Comprensión de textos

Quiz
•
Education
•
12th Grade
•
Hard
Camila Osses Paris
Used 9+ times
FREE Resource
19 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
1. “Los hombres más ancianos de nuestra comunidad guardan en su memoria, para transmitirlo, el conocimiento de las cosas extraordinarias que se lograban en nuestras tierras, debido al poder que en ellas hay. Este poder del Padre del Cielo actuaba y se derramaba sobre nosotros, gracias a la fe del corazón de nuestro pueblo.
2. Estas altas montañas que nos rodean protegen nuestras voces y junto a los fogones, junto al fuego sagrado: pillán quitral, a los altares; rehues, a la voz de las generaciones del cielo, la voz del pasado se hace presente. Así nos vamos
instruyendo sobre nuestra tradición y nuestra historia (...). El tiempo extranjero, con su oleaje de sangre, de contratos, de leyes y de ideas, ha ido haciendo arena a nuestra fe; sin embargo, ella permanece y nuestras tradiciones persisten como el cauce de un río (...) Perseguidos por todas partes, exterminados por la espada, por la tinta, la pólvora o la ambición de los extranjeros, huincas, seguimos en pie
y sabemos sin haber conocido la derrota, que nuestros poderes andan sueltos por ahí y que nos esperan.
3. Es doloroso este abandono, por eso cuento esta historia, porque es mi corazón una nube del Norte, cargada de lluvia. Por eso he abierto mi boca y desgrano palabras, sabiendo que el sol está encima de las nubes.”
En el último párrafo, el término “abandono” en su contexto puede interpretarse como
la despreocupación del gobierno chileno.
la conversión del pueblo araucano a las costumbres chilenas.
el olvido del pueblo mapuche de su cultura y tradiciones.
la muerte de los ancianos portadores de la información.
el aislamiento en que viven los ancianos araucanos.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
1. “Los hombres más ancianos de nuestra comunidad guardan en su memoria, para transmitirlo, el conocimiento de las cosas extraordinarias que se lograban en nuestras tierras, debido al poder que en ellas hay. Este poder del Padre del Cielo actuaba y se derramaba sobre nosotros, gracias a la fe del corazón de nuestro pueblo.
2. Estas altas montañas que nos rodean protegen nuestras voces y junto a los fogones, junto al fuego sagrado: pillán quitral, a los altares; rehues, a la voz de las generaciones del cielo, la voz del pasado se hace presente. Así nos vamos
instruyendo sobre nuestra tradición y nuestra historia (...). El tiempo extranjero, con su oleaje de sangre, de contratos, de leyes y de ideas, ha ido haciendo arena a nuestra fe; sin embargo, ella permanece y nuestras tradiciones persisten como el cauce de un río (...) Perseguidos por todas partes, exterminados por la espada, por la tinta, la pólvora o la ambición de los extranjeros, huincas, seguimos en pie
y sabemos sin haber conocido la derrota, que nuestros poderes andan sueltos por ahí y que nos esperan.
3. Es doloroso este abandono, por eso cuento esta historia, porque es mi corazón una nube del Norte, cargada de lluvia. Por eso he abierto mi boca y desgrano palabras, sabiendo que el sol está encima de las nubes.”
En el último párrafo, se utiliza la imagen del sol con carácter connotativo para referirse a
el deseo de libertad.
la esperanza de recuperar lo perdido.
el orgullo colectivo del pueblo.
la esperada venganza contra el invasor.
la fe en los poderes de la tierra.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
1. “Los hombres más ancianos de nuestra comunidad guardan en su memoria, para transmitirlo, el conocimiento de las cosas extraordinarias que se lograban en nuestras tierras, debido al poder que en ellas hay. Este poder del Padre del Cielo actuaba y se derramaba sobre nosotros, gracias a la fe del corazón de nuestro pueblo.
2. Estas altas montañas que nos rodean protegen nuestras voces y junto a los fogones, junto al fuego sagrado: pillán quitral, a los altares; rehues, a la voz de las generaciones del cielo, la voz del pasado se hace presente. Así nos vamos
instruyendo sobre nuestra tradición y nuestra historia (...). El tiempo extranjero, con su oleaje de sangre, de contratos, de leyes y de ideas, ha ido haciendo arena a nuestra fe; sin embargo, ella permanece y nuestras tradiciones persisten como el cauce de un río (...) Perseguidos por todas partes, exterminados por la espada, por la tinta, la pólvora o la ambición de los extranjeros, huincas, seguimos en pie
y sabemos sin haber conocido la derrota, que nuestros poderes andan sueltos por ahí y que nos esperan.
