Ecosistemas

Quiz
•
Biology
•
1st - 5th Grade
•
Hard
Rocio Peña
Used 78+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La población en biología, alude al conjunto de individuos de una misma especie que viven en un área geográfica específica. Por ejemplo, existen poblaciones salvajes de chimpancés, de lobos
grises y de zorros rojos, distribuidas en zonas determinadas del mundo. En Estadística, se llama población a un conjunto de elementos de los que una parte será sometida a estudio.
Las poblaciones comparten tiempo y espacio y se establecen en asentamientos como pueblos, ciudades, aldeas y suburbios. Se habla de una población mundial cuando se toma en cuenta a la totalidad de las personas que pueblan la Tierra; en la actualidad se calcula en más de 7 millones de individuos distribuidos en la mayor parte de las tierras emergidas
Se puede determinar que la densidad de una población es
El número de habitantes de un lugar
La relación entre los habitantes de un lugar y el espacio sobre el que viven
La ciencia que estudia la distribución de la población sobre el territorio
La estadística de los organismos de una especie
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El modelo muestra una red trófica marina.
La pesca indiscriminada de varias especies de atún ha llevado a las organizaciones ambientales a implementar estrategias para impedir su extinción. Con base en la información anterior, ¿qué le sucedería al ecosistema marino, a mediano plazo, si se extingue el atún?
Disminuirían las poblaciones de pez loro debido al aumento de su principal depredador.
Aumentarían las poblaciones de tiburones, porque podrán alimentarse de todos los otros niveles tróficos.
Aumentaría la cantidad de zooplancton, porque disminuirían la presión de sus depredadores.
Disminuiría la abundancia de productores, porque aumentarían los consumidores primarios.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En la siguiente tabla se muestran algunas características que definen el nicho de dos especies que habitan en la selva:
Según la información de la tabla, se puede afirmar que las especies 1 y 2
compiten por el alimento y esto ocasionará que alguna de las dos especies se extinga.
no pueden vivir en el mismo ecosistema, porque al habitar solamente en las copas de los árboles no habría espacio para las dos especies.
comen insectos, pero al buscarlos en diferentes horas del día pueden convivir en el mismo ecosistema.
son la misma especie, porque tienen características de nicho similares como la fuente de alimento y el hábitat.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Comercio ilegal de fauna y flora
"El comercio ilegal de flora y fauna es una de las causas de la extinción de muchas especies.
Las poblaciones de varias especies se han reducido drásticamente debido a esta actividad.
Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, es un centro importante para este tipo de comercio, el cual se ha convertido en la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo luego del tráfico de drogas y el tráfico de armas.
Esta actividad mueve billones de pesos anualmente y las más afectadas son las especies de flora y fauna involucradas en este negocio. Como respuesta a este comercio ilegal de flora y fauna, varios países firmaron en 1973 el tratado internacional CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, para proteger la fauna y flora silvestre de la sobre explotación y para evitar que el comercio ilegal pusiera en peligro de extinción a varias especies. CITES empezó a funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene 143 países miembros”.
El comercio ilegal de especies afecta no solamente a los organismos directamente implicados sino a todas las comunidades aledañas, porque
la extracción selectiva de especies exóticas reduce el atractivo turístico de la región.
la extracción de especies exóticas altera las investigaciones científicas que se realicen en el ecosistema.
las trampas utilizadas por los cazadores pueden afectar a otros animales del ecosistema e incluso al hombre.
la dinámica natural de los ecosistemas se altera incidiendo directamente en los equilibrios existentes.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La acelerada colonización de los bosques naturales y su uso para la agricultura y la ganadería ha traído como consecuencia la disminución de los caudales de agua en muchas cuencas hidrográficas.
Una forma de proteger las cuencas hidrográficas y mantener el volumen de los caudales de agua es mediante
la siembra a gran escala de árboles de una misma especie.
la siembra de especies vegetales y árboles nativos de la región.
la construcción de muros de contención para proteger la cuenca.
la conducción del agua hacia las viviendas mediante canales.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La reproducción en cautiverio es una técnica utilizada para conservar especies en vía de extinción. Por ejemplo, en 1987 se inició en Colombia el Programa de Reintroducción del Cóndor Andino, Vultur griphus. Para ello se criaron varios polluelos en zoológicos norteamericanos y luego se liberaron en Los Andes colombianos. A pesar del éxito del programa, esta especie aún se considera en vía de extinción. Para que estos programas den resultados más duraderos requieren complementarse prioritariamente con
campañas masivas de divulgación dando a conocer el comportamiento de estos animales.
campañas educativas con el fin de enseñar el valor ecológico de la especie.
la creación de zonas protegidas donde se prohíba la caza de estos especímenes.
la creación de leyes que permitan sancionar la captura de cóndores.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La energía ni se crea, ni se destruye, sólo se transforma. Esta ley rige el uso y la circulación de energía para todos los sistemas vivos. De acuerdo con esta ley, si en un ecosistema en equilibrio entra más energía que la que sale, podemos suponer que con mayor probabilidad dicho ecosistema
está invadido por una plaga que retiene la energía sobrante
está aumentando su biomasa ya que la energía se almacena en esta forma
tiene exceso de herbívoros que reclaman más energía
está en su máximo desarrollo y no utiliza toda la energía disponible
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
11 questions
LECCIÒN SOBRE EL ORIGEN DE LAS ESPECIES

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Biología Evaluación unidad I FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Ciencias - Biodiversidad

Quiz
•
5th Grade
10 questions
BIODIVERSIDAD 4 SEC

Quiz
•
4th Grade
14 questions
Origen de la vida y Las Teorías evolutivas

Quiz
•
2nd Grade
10 questions
Pantanos de Villa

Quiz
•
3rd Grade
15 questions
BIODIVERSIDAD EN BOLIVIA

Quiz
•
1st Grade
12 questions
Biodiversidad 10

Quiz
•
1st - 5th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade