Comprensión lectora. Noticias calientes y frías

Comprensión lectora. Noticias calientes y frías

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

REDACCIÓN CREATIVA QUIM1 3º BGU

REDACCIÓN CREATIVA QUIM1 3º BGU

10th - 12th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN UNIDAD 2 REDACCIÓN CREATIVA

EVALUACIÓN UNIDAD 2 REDACCIÓN CREATIVA

10th - 12th Grade

10 Qs

Análisis de preguntas tipo ICFES

Análisis de preguntas tipo ICFES

11th Grade

10 Qs

EVALUACIÓN "PERIODIMOVIL ESCOLAR"

EVALUACIÓN "PERIODIMOVIL ESCOLAR"

5th Grade - University

10 Qs

HOMBRE PIERDE SU SOMBRA EN UN INCENDIO JOAQUÍN MATTOS OMAR

HOMBRE PIERDE SU SOMBRA EN UN INCENDIO JOAQUÍN MATTOS OMAR

9th - 12th Grade

10 Qs

Evaluación Segundo año P2

Evaluación Segundo año P2

11th Grade

10 Qs

USO DE LAS MAYÙSCULAS

USO DE LAS MAYÙSCULAS

11th Grade

10 Qs

ESPAÑOL 11º

ESPAÑOL 11º

10th - 11th Grade

10 Qs

Comprensión lectora. Noticias calientes y frías

Comprensión lectora. Noticias calientes y frías

Assessment

Quiz

Other

11th Grade

Medium

Created by

Hernando Salamanca

Used 38+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 mins • 1 pt

NOTICIAS CALIENTES Y FRÍAS

La noticia es un hecho, un suceso que se comunica por ser de interés para un grupo determinado de personas. Para decidir qué es noticia y qué no lo es, se deben tener en cuenta el momento histórico (es decir, el contexto en el que ocurren los hechos), el público y, sobre todo, la trascendencia de lo que está pasando y el impacto que esto puede generar en la comunidad; además, lo que puede ser noticia para unos, puede no serlo para otros. Por ejemplo, los hechos menores que suceden en un barrio tienen más carácter de noticia para los que viven en él que para los demás habitantes de la ciudad o del pueblo, pero también ocurre lo contrario, pues lo que sucede en un país o en una ciudad puede llegar a ser una noticia cuyas implicaciones sean de carácter mundial por las repercusiones que dicha noticia puede llegar a generar en una órbita infinitamente mayor a la de su propio contexto local.


Las noticias pueden ser calientes (duras) cuando generan un gran impacto en el público por las diferentes consecuencias que conllevan. Son las noticias más recientes, que suceden segundos o minutos antes de que sean transmitidas y que, por supuesto, contienen información muy importante sobre un acontecimiento, sobre un hecho o sobre un personaje. Las noticias también pueden ser frías (blandas) porque, aunque son de interés general, no son tan trascendentales. Sin embargo, su características más importante radica en que son noticias que se basan en hechos que ocurrieron con anterioridad, es decir, que no son actuales; por lo tanto, las noticias frías o blandas no tienen un alto grado de impacto, ello se debe más al momento en que fueron comunicadas que a la misma naturaleza de la información que contengan.


PREGUNTA 1.

1. En el comienzo de la lectura, se hace:

Una definición del concepto de noticia.

Una diferenciación entre noticia fría y noticia caliente.

Una comparación entre lo que es noticia y lo que no lo es.

Aclaración acerca de las repercusiones que puede tener una noticia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

NOTICIAS CALIENTES Y FRÍAS

La noticia es un hecho, un suceso que se comunica por ser de interés para un grupo determinado de personas. Para decidir qué es noticia y qué no lo es, se deben tener en cuenta el momento histórico (es decir, el contexto en el que ocurren los hechos), el público y, sobre todo, la trascendencia de lo que está pasando y el impacto que esto puede generar en la comunidad; además, lo que puede ser noticia para unos, puede no serlo para otros. Por ejemplo, los hechos menores que suceden en un barrio tienen más carácter de noticia para los que viven en él que para los demás habitantes de la ciudad o del pueblo, pero también ocurre lo contrario, pues lo que sucede en un país o en una ciudad puede llegar a ser una noticia cuyas implicaciones sean de carácter mundial por las repercusiones que dicha noticia puede llegar a generar en una órbita infinitamente mayor a la de su propio contexto local.


Las noticias pueden ser calientes (duras) cuando generan un gran impacto en el público por las diferentes consecuencias que conllevan. Son las noticias más recientes, que suceden segundos o minutos antes de que sean transmitidas y que, por supuesto, contienen información muy importante sobre un acontecimiento, sobre un hecho o sobre un personaje. Las noticias también pueden ser frías (blandas) porque, aunque son de interés general, no son tan trascendentales. Sin embargo, su características más importante radica en que son noticias que se basan en hechos que ocurrieron con anterioridad, es decir, que no son actuales; por lo tanto, las noticias frías o blandas no tienen un alto grado de impacto, ello se debe más al momento en que fueron comunicadas que a la misma naturaleza de la información que contengan.


PREGUNTA 2.

Se puede afirmar, según el texto, que los conceptos contexto, público y trascendencia:

a. Se refieren al momento histórico en el que se presenta una noticia.

Pueden ser considerados como sinónimos cuando se va a publicar una noticia.

Son importantes para los habitantes de un barrio o de una ciudad.

