Test 1 de filosofía- Grado 11º

Quiz
•
Philosophy
•
10th - 11th Grade
•
Hard
NEHEMIAS. PARADA
Used 22+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para Aristóteles, la física o naturaleza de todo ser era aquello a lo cual este tendía a desarrollarse y el modo cómo se comportaba normalmente. Por lo tanto, para Aristóteles:
a) La física tenía un carácter eminentemente totalizante que abarcaba casi todo lo existente
b) Aristóteles interpretaba y explicaba el mundo como si todas las cosas tuvieran vida
d) El propósito de la indagación científica era encontrar la verdad de todas las cosas
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Spinoza sostiene que el mundo, las cosas y el hombre han sido producidos con una perfección suprema por una naturaleza perfecta. Este Ser supremo produce una infinidad de modos. Los modos infinitos inmediatos como el movimiento y el reposo, los infinitos mediatos como el orden común de la naturaleza y, por último, los finitos que son las cosas singulares conocidas por el hombre. De lo anterior se deduce que:
a) La naturaleza creada se concibe sólo en la medida en que se establece la existencia de Dios
b) La causa primera del mundo son los atributos de la única sustancia
c) Dios es la única sustancia que existe y lo demás son atributos o afecciones de los atributos de la divinidad
d) Dios está constituido por la misma sustancia que la naturaleza
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En la modernidad, el problema de la existencia de Dios dio un giro frente a la tradición ontológica anterior. En efecto, Spinoza expone una visión panteísta de la realidad en la que el universo es idéntico a Dios y donde cada cosa contiene la sustancia de Él. Por su parte Nietzsche postula en varios apartados de su obra, la muerte de Dios dentro de su crítica a la metafísica, toda vez que encubre una intencionalidad del pensamiento. Es correcto plantear que el ateísmo de Spinoza es retomado y radicalizado por Nietzsche al afirmar que…
a) La filosofía escéptica de Nietzsche radicaliza la crítica a la idea de toda teleología e idea de causalidad
b) Spinoza plantea la presencia de Dios en todas las cosas de la naturaleza, lo cual sugiere una forma de ateísmo
c) Nietzsche recurre a los argumentos panteístas de Spinoza para argumentar la imposibilidad de un Dios
d) El concepto de Sustancia o Dios en Spinoza se plantea como “natura naturans” es decir la naturaleza que crea todo lo demás
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La filosofía medieval al interesarse por temas como la demostración de la existencia de Dios, la espiritualidad e inmortalidad del alma humana, la orientación ética a la salvación del alma en la vida sobrenatural y otros tantos, propuso
a) Un análisis del carácter divino del alma
b) Una explicación del orden natural del mundo, teniendo como punto de referencia al conocimiento de Dios
c) Una religión monoteísta
d) Una filosofía que comprendiera el orden del mundo a través de la revelación divina
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Las reflexiones contemporáneas de la ética reconocen que el espacio en que ésta recobra su vigencia es el de la política. El hombre contemporáneo es un hombre que se encuentra separado del mundo en el que vive por el dolor que este mismo mundo le ocasiona. Sin embargo, la política se convierte en el espacio para la ética en tanto que
A. El trabajo político es el de determinar reglas que medien la vida de la comunidad
B. La política es el lugar del diálogo del individuo con las instituciones que le socializan
C. El espacio político es el de la construcción de la pertenencia de un hombre a un estado
D. La política es la ciencia que se ocupa de garantizar la vida en sociedad y la felicidad
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Aristóteles al concebir la retórica como arte, la separa de la lógica y de la dialéctica pero al mismo tiempo la entiende vinculada a ellas. Afirma que esta basada en principios lógicos y dialécticos que le permiten ser arte y la señala como dominio específico no de lo verdadero, sino de lo verosímil, de suerte que el orador debe sostener el pro y el contra. Esta concepción de la retórica se explica, porque
A. La retórica requiere de la referencia específica a una vasta cultura filosófica
B. El orador posee un razonamiento que lleva de la retórica hacia la dialéctica
C. Aristóteles establece una distinción entre razonamiento dialéctico y razonamiento demostrativo
D. La retórica se centra en el estudio de los temas del discurso y de los medios lógicos de persuasión
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El sentido común se diferencia de la superstición porque el sentido común obtiene sus conclusiones a partir de la observación de casos similares cuya regularidad puede confirmarse experimentalmente, mientras que la superstición por lo general esta basada en casos cuya regularidad no es susceptible de comprobación experimental. De acuerdo con lo anterior, un ejemplo de superstición consiste en
A. Pensar que un objeto redondo puede rodar a lo largo de un plano inclinado
B. Creer que después de la muerte el alma puede reencarnar en otros cuerpos
C. Pensar que va a llover porque el cielo esta cargado de negros nubarrones
D. Creer que el sol saldrá y se pondrá mañana a la misma hora de siempre
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Evaluación Segundo de Filosofía

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Guía Ética 1er Bimestral 21-22

Quiz
•
11th Grade
12 questions
Filosofía

Quiz
•
11th Grade
11 questions
FILOSOFIA DECIMO

Quiz
•
1st - 12th Grade
13 questions
ESCUELAS ECONOMICAS 1- 3BGU

Quiz
•
1st - 10th Grade
12 questions
Formas de Gobierno

Quiz
•
10th Grade
15 questions
Filosofía moderna

Quiz
•
10th - 11th Grade
10 questions
Filosofía medieval

Quiz
•
7th - 11th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
20 questions
ROAR Week 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
37 questions
SJHS Key Student Policies

Quiz
•
11th Grade
20 questions
Bloom Day School Community Quiz

Quiz
•
10th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade