Filosofía 10-1 Comercial

Filosofía 10-1 Comercial

Assessment

Quiz

Social Studies, Philosophy

10th Grade

Hard

Created by

Christian Henao Espinosa

Used 12+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente;

es decir que:

lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento.

el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía.

la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo.

a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Para Sócrates, la retórica es el arte de cuestionarse a sí mismo, a sus amigos, etc. Por lo tanto, no está de acuerdo con la creencia de que la retórica es una herramienta en la búsqueda del poder como algunos sostienen, pues aunque estos digan haber experimentado el poder gracias a ella, Sócrates les hace ver el verdadero papel de este arte al

presentar al poder como resultado accidental de la retórica y como algo perjudicial para los hombres.

mostrar que su único fin es la búsqueda de la verdad, por medio de lo cual acerca al hombre a la belleza.

mostrar que ella es el camino escogido por los hombres virtuosos.

plantear que es un instrumento que libera al alma humana del mal.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Si se afirma que no hay diferencia entre una máquina y el cuerpo de un animal porque las partes de uno y de otro, como los nervios o la memoria, funcionan de forma semejante y por lo tanto, pueden ser reemplazados por partes artificiales y si se sostiene que el cuerpo del animal y el cuerpo del hombre son similares en sus funciones, pues ambos están determinados por un proceso mecánico, se concluiría entonces, que no habría forma de diferenciarlos.

Sin embargo, su diferencia sería aclarada si se

afirma que el hombre es sensibilidad y pensamiento.

reconoce al lenguaje como propio del hombre

propone al alma como prueba de la existencia human

plantea que el alma es libre y el cuerpo dependiente

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En el concepto de Aristóteles el hombre es un compuesto de materia y forma, donde el cuerpo funciona como materia prima y el alma como forma fundamental. La unión existente entre el alma y cuerpo es sustancial, en ella cuerpo y alma van juntos en una unidad de operación, forman un único ser. Este concepto de hombre, como unión, significa que

primero se constituye el cuerpo antes de ser unión sustancial con el alma

primero se constituye el alma antes de ser unión sustancial con el cuerpo

se constituyen por separado cuerpo y alma antes de ser unión sustancial

se constituyen juntos, alma y cuerpo sólo al momento de ser unión sustancial

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la

verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia

que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo.

Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

un tipo de investigación definido según el objeto

un procedimiento lógico de razonamientos ordenados

una ciencia de conocimientos lógicos

un método de investigación

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La diferencia en la denominación de sabio y de filósofo se estableció en la antigüedad. Fueron los pitagóricos los responsables de introducir este término cuando se autoproclamaron amigos de la sabiduría. Este hecho pone de manifiesto

el sentido de modestia de los pitagóricos

la diferencia entre el saber y el actuar

la cercanía entre filosofía y sabiduría

el rigor al asignar nombres a los hechos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Frente al .conócete a tí mismo., afirmado por el método socrático y que se funda en el diálogo para llegar a conocimientos verdaderos, los sofistas plantean que ese conocimiento verdadero se da gracias a la ley natural del

mundo, por encima de la ley humana y cuando se rompe esta ley lleva al sofista a replantear sus conocimientos si van en contra de ella. La crítica de Sócrates a los sofistas se da, porque

la ley humana depende de la ley natural, por lo tanto, todo conocimiento está ligado a ella

existe una verdad universalmente válida que los sofistas pretenden desconocer

el hombre es el ser que accede al conocimiento y conocer la verdad depende de su razón

los sofistas reconocen en la ley natural la fuente de todo conocimiento existente

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?