Filosofia 10 CEDID_ J.T

Filosofia 10 CEDID_ J.T

1st - 5th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Lectura critica Filosofia 2

Lectura critica Filosofia 2

1st - 10th Grade

10 Qs

LA ÉTICA

LA ÉTICA

2nd - 10th Grade

12 Qs

El hombre en la existencia  Soren Kierkegaard

El hombre en la existencia Soren Kierkegaard

1st - 2nd Grade

10 Qs

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA

3rd - 4th Grade

13 Qs

FALACIAS NO FORMALES

FALACIAS NO FORMALES

1st - 5th Grade

10 Qs

Filosofía Evaluación

Filosofía Evaluación

1st Grade

15 Qs

FILOSOFIA

FILOSOFIA

1st Grade

10 Qs

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

1st - 10th Grade

11 Qs

Filosofia 10 CEDID_ J.T

Filosofia 10 CEDID_ J.T

Assessment

Quiz

Philosophy

1st - 5th Grade

Hard

Created by

Fabian Avellaneda

Used 11+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La forma de vida de los filósofos cínicos se caracterizaba porque rechazaban radicalmente las normas sociales consagradas por la tradición. En efecto, iban desnudos por la calle, se masturbaban o hacían el amor en público, no tenían casa ni propiedades y vivían sin preocuparse por el futuro. Todo esto lo hacían porque preferían vivir de un modo natural, como los animales, antes que someterse a los convencionalismos sociales. Frente a la forma de vida de los cínicos es posible proponer una forma de vida alternativa en la que

la sociedad respeta los límites de la naturaleza en el ejercicio de su poder

las cualidades naturales del hombre se combinan con normas creadas para su perfeccionamiento

los hombres se abstienen de crear normas cuyo sentido esté orientado hacia lo inmaterial

lo importante para los seres humanos no es la convivencia sino el respeto de los valores sociales

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está encarcelada dentro del cuerpo, Aristóteles dice que el cuerpo y el alma constituyen una unidad donde se plantea una correlación constante entre ellos. Por lo tanto, la separación entre Platón y Aristóteles se da, porque

para Platón el cuerpo tiene un sentido peyorativo, mientras que para Aristóteles el cuerpo es una fuente de movimiento

el compuesto de cuerpo y alma en Platón diferencia estos dos elementos que pertenecen a naturalezas distintas

para Platón cuerpo y alma son dos entidades diferentes, en tanto para Aristóteles éstas están en continua distención

para Platón el conocimiento se da sólo a través del alma, para Aristóteles se necesita el cuerpo y el alma para acceder al conocimiento

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el mundo griego no hay mayor diferencia entre la Ética y la Política, siendo la preocupación de este periodo el actuar humano. En el marco de su visión del mundo, el hombre realizado es el llamado ciudadano, el cual ejerce autónomamente su libertad. Aunque hoy vemos que se intenta recuperar el concepto de ciudadanía, las dificultades para lograr un consenso en este sentido son cada vez mayores, pues para el hombre contemporáneo el ejercicio de la libertad es más complejo. De acuerdo con ésto podemos decir, que la ciudadanía del mundo griego difiere de la contemporánea en cuanto que la primera

participa activamente en la constitución de las leyes

acepta al Estado como eje controlador y determinante de la actividad humana

estimula el hecho de que se lleve a cabo cumplidamente los deberes de ciudadano

administra su conducta bajo los parámetros del marco legal

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La filosofía busca la representación de conceptos de la realidad. Sócrates propuso un método para descubrir la verdad mediante preguntas continuas hasta llegar a ella. Luego Platón estableció como método la Dialéctica, ciencia que trata del raciocinio de sus leyes, formas y modos cuya base para llegar a la idea pura universal, es el diálogo. Según lo anterior la filosofía requiere para su estudio

un tipo de investigación definido según el objeto

un procedimiento lógico de razonamientos ordenados

una ciencia de conocimientos lógicos

un método de investigación

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El objetivo de la filosofía para Sócrates es la búsqueda de la verdad, esto es, el principio universal producto del logos o de la razón. El método mayéutico será el camino para arribar al saber universal o bien al saber de lo general que no cambia y es eterno. La mayéutica, arte de dialogar, consiste en obligar al interlocutor al reconocimiento de su error y a volver a orientar sus razonamientos planteándose nuevas preguntas. De acuerdo con lo anterior se puede deducir que el método de la mayéutica

motiva el conocimiento de lo universal proponiendo que se basa en la creencia

cuestiona para llegar a distintas definiciones sobre la misma cosa

afirma que la verdadera esencia de todas las cosas está en el yo en general

convierte al principio moral en conocimiento general y verdadero

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente, es decir que

lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento

el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía

la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo

a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Tales de Mileto afirma que existe un material originario que persiste como esencia de todas las cosas aunque sean cambiantes, es decir, a pesar de que éstas tengan accidentes. Lo anterior quiere decir que cuando las cosas cambian y perecen, no desaparecen por completo, sino que sigue permaneciendo la esencia de las mismas, que en este caso Tales identifica con lo húmedo. Según lo expuesto anteriormente se deduce que

la vida está determinada por el agua que siempre mantiene su mismo estado

el agua es elemento creado por Dios para formar los objetos que existen en el universo

las cosas del universo son alteraciones, condensaciones o dilataciones del agua

el agua es el principio inmaterial que mantiene la vitalidad de todo lo existente en el cosmos

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?