Inferencias

Quiz
•
Social Studies, Life Skills
•
1st - 3rd Grade
•
Hard
Daniel Macias
Used 37+ times
FREE Resource
22 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Generalmente cuando hablamos de un científico, sus observaciones no son solo del mundo que lo rodea sino también de los descubrimientos de otros científicos. Así, Robert Koch parte en primer lugar de la demostración de Casimir Davaine de que el bacilo del carbunco (ántrax) se transmitía directamente entre las vacas. Otra cosa que observó fueron inexplicables brotes de ántrax en lugares donde no había un individuo con ántrax. Sin embargo es un principio irrefutable que en caso de enfermedad, hay siempre un microbio presente. Pregunta o problema: ¿Por qué hay contagio de ántrax cuando no hay un individuo que inicie el contagio?
De lo anterior podemos deducir que estos inusuales brotes de ántrax son explicados debido a que...
El bacilo, o una parte del mismo, puede sobrevivir fuera de un huésped y alojarse en otro de alguna manera.
Las observaciones de Robert Koch se contradicen con la demostración de Casimir Davaine.
Las enfermedades como el ántrax pueden ser provocadas no solo por microorganismos.
El bacilo del carbunco puede ser transmitido genéticamente.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Generalmente cuando hablamos de un científico, sus observaciones no son solo del mundo que lo rodea sino también de los descubrimientos de otros científicos. Así, Robert Koch parte en primer lugar de la demostración de Casimir Davaine de que el bacilo del carbunco (ántrax) se transmitía directamente entre las vacas. Otra cosa que observó fueron inexplicables brotes de ántrax en lugares donde no había un individuo con ántrax. Sin embargo es un principio irrefutable que en caso de enfermedad, hay siempre un microbio presente. Pregunta o problema: ¿Por qué hay contagio de ántrax cuando no hay un individuo que inicie el contagio?
¿A qué se refiere el autor cuando nos dice que las observaciones de un científico “no son solo del mundo que lo rodea sino también de los descubrimientos de otros científicos”?
A que Casimir Davaine se basó en las demostraciones de Robert Koch para sostener sus descubrimientos.
A que un científico nunca parte de cero en una investigación.
A que un científico no solo se basa en sus investigaciones, sino que se apoya en las observaciones de otros científicos.
A que Robert Davaine se basó en las demostraciones de Casimir Koch para sostener sus descubrimientos.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El método científico es la única forma de comprobar hipótesis. Para poder ser aplicado es necesario poder realizar un experimento. Por ejemplo, supongamos que siempre tienes mucho sueño durante tu clase de matemáticas. Tu observación es la siguiente: Sueño en clase de matemáticas. Una hipótesis posible es: Tienes sueño en la clase de matemáticas porque no duermes lo suficiente la noche anterior. Para realizar el experimento, es muy importante que no cambies nada en tu comportamiento, salvo las horas de sueño; debes desayunar lo mismo, sentarte en el mismo lugar de la clase, hablar con las mismas personas.
Experimento: La noche antes de la clase de matemáticas irás a dormir una hora antes de lo acostumbrado. Si dejas de tener sueño durante la clase de matemáticas luego de realizar el experimento en repetidas ocasiones (no olvides la importancia de realizar el experimento varias veces) la hipótesis será confirmada. Si continúas teniendo sueño, deberás desarrollar nuevas hipótesis. Como por ejemplo: El profesor de matemáticas es muy aburrido.
Podemos establecer que el autor señala que es muy importante no cambiar ningún factor de comportamiento, excepto lo establecido en la hipótesis, con el fin de...
confirmar la hipótesis.
comprobar o refutar la hipótesis.
descartar la hipótesis.
afirmar lo sostenido por la observación.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El método científico es la única forma de comprobar hipótesis. Para poder ser aplicado es necesario poder realizar un experimento. Por ejemplo, supongamos que siempre tienes mucho sueño durante tu clase de matemáticas. Tu observación es la siguiente: Sueño en clase de matemáticas. Una hipótesis posible es: Tienes sueño en la clase de matemáticas porque no duermes lo suficiente la noche anterior. Para realizar el experimento, es muy importante que no cambies nada en tu comportamiento, salvo las horas de sueño; debes desayunar lo mismo, sentarte en el mismo lugar de la clase, hablar con las mismas personas.