3. Es doloroso este abandono, por eso cuento esta historia, porque es mi corazón una nube del Norte, cargada de lluvia. Por eso he abierto mi boca y desgrano palabras, sabiendo que el sol está encima de las nubes.”
La frase “seguimos en pie y sabemos sin haber conocido la derrota, que nuestros poderes andan sueltos por ahí y que nos esperan” tiene por función
solicitar respeto al pueblo invasor.
exaltar el espíritu del pueblo mapuche.
identificar el destinatario del mensaje.
enfatizar la necesidad de recuperar el poder de la tierra.
exponer la posición del pueblo mapuche.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“Horas alegres del poder
las más macabras, más obscenas
horas alegres” que parecen plenas
y son en cambio la oquedad
vacía, el hueco y el no ser
quien se es: la madriguera de la nada”.
Armando Uribe, Cabeza de Vaca.
El segmento subrayado en el texto corresponde a un(a)
epíteto
hipérbole
aliteración
sinécdote
pleonasmo
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“Horas alegres del poder
las más macabras, más obscenas
horas alegres” que parecen plenas
y son en cambio la oquedad
vacía, el hueco y el no ser
quien se es: la madriguera de la nada”.
Armando Uribe, Cabeza de Vaca.
En el poema se da a entender que
el poder es vano
la alegría es falsa.
el poder es alegre.
el ser es poderoso
la nada es el poder.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia, se aburre lejos de la ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace el gesto usual del auto– stop, tímidamente pregunta si dirección Beaune o Tournus. En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora, mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo. Al término de un viraje el auto sale de la carretera y se pierde en lo más espeso. De reojo sintiendo como cruza las manos sobre la minifalda mientras el terror poco a poco. Bajo los árboles una profunda gruta vegetal donde se podrá, salta del auto, la otra portezuela y brutalmente por los hombros. La muchacha lo mira como si no, se deja bajar del auto sabiendo que en la soledad del bosque. Cuando la mano por la cintura para arrastrarla entre los árboles istola del bolso y a la sien. Después billetera, verifica bien llena, de paso roba el auto que abandonará algunos kilómetros más lejos sin dejar la menor impresión digital porque en ese oficio no hay que descuidarse.
Julio Cortázar, Cortísimo metraje.
El título del texto puede estar motivado por
I. la brevedad del relato, sólo un párrafo.
II. la escasa distancia que recorre el automóvil desde la carretera hasta el bosque.
III. Lo corto de la falda de la muchacha, que, junto a otros atributos, impulsa al personaje masculino y hace avanzar la acción.
Solo I
Solo II
Solo III
Solo I y III
I, II y III
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
“Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia, se aburre lejos de la ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace el gesto usual del auto– stop, tímidamente pregunta si dirección Beaune o Tournus. En la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora, mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo. Al término de un viraje el auto sale de la carretera y se pierde en lo más espeso. De reojo sintiendo como cruza las manos sobre la minifalda mientras el terror poco a poco. Bajo los árboles una profunda gruta vegetal donde se podrá, salta del auto, la otra portezuela y brutalmente por los hombros. La muchacha lo mira como si no, se deja bajar del auto sabiendo que en la soledad del bosque. Cuando la mano por la cintura para arrastrarla entre los árboles istola del bolso y a la sien. Después billetera, verifica bien llena, de paso roba el auto que abandonará algunos kilómetros más lejos sin dejar la menor impresión digital porque en ese oficio no hay que descuidarse.
Julio Cortázar, Cortísimo metraje.
El dicho o refrán aplicable al desenlace del relato podría ser:
“Quien roba a ladrón, tiene cien años de perdón”.
“Más vale pájaro en mano que cien volando”.
“Nadie sabe para quien trabaja”.
“Cazador cazado”.
“Haz el bien sin mirar a quien”.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Tenis de mesa

Quiz
•
6th - 12th Grade
15 questions
ESCUELAS LITERARIAS

Quiz
•
12th Grade
15 questions
ORGANIZADORES GRÁFICOS

Quiz
•
12th Grade
17 questions
Lectura Crítica

Quiz
•
12th Grade
20 questions
repasando contenidos

Quiz
•
6th - 12th Grade
18 questions
Ejercicio de lectura crítica

Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
Sistemas Operativos

Quiz
•
1st Grade - University
20 questions
EL LIDERAZGO

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade