VOLUNTARISMO

VOLUNTARISMO

12th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Explorando a Nietzsche

Explorando a Nietzsche

10th Grade - University

13 Qs

Nietzsche

Nietzsche

12th Grade

10 Qs

Filósofos

Filósofos

12th Grade

10 Qs

Filosofía de la Guerra

Filosofía de la Guerra

9th - 12th Grade

10 Qs

Ética de Kant v/s Ética de Nietzsche

Ética de Kant v/s Ética de Nietzsche

12th Grade

10 Qs

L'art

L'art

KG - Professional Development

10 Qs

Nietzsche quizz show

Nietzsche quizz show

11th Grade - University

10 Qs

Estética de Nietzsche

Estética de Nietzsche

12th Grade

10 Qs

VOLUNTARISMO

VOLUNTARISMO

Assessment

Quiz

Philosophy

12th Grade

Hard

Created by

cfgbndyjhd sdfhsrtgh

Used 87+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La estética nietzscheana tiene como particularidad una fascinación por la música. Por esta razón, se remite hasta el culto de los griegos a Apolo y Dionisio. Nietzsche encuentra que en la tragedia se relacionan tanto el coro apolíneo como la danza y arrebato jubiloso de lo dionisíaco. Desde este seguimiento del arte griego por parte de Nietzsche, podemos afirmar que:

A. la música a la que se refiere Nietzsche es el redescubrimiento de la tragedia griega en su esplendor.

B. las artes, a los ojos de Nietzsche, han de recuperar la noción de belleza del arte hecho en Grecia.

C. la forma en la que el artista ha de trabajar su arte es la revaloración del arte de la antigüedad.

D. Nietzsche se declara admirador de la belleza presente en el arte de los griegos que aún se conserva.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

2. Frente a la figura del bailarín clásico, que en el salto se juega completamente su postura, imagen con la que Kierkegaard ilustra a los existentes que se enfrentan al abismo, Nietzsche propone al bailarín del júbilo y la algarabía, que representa el desorden arrebato de la fiesta dionisiaca. En ambos pensadores la noción del baile ilustra…

A. el salto, el ritmo, la locura, el florecimiento de la existencia y del existente.

B. el desenvolvimiento de la existencia, entendida ésta como movimiento constante

C. respectivamente, el orden y el desorden como polos en los que se desenvuelve la tensión del existir

D. la representación del existente y del movimiento de la vida misma

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

3. Para Nietzsche, la belleza no se define sólo por la armonía formal de una obra de arte, sino también por el efecto benéfico que ejerce sobre la constitución física de quien contempla esa obra. Esto significa que cuando alguien contempla un objeto bello su sensación de bienestar físico se incrementa, mientras que si contempla un objeto feo su sensación de bienestar físico disminuye. De lo anterior se deduce que las obras de arte:

A. encuentran su concepto en la armonía que integra sus elementos.

B. tienen un componente espiritual y uno sensorial que actúan simultáneamente.

C. mantienen la calidad de vida de los artistas contemplativos

D. crean un espacio de bienestar material determinado por su valor económico.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

3. El desarrollo científico que más afectó a la ética después de Newton fue la teoría evolutiva de Darwin, la cual postula la supervivencia del más apto. Nietzsche desarrolló la tesis darwinista de la selección natural aludiendo que la conducta moral, defendida por el judeocristinianismo, era una doctrina esclava necesaria tan sólo para el débil. De esta manera aplicó el principio de selección natural a los humanos al_______________.


A. afirmar que la vida de los hombres era una lucha incesante y despiadada por el poder.

B. señalar que la conducta moral tendía a permitir que el débil impidiera la autorrealización del fuerte.

C. realizar una fuerte crítica a la moral y especialmente a la tradición judeo – cristiana.

D. postular que la acción tendría que estar orientada al desarrollo de un superhombre.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

5. Martín decide por curiosidad entrar a una iglesia y escuchar la predica de un cura. Después de haber escuchado, piensa lo siguiente: “cómo es posible que una religión que renuncia a nuestros instintos básicos tenga tantos creyentes en nuestra cultura. No hay duda que debemos superar el cristianismo por su resentimiento contra la vida”. La reflexión de Martín guarda relación con la…

A. Crítica de Marx contra el sistema de producción

B. La idea de Nietzsche de alabar la religión

C. La problematización que hace Nietzsche sobre los problemas ontológicos

D. La crítica de Nietzsche a la religión cristiana

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

5. Relacione a los siguientes pensadores con su aporte a la filosofía.

I. Comte

II. Nietzsche

III. Marx

a. Defiende el materialismo histórico

b. Anuncia al superhombre

c. Propone la ley de os tres estadios

A. Ic, IIb, IIIa.

B. Ia, IIb, IIIc.

C. Ib, IIc, IIIa.

D. Ic, IIa, IIIc.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

5. Aunque Nietzsche sostiene que la belleza ejerce un efecto físico sobre las personas, otros filósofos piensan que la esencia de la belleza es de carácter puramente espiritual y, por tanto, solo puede hacer efecto en el alma. Una teoría que podría resolver esta oposición es aquella que afirma que_____________.

A. solamente los órganos sensoriales tienen acceso directo al espíritu de las obras artísticas.

B. aunque el espíritu es quien capta la verdad de una obra, solo los sentidos pueden negarla.

C. si bien toda belleza es captada por vía sensorial, su efecto posterior también es espiritual.

D. en lo espiritual se encuentra el ingrediente empírico sensible de la contemplación estética.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

5. El filosofo alemán Federico Nietzsche concibe que el hombre dependiente de los instintos o de la razón puede ser considerado como un ser de poco valor por haberse degradado. El determinismo de la razón transforma al ser humano en un animal enfermo y débil, mientras el determinismo de los instintos lo convierte en un animal grosero y vulgar. Lo que finalmente quiere dar a entender Nietzsche es que el hombre debe

A. ser capaz de encontrar el momento adecuado para dejar que sus instintos se expresen

B. saber equilibrar las exigencias de la razón con las necesidades naturales de los instintos

C. poder autodeterminarse en oposición a las condiciones puestas por la razón y los instintos

D. organizar su vida de acuerdo con las normas de conducta establecidas por la sociedad