Ejercicio de lectura crítica
Quiz
•
Education, Other
•
1st - 12th Grade
•
Hard
DIANA VARGAS
Used 98+ times
FREE Resource
18 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Responde las preguntas 1 a la 5 con el siguiente fragmento:
Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera, procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos.
1. La lectura trata acerca de:
los antecedentes del dogmatismo
la dogmatización en filosofía
las supersticiones populares
la superstición del alma
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera, procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos.
2. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de "qué es lo que"?
Expresa la intencionalidad de un comentario.
Representa un porqué, una causa.
Sólo es una frase crítica y enfática.
Es una duda aún no disipada.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera, procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos.
3. Una forma originaria de dogmatismo en filosofía sería:
los pensamientos inmemoriales.
las generalizaciones prudentes.
la superstición del alma.
la gramática tradicional.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera, procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos.
4. "Un juego cualquiera de palabras" constituye:
el dogmatismo de ciertos filósofos.
un error propio de toda filosofía.
la superstición del alma.
cualquier seducción gramatical.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Indudablemente, hay buenas razones que abonan la esperanza de que todo dogmatizar en filosofía, aunque se haya presentado como algo muy solemne, muy definitivo y válido, acaso no haya sido más que una noble puerilidad y cosa de principiantes, y quizá esté muy cercano el tiempo en que se comprenderá cada vez más "qué es lo que" propiamente ha bastado para poner la primera piedra de esos sublimes e incondicionales edificios de filósofos que los dogmáticos han venido levantando hasta ahora: postura que no es sino una superstición popular cualquiera, procedente de una época inmemorial (como la superstición del alma, la cual, en cuanto superstición del sujeto y superstición del yo, aún no ha dejado de causar daño), acaso un juego cualquiera de palabras, una seducción de parte de la gramática o una temeraria generalización de hechos muy reducidos, muy personales, muy humanos, demasiado humanos.
5. ¿Qué afirmación es incompatible respecto del dogmatizar en filosofía?
El autor lo considera como una noble puerilidad.
Hay razones para refutar tal postura filosófica.
Se ha mostrado como algo solemne, definitivo y válido.
El autor lo asume como algo definitivo y esperanzador.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A LA 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
Marcel Proust a Genevieve Straus
Jueves, después de dejarte.
Madame:
Amo a mujeres misteriosas, puesto que vos sois una de ellas, y lo he dicho con frecuencia en Le Banquet, en el que a menudo me habría gustado que usted se reconociese a sí misma. Pero ya no puedo seguir amándola por completo, y le diré por qué, aunque no sirva de nada, pues bien sabe usted que uno pasa el tiempo haciendo cosas inútiles o, incluso, perniciosas, sobre todo cuando se está enamorado, aunque sea poco. Cree que cuando alguien se hace demasiado accesible deja que se evaporen sus encantos, y yo creo que es verdad. Pero déjeme decirle qué sucede en su caso. Uno habitualmente la ve con veinte personas, o, mejor dicho, a través de veinte personas, porque el joven es el más alejado de usted. Pero imaginemos que, después de muchos días, uno consigue verla a solas. Usted sólo dispone de cinco minutos, e incluso durante esos cinco minutos está pensando en otra cosa. Pero eso no es todo. Si alguien le habla a usted de libros, usted lo encuentra pedante; si alguien le habla de gente, a usted le parece indiscreto (si le cuentan) y curioso (si le preguntan); y si alguien le habla de usted misma, a usted le parece ridículo. Y así, uno tiene cien oportunidades de no encontrarla deliciosa, cuando de repente usted realiza algún pequeño gesto que parece indicar una leve preferencia, y uno vuelve a quedar atrapado. Pero usted no está lo bastante imbuida de esta verdad (yo no creo que esté imbuida de ninguna verdad): que muchas concesiones deberían dársele al amor platónico. Una persona que no es en absoluto sentimental se vuelve asombrosamente así, si se la reduce al amor platónico. Como yo deseo obedecer sus preciosos preceptos que condenan el mal gusto, no entraré en detalles. Pero piénselo, se lo suplico. Tenga alguna indulgencia hacia el ardiente amor platónico que usted despierta, si todavía se digna creer y aprobarlo.
Su respetuosamente leal,
Marcel Proust.
6. Con la expresión que inicia el segundo párrafo: “Pero eso no es todo...”, el autor de la carta pretende
negar lo que ha dicho en el párrafo anterior.
reafirmar lo dicho hasta ese punto.
complementar una información que ha dado.
contradecir lo que ha dicho.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 A LA 11 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
Marcel Proust a Genevieve Straus
Jueves, después de dejarte.
Madame:
Amo a mujeres misteriosas, puesto que vos sois una de ellas, y lo he dicho con frecuencia en Le Banquet, en el que a menudo me habría gustado que usted se reconociese a sí misma. Pero ya no puedo seguir amándola por completo, y le diré por qué, aunque no sirva de nada, pues bien sabe usted que uno pasa el tiempo haciendo cosas inútiles o, incluso, perniciosas, sobre todo cuando se está enamorado, aunque sea poco. Cree que cuando alguien se hace demasiado accesible deja que se evaporen sus encantos, y yo creo que es verdad. Pero déjeme decirle qué sucede en su caso. Uno habitualmente la ve con veinte personas, o, mejor dicho, a través de veinte personas, porque el joven es el más alejado de usted. Pero imaginemos que, después de muchos días, uno consigue verla a solas. Usted sólo dispone de cinco minutos, e incluso durante esos cinco minutos está pensando en otra cosa. Pero eso no es todo. Si alguien le habla a usted de libros, usted lo encuentra pedante; si alguien le habla de gente, a usted le parece indiscreto (si le cuentan) y curioso (si le preguntan); y si alguien le habla de usted misma, a usted le parece ridículo. Y así, uno tiene cien oportunidades de no encontrarla deliciosa, cuando de repente usted realiza algún pequeño gesto que parece indicar una leve preferencia, y uno vuelve a quedar atrapado. Pero usted no está lo bastante imbuida de esta verdad (yo no creo que esté imbuida de ninguna verdad): que muchas concesiones deberían dársele al amor platónico. Una persona que no es en absoluto sentimental se vuelve asombrosamente así, si se la reduce al amor platónico. Como yo deseo obedecer sus preciosos preceptos que condenan el mal gusto, no entraré en detalles. Pero piénselo, se lo suplico. Tenga alguna indulgencia hacia el ardiente amor platónico que usted despierta, si todavía se digna creer y aprobarlo.
Su respetuosamente leal,
Marcel Proust.
7. En la expresión: “Uno habitualmente la ve con veinte personas, o, mejor dicho, a través de veinte personas…”, la parte subrayada tiene por función
introducir una negación.
modificar una interpretación.
hacer una aclaración.
contradecir lo dicho anteriormente.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
20 questions
Taller Examen Segundo Trimestre
Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
El pleonasmo
Quiz
•
1st - 5th Grade
13 questions
quiz MDL
Quiz
•
10th Grade
15 questions
MEDIOS DE COMUNICACION
Quiz
•
1st - 3rd Grade
20 questions
Roles de género y estereotipos
Quiz
•
6th - 7th Grade
16 questions
Writing recipes 1
Quiz
•
3rd - 7th Grade
20 questions
Religions
Quiz
•
5th - 6th Grade
20 questions
La Francophonie
Quiz
•
6th - 8th Grade
Popular Resources on Wayground
20 questions
Halloween Trivia
Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Order of Operations
Quiz
•
5th Grade
20 questions
Halloween
Quiz
•
5th Grade
16 questions
Halloween
Quiz
•
3rd Grade
12 questions
It's The Great Pumpkin Charlie Brown
Quiz
•
1st - 5th Grade
20 questions
Possessive Nouns
Quiz
•
5th Grade
10 questions
Halloween Traditions and Origins
Interactive video
•
5th - 10th Grade
Discover more resources for Education
12 questions
Digital Citizenship BSMS
Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Career Clusters
Quiz
•
6th - 8th Grade
14 questions
Spookley the Square Pumpkin
Quiz
•
2nd Grade
15 questions
Week 13 ELA Spiral Review
Quiz
•
3rd Grade
15 questions
Complex sentences
Quiz
•
5th Grade
67 questions
Dia de los muertos
Quiz
•
7th - 8th Grade
57 questions
Study Guide: Ser y Estar, El presente, y verbos reflexivos
Quiz
•
9th Grade
10 questions
Welcome Back Wolves/Wolves Don't Belong in Yellowstone
Quiz
•
3rd Grade
