MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

10th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ciencias Sociales 5to grado 2025

Ciencias Sociales 5to grado 2025

5th Grade - University

10 Qs

Estructura del estado Colombiano

Estructura del estado Colombiano

10th Grade

10 Qs

Colombia

Colombia

1st - 10th Grade

10 Qs

Espacio y población a Inicios de la república

Espacio y población a Inicios de la república

10th Grade

10 Qs

PRUEBA - SIMULACRO COMPETENCIAS CIUDADANAS

PRUEBA - SIMULACRO COMPETENCIAS CIUDADANAS

10th Grade

10 Qs

CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS SOCIALES

6th - 11th Grade

10 Qs

G11. Mecanismos de Participación Ciudadana

G11. Mecanismos de Participación Ciudadana

10th - 12th Grade

10 Qs

EL PRIMER MILITARISMO

EL PRIMER MILITARISMO

10th Grade

10 Qs

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Assessment

Quiz

Social Studies

10th Grade

Hard

Created by

Mario Rosero

Used 59+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Un ciudadano se encontraba inconforme con el actual sistema de salud en Colombia y quería promover una reforma a la Ley 100 de 1993 (Ley de Seguridad Social) para introducir mejoras en esta materia. Para ello, presentó una propuesta ante el Congreso de la República a través de una “iniciativa popular”, a fin de modificar varios artículos de la mencionada ley. El procedimiento realizado por el ciudadano es

inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que un ciudadano no tiene la facultad por sí solo para introducir propuestas de reforma a las leyes colombianas

viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere un ciudadano para proponer una iniciativa popular que reforme una ley.

inviable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del censo electoral para presentar una iniciativa popular que reforme una ley

viable, porque la Constitución política de Colombia establece que se requiere el 5 % del apoyo de los congresistas para que la iniciativa popular se apruebe

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo. ¿El presidente puede hacer esto?

Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.

No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente

Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo

No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El estado de excepción es una medida temporal consignada en la Constitución política de Colombia, a la cual el presidente puede acudir cuando algún hecho amenaza la estabilidad del Estado. En caso de grave perturbación del orden público, el presidente tendrá la facultad de, por ejemplo, restringir la celebración de reuniones y manifestaciones públicas; ordenar la aprehensión preventiva de personas; modificar el presupuesto; aumentar y reducir penas; modificar el procedimiento penal y decretar leyes para atender el problema, las cuales serán evaluadas por la Corte Constitucional. A partir de la anterior definición, se puede afirmar que durante el estado de excepción en Colombia se alteraría la distribución del poder público, porque

no es posible modificar el presupuesto del país, porque los recursos públicos se adjudican previamente.

la Rama Ejecutiva debe ser la única encargada de restringir las manifestaciones públicas y los desórdenes causados por estas.

la Rama Judicial debe ser la única encargada de ordenar el arresto de personas por medio de una orden judicial

el presidente podría proponer leyes cuando, de manera ordinaria, la Rama Legislativa es la única que puede hacer esto.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En la Constitución política de Colombia se establece que los derechos de los menores de edad están por encima de los de otros particulares. Por lo anterior, si un menor de catorce años comete un delito no puede ser enviado a prisión y debe ser juzgado según un código penal diferente del ordinario. Un presidente de turno considera que, debido a este trato especial que se da en el juzgamiento de los menores, la delincuencia juvenil ha ido incrementándose; por ello, decide convocar a la ciudadanía para conocer si esta apoyaría que se anule la norma constitucional que pone los derechos de los menores por encima de los del resto de la población. De acuerdo con los mecanismos de participación directa que contempla la Constitución, ¿cuál de los siguientes es el adecuado para que el presidente pueda adelantar su iniciativa?

El plebiscito

El referendo

La consulta popular

El cabildo abierto.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La acción de tutela es un mecanismo que busca la protección inmediata de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por tanto, esta se puede presentar ante un juez cuando

se vulnera el derecho a la salud, porque está en riesgo la vida de la persona

alguien es expulsado de una agremiación, a pesar de estar al día en sus pagos

se busca proteger un derecho colectivo de constituir juntas de acción comunal

se legisla sobre el derecho a la vida y el acceso a un trabajo digno para las personas