayor a la de cualquier artesano, pero compartía privilegios con el clero, quienes abalados por sus normas tenían beneficios económicos, políticos y sociales, entre ellos el cobro de indulgencias.

Aquellos quienes conformaba el grupo de artesanos y comerciantes tenían diferentes condiciones económicas de aquellos que dependían de su trabajo en las parcelas conferidas por el rey. Estos con el tiempo se conocieron como Burgueses.

El grupo más numeroso de la sociedad eran los campesinos libres y los siervos, estos dependían del trabajo en la tierra y cumplían tareas domésticas respectivamente, fueron quienes sufrieron con mayor fuerza la rigurosidad de esta época y las calamidades que en ella ocurrieron

El clero se dividía en alto y bajo clero, el alto tenía como principal responsabilidad asesorar al rey y sus decisiones, el bajo eran aquellos sacerdotes conferidos a los feudos quienes asesoraban a los señores feudales

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?