Experimento: La noche antes de la clase de matemáticas irás a dormir una hora antes de lo acostumbrado. Si dejas de tener sueño durante la clase de matemáticas luego de realizar el experimento en repetidas ocasiones (no olvides la importancia de realizar el experimento varias veces) la hipótesis será confirmada. Si continúas teniendo sueño, deberás desarrollar nuevas hipótesis. Como por ejemplo: El profesor de matemáticas es muy aburrido.
De lo leído anteriormente podemos concluir que...
existen diferentes formas de demostrar una hipótesis.
se deben desarrollar nuevas hipótesis para sustentar lo establecido por la primera hipótesis.
si realizamos un experimento donde un factor de lo observado se altera, esto supone que la hipótesis es falsa.
si realizamos un experimento donde un factor de lo observado se altera, esto supone que la hipótesis es plausible.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni a la tristeza ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin humillación.
Del texto se puede concluir que al narrador le dolió el hecho de que habían renovado un aviso en la plaza constitución porque…
le gustaba mucho el antiguo aviso de cigarrillos rubio.
el suceso le aludía a la muerte de Beatriz.
se dio cuenta del cambio, y que el incesante y vasto universo se alejaban.
ese era el primer cambio de una serie infinita.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni a la tristeza ni al miedo, noté que las carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios; el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que ese cambio era el primero de una serie infinita. Cambiará el universo pero yo no, pensé con melancólica vanidad; alguna vez, lo sé, mi vana devoción la había exasperado; muerta, yo podía consagrarme a su memoria, sin esperanza, pero también sin humillación.
¿A qué se refiere el narrador cuando dice que la agonía de Beatriz Viterbo “no se rebajó un solo instante ni a la tristeza ni al miedo”?
A que no tenía miedo a la muerte.
A que enfrentó su muerte con dignidad.
A que no lloró durante su agonía.
A que ya estaba cansada de vivir y prefería la muerte.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Toda la materia conocida se compone de átomos, a partir de los 112 elementos químicos que integran la tabla periódica. Dichos elementos se clasifican, de acuerdo a su naturaleza y sus propiedades, en metales y no metales. Solo 25 de los 112 elementos son metálicos, provenientes por lo general de minerales y con propiedades e interacciones eléctricas estudiadas a fondo por la química inorgánica. En cambio, el resto de los elementos, los no metálicos, componen las distintas formas de la materia orgánica conocida, de cuya composición puede surgir la vida. El compuesto inorgánico más abundante en la tierra es el agua, y es también fundamental para la vida.
De acuerdo con la lectura anterior, podemos implicar lo siguiente...
los metales provienen solamente de minerales.
los elementos metálicos no forman compuestos orgánicos.
el agua, al ser un compuesto inorgánico, es un compuesto formado por elementos metálicos.
solo los compuestos orgánicos son necesarios para la vida.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
23 questions
las 8 regiones naturales del Peru

Quiz
•
1st - 5th Grade
24 questions
ENERGIES RENOVABLES I NO RENOVABLES

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
CIENCIAS SOCIALES TERCERO PRIMARIA

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
EL ESTADO PERUANO

Quiz
•
1st - 6th Grade
20 questions
ORIENTACIÓN, PLANOS Y MAPAS

Quiz
•
2nd - 3rd Grade
20 questions
soldadura

Quiz
•
1st Grade
20 questions
Mis emociones

Quiz
•
3rd - 5th Grade
21 questions
Paisajes de interior y de costa

Quiz
•
3rd Grade
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
Discover more resources for Social Studies
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
9 questions
A Fine, Fine School Comprehension

Quiz
•
3rd Grade
12 questions
Passport Quiz 1

Quiz
•
1st - 5th Grade
10 questions
Place Value

Quiz
•
3rd Grade
8 questions
Writing Complete Sentences - Waiting for the Biblioburro

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Third Grade Angels Vocab Week 1

Quiz
•
3rd Grade
12 questions
New Teacher

Quiz
•
3rd Grade