Filosofía 11°

Quiz
•
Philosophy
•
10th - 11th Grade
•
Hard

Fernanda JARA
Used 50+ times
FREE Resource
Student preview

10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para Descartes no existen las verdades absolutas, por tanto, debemos dudar de todo. No obstante, para este filósofo, existe algo de lo cual podemos tener certeza absoluta, esto es:
El mundo sensible
Dios
La muerte
La duda
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para Platón, los sentidos permiten alcanzar sólo el mundo material mientras que el intelecto llega a las ideas que constituyen el fin y el sentido de todo conocimiento. Esa concepción acepta que las ideas son el objetivo principal del hombre y se separa de las concepciones que conciben el conocimiento como:
El principio universal de las ciencias y de la realidad
El saber generado a partir de la materialidad de los seres
El saber aprehendido por medio de los sentidos
El principio general que permite el acceso al ser
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Descartes se pregunta en las Meditaciones Metafísicas por el conocimiento de la realidad. Según él, es posible que los sentidos nos engañen y las creencias acerca del mundo sean falsas. Para explicar esto, recurre al argumento del sueño: es posible imaginar que todas las creencias acerca del mundo sean producto de un sueño y como no se puede establecer una diferencia definitiva entre soñar y estar despierto, se debe concluir que las creencias acerca del mundo no son confiables porque las experiencias soñadas son similares a las experiencias en la vigilia. Según esto:
Las creencias se fundamentan en los sueños
El sueño es el fundamento del conocimiento humano
Las creencias que se sustentan en los sentidos son falsas
Es un error fundamentar el conocimiento en la sensación
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Platón afirma la existencia de un mundo de las ideas en el cual se hallan la esencia de las cosas. El hombre no pude acceder al conocimiento de este mundo de ideas, pues se encuentra encadenado y obligado a vivir en un mundo de apariencia y de sombras. El conocimiento de este mundo de ideas requiere una conceptualización de la realidad que presupone:
La muerte para que el alma contemple las cosas en sí directamente
La participación de cada cosa, de una forma pura, en el mundo de las ideas.
La existencia de un alma universal que permita el conocimiento de la realidad.
La existencia de un mundo de sombras que permita explicar la realidad.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La teoría hilemórfica señala:
toda ser material está compuesto por materia y forma
todo ser material está compuesto por materia y experiencias
todo ser material está compuesto por forma e intelecto
todo ser material está compuesto por materia, forma e intelecto
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La teoría del conocimiento aristotélica señala que nuestra mente es una “tabula rasa” en la que nada hay inscrito en acto, pero en sí potencia. Gracias a la experiencia, la “tabula rasa” se va llenado de conocimiento. De acuerdo a lo anterior, para Aristóteles, el conocimiento:
es posible gracias la reminiscencia
es posible gracias al mundo suprasensible
es posible gracias al mundo sensible
es posible gracias a la reminiscencia y al mundo sensible
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para Platón conocer supone despertar en el alma el conocimiento que ya se poseía antes de encarnarse en un cuerpo, cuando gozaba (“en todo tiempo”) de la contemplación de las ideas. Al encarnarse, y precisamente por ello, el alma olvida por completo todo lo que sabía. En consecuencia, para Platón:
el conocimiento es un esfuerzo continuado por recuperar lo que el alma perdió en su caída
el conocimiento solo es posible si olvidamos todo
el alma al encarnarse en el cuerpo le es imposible adquirir conocimiento
el conocimiento parte de la experiencia y luego retorna a la contemplación de las ideas
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
7 questions
EAHS PBIS Lesson- Bathroom

Lesson
•
9th - 12th Grade
57 questions
How well do YOU know Neuwirth?

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
6 questions
Secondary Safety Quiz

Lesson
•
9th - 12th Grade
4 questions
Study Skills

Lesson
•
5th - 12th Grade