La canción épica popular moderna

La canción épica popular moderna

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Literatura 5°

Literatura 5°

11th Grade

10 Qs

EXAMEN PRIMERO BGU

EXAMEN PRIMERO BGU

11th Grade

10 Qs