Deben ser tenidos en cuenta a la hora de considerar si hay noticia o no la hay

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

NOTICIAS CALIENTES Y FRÍAS

La noticia es un hecho, un suceso que se comunica por ser de interés para un grupo determinado de personas. Para decidir qué es noticia y qué no lo es, se deben tener en cuenta el momento histórico (es decir, el contexto en el que ocurren los hechos), el público y, sobre todo, la trascendencia de lo que está pasando y el impacto que esto puede generar en la comunidad; además, lo que puede ser noticia para unos, puede no serlo para otros. Por ejemplo, los hechos menores que suceden en un barrio tienen más carácter de noticia para los que viven en él que para los demás habitantes de la ciudad o del pueblo, pero también ocurre lo contrario, pues lo que sucede en un país o en una ciudad puede llegar a ser una noticia cuyas implicaciones sean de carácter mundial por las repercusiones que dicha noticia puede llegar a generar en una órbita infinitamente mayor a la de su propio contexto local.


Las noticias pueden ser calientes (duras) cuando generan un gran impacto en el público por las diferentes consecuencias que conllevan. Son las noticias más recientes, que suceden segundos o minutos antes de que sean transmitidas y que, por supuesto, contienen información muy importante sobre un acontecimiento, sobre un hecho o sobre un personaje. Las noticias también pueden ser frías (blandas) porque, aunque son de interés general, no son tan trascendentales. Sin embargo, su características más importante radica en que son noticias que se basan en hechos que ocurrieron con anterioridad, es decir, que no son actuales; por lo tanto, las noticias frías o blandas no tienen un alto grado de impacto, ello se debe más al momento en que fueron comunicadas que a la misma naturaleza de la información que contengan.


PREGUNTA 3.

De acuerdo con la estructura del texto, se podría afirmar que éste:

a. Inicialmente presenta unos ejemplos y luego diferencia entre las clases de noticias.

En primer lugar, precisa un concepto y, luego, hace una clasificación.

Determina las dos clases de noticias (frías y calientes) y después las define.

Primero, explica las repercusiones que puede tener una noticia y, luego, da ejemplos de ello.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

NOTICIAS CALIENTES Y FRÍAS

La noticia es un hecho, un suceso que se comunica por ser de interés para un grupo determinado de personas. Para decidir qué es noticia y qué no lo es, se deben tener en cuenta el momento histórico (es decir, el contexto en el que ocurren los hechos), el público y, sobre todo, la trascendencia de lo que está pasando y el impacto que esto puede generar en la comunidad; además, lo que puede ser noticia para unos, puede no serlo para otros. Por ejemplo, los hechos menores que suceden en un barrio tienen más carácter de noticia para los que viven en él que para los demás habitantes de la ciudad o del pueblo, pero también ocurre lo contrario, pues lo que sucede en un país o en una ciudad puede llegar a ser una noticia cuyas implicaciones sean de carácter mundial por las repercusiones que dicha noticia puede llegar a generar en una órbita infinitamente mayor a la de su propio contexto local.


Las noticias pueden ser calientes (duras) cuando generan un gran impacto en el público por las diferentes consecuencias que conllevan. Son las noticias más recientes, que suceden segundos o minutos antes de que sean transmitidas y que, por supuesto, contienen información muy importante sobre un acontecimiento, sobre un hecho o sobre un personaje. Las noticias también pueden ser frías (blandas) porque, aunque son de interés general, no son tan trascendentales. Sin embargo, su características más importante radica en que son noticias que se basan en hechos que ocurrieron con anterioridad, es decir, que no son actuales; por lo tanto, las noticias frías o blandas no tienen un alto grado de impacto, ello se debe más al momento en que fueron comunicadas que a la misma naturaleza de la información que contengan.


PREGUNTA 4.

Se puede afirmar que la diferencia entre las noticias duras y las blandas está en que:

Las primeras son también llamadas calientes, mientras que las segundas son llamadas frías.

Las duras ocurren con anterioridad, mientras las otras ocurren algunos instantes antes de ser publicadas.

Las primeras no tienen un alto grado de impacto mientras que las otras sí.

Las dos producen impacto inmediato en el público.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

NOTICIAS CALIENTES Y FRÍAS

La noticia es un hecho, un suceso que se comunica por ser de interés para un grupo determinado de personas. Para decidir qué es noticia y qué no lo es, se deben tener en cuenta el momento histórico (es decir, el contexto en el que ocurren los hechos), el público y, sobre todo, la trascendencia de lo que está pasando y el impacto que esto puede generar en la comunidad; además, lo que puede ser noticia para unos, puede no serlo para otros. Por ejemplo, los hechos menores que suceden en un barrio tienen más carácter de noticia para los que viven en él que para los demás habitantes de la ciudad o del pueblo, pero también ocurre lo contrario, pues lo que sucede en un país o en una ciudad puede llegar a ser una noticia cuyas implicaciones sean de carácter mundial por las repercusiones que dicha noticia puede llegar a generar en una órbita infinitamente mayor a la de su propio contexto local.


Las noticias pueden ser calientes (duras) cuando generan un gran impacto en el público por las diferentes consecuencias que conllevan. Son las noticias más recientes, que suceden segundos o minutos antes de que sean transmitidas y que, por supuesto, contienen información muy importante sobre un acontecimiento, sobre un hecho o sobre un personaje. Las noticias también pueden ser frías (blandas) porque, aunque son de interés general, no son tan trascendentales. Sin embargo, su características más importante radica en que son noticias que se basan en hechos que ocurrieron con anterioridad, es decir, que no son actuales; por lo tanto, las noticias frías o blandas no tienen un alto grado de impacto, ello se debe más al momento en que fueron comunicadas que a la misma naturaleza de la información que contengan.


PREGUNTA 5.

Se podría decir que cualquier situación daría lugar a una noticia dura si:

Es transmitida inmediatamente cuando ocurra.

Es presentada como una novedad aunque haya ocurrido con anterioridad.

Se analiza y se le presenta al público, teniendo en cuenta el contexto.

Su trascendencia solamente afecta a una parte de alguna comunidad.