Frente Nacional

Frente Nacional

9th Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LOS SIMBOLOS PATRIOS

LOS SIMBOLOS PATRIOS

7th - 9th Grade

10 Qs

La economía del Ecuador

La economía del Ecuador

9th Grade

10 Qs

PREHISTORIA

PREHISTORIA

1st - 10th Grade

15 Qs

EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

EL DEPARTAMENTO DE JUNÍN

1st - 12th Grade

10 Qs

Phases de la 2e Guerre Mondiale

Phases de la 2e Guerre Mondiale

1st - 12th Grade

11 Qs

Holocausto

Holocausto

9th Grade

11 Qs

9.3 Portugal: da 1ª República à Ditadura Militar

9.3 Portugal: da 1ª República à Ditadura Militar

9th Grade

12 Qs

Brasil Colônia

Brasil Colônia

1st - 12th Grade

16 Qs

Frente Nacional

Frente Nacional

Assessment

Quiz

History

9th Grade

Hard

Created by

Leidy Diana Velasco Pistala

Used 630+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Para algunos analistas, la guerrilla colombiana está interesada en una guerra de desgaste, lo cual implica que emprende acciones para desestabilizar al Estado con el propósito de obtener mayor capacidad de negociación en eventuales diálogos o en el control de algunas regiones. Desde el punto de vista del Estado, una alternativa que permita una salida al conflicto teniendo en cuenta la Constitución Política Nacional, así como el derecho internacional sería

garantizar la presencia de las Fuerzas Armadas en todas las zonas del país, incluso en las que están bajo influencia guerrillera.

emprender acciones militares contundentes sobre territorios estratégicos en poder de las guerrillas.

recurrirá una estrategia de guerra de aniquilamiento total, rápida y contundente, como única alternativa a la guerra de desgaste

facilitar la solución política por la vía de la presión político-militar, que obligue a la guerrilla a negociar.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las guerrillas de los años 50' sustentaban parte de su poder en la utilización de las armas, el terror que inspiraban y en el hecho de que cierto sector de la población les colaboraba porque administraban justicia, es decir, ejercían la autoridad. En la actualidad estos tres elementos siguen presentes en zonas de conflicto armado del país. Esta situación podría cambiar

con una gestión real del Estado y una mayor participación política de la población que le dé legitimidad.

armando la población civil que está en alto riesgo de ser manipulada por grupos armados.

reduciendo el comercio ilegal de armas para que no lleguen a manos de grupos ilegales.

Creando más batallones militares en sitios estratégicos que impidan la conformación de estos grupos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En Noviembre de 1957 se presentó un plebiscito que consultó la opinión de los colombianos sobre salidas a la violencia que sufría el país, especialmente después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. La propuesta plebiscitaria afirmaba que un gobierno e instituciones de coalición eran la salida al baño de sangre y muerte por el que pasaba el país. De un total dé 4.397.090 de colombianos que votaron el plebiscito, 4.169.294 votaron a favor del plebiscito, en tanto que 206.864 lo hicieron en contra. Una de las consecuencias del voto favorable al plebiscito de 1957 fue

el establecimiento del Frente Nacional

el fin de la Junta Militar

el juicio político á Gustavo Rojas Pinilla.

La integración de los partidos liberal y conservador.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), fue una de las primeras organizaciones en hacer resistencia política al Frente Nacional. Hizo su aparición en 1957 y se disolvió en 1967, cuando concertó una alianza con el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Este movimiento, por ser liberal, pero disidente, canalizó el inconformismo de diferentes sectores políticos, incluyendo el de la izquierda, que no podía hacer política a nombre propio. Del texto podemos concluir que

la exclusión de partidos políticos diferentes a los tradicionales es una práctica permanente en Colombia.

la revolución cubana alentó la formación de movimientos radicales que buscan destruir el Estado.

las prácticas del Frente Nacional impidieron las manifestaciones abiertas y democráticas de otras formas de hacer política distinta a las de los partidos tradicionales.

los sectores políticos tradicionales excluidos del Frente Nacional encontraron estímulo para su lucha política en la Revolución cubana.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El acuerdo del Frente Nacional inicia y termina en los años de:

1945 – 1958

1950 – 1980

1958- 1974

1958 – 1970

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

inicia la construcción de vivienda y la electrificación rural y su gobierno se enfrentó al bombardeo en Marquetalia en 1964.

Alberto Lleras Camargo.

Misael Pastrana

Guillermo León Valencia

Carlos Lleras Restrepo.

7.

OPEN ENDED QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles son los presidentes que hicieron parte del Frente Nacional, nómbrelos en el orden correcto de acuerdo a los años de candidatura?.

Evaluate responses using AI:

OFF

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?