EXAMEN FINAL DE FILOSOFIA. Grado 11°. 1 Periodo

Quiz
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Hard
Moisés Díaz Serpa
Used 90+ times
FREE Resource
Student preview

20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son
animales, porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo
animales racionales, porque hacen uso tanto de la sensación como de la razón
seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común
animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos. Por lo tanto, la separación entre Platón y Aristóteles se da, porque
para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo no es una fuente de movimiento
el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas distintas
para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en continua relación
para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y el alma para acceder al conocimiento
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Según Santo Tomás de Aquino, el individuo es la unión sustancial de alma y cuerpo, es decir, de forma y materia, los cuales permiten al ser humano participar en el mundo de lo puramente espiritual a través de su razón y en el mundo sensorial a través de su materia. Lo anterior permite deducir que
la esencia del hombre consiste en ser un compuesto de dos elementos
la definición del hombre es su espíritu, el cual lo hace inteligente
el espíritu es el que coordina los procesos en el que el hombre se relaciona con el mundo
definir al hombre es descubrir las facultades que posibilitan su contacto con el exterior
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para Platón, el hombre está compuesto por alma y cuerpo, pero en su teoría le da más importancia a la primera por considerar que el cuerpo es mortal y perecedero, mientras que el alma es inmortal y a medida que va cambiando de cuerpos en sucesivas reencarnaciones, va conociendo más y se hace más sabia. De acuerdo con lo anterior, podría afirmarse que
mientras que el alma tiene funciones intelectuales, el cuerpo no
como el hombre tiene cuerpo, el cuerpo piensa y el alma lo sigue
el alma es perecedera y le sucede todo lo que le sucede al cuerpo
el hombre está compuesto por elementos materiales
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Percibe el hombre las cosas tales como son? Es evidente que no, al menos no siempre. Muchas veces nos equivocarnos al reconocer a un amigo. Y muchos pasatiempos basados en ilusiones ópticas así lo demuestran.
Las ilusiones perceptivas, ópticas, táctiles o auditivas, nos muestran de forma palmaria que nuestra percepción de la realidad no es fidedigna.
Cabría preguntarnos si nos encontramos en vena filosófica, si los colores que vemos son propiedad de la cosa real o si es fabricación de nuestro cerebro, al ser éste estimulado por las ondas electromagnéticas de cierta longitud que llegan a nuestros receptores ópticos.
Un empirista inglés del siglo XVIII, John Locke, ya denominó a estas cualidades como el color, el olor, el sabor o el sonido, cualidades secundarias, o sea cualidades que no pertenecen a las mismas cosas, sino a nuestro modo de percibir o de ser afectado por ellos.
El hombre no ve las cosas tal como son en sí mismas, sino tales como son para él. Por eso un viejo sofista, Protágoras de Abdera, ya decía que el hombre es la medida de todas las cosas.
En el texto: "el hombre es la medida de todas las cosas", equivale a decir que:
las cosas se definen en función de la percepción individual
los objetos deben ser vistos por el hombre de manera exacta
cada persona reproduce las cosas sin el consenso de las demás
para cada persona existe una cosa diferente a la que conoce
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Percibe el hombre las cosas tales como son? Es evidente que no, al menos no siempre. Muchas veces nos equivocarnos al reconocer a un amigo. Y muchos pasatiempos basados en ilusiones ópticas así lo demuestran.
Las ilusiones perceptivas, ópticas, táctiles o auditivas, nos muestran de forma palmaria que nuestra percepción de la realidad no es fidedigna.
Cabría preguntarnos si nos encontramos en vena filosófica, si los colores que vemos son propiedad de la cosa real o si es fabricación de nuestro cerebro, al ser éste estimulado por las ondas electromagnéticas de cierta longitud que llegan a nuestros receptores ópticos.
Un empirista inglés del siglo XVIII, John Locke, ya denominó a estas cualidades como el color, el olor, el sabor o el sonido, cualidades secundarias, o sea cualidades que no pertenecen a las mismas cosas, sino a nuestro modo de percibir o de ser afectado por ellos.
El hombre no ve las cosas tal como son en sí mismas, sino tales como son para él. Por eso un viejo sofista, Protágoras de Abdera, ya decía que el hombre es la medida de todas las cosas.
Las diferentes definiciones sobre un mismo objeto se debe a:
la diversidad de sus cualidades que presenta dicho objeto
. la posibilidad de penetrar en su esencia
la inexistencia física de éstos
el carácter diverso de la percepción humana
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que
primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma
primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo
se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial
se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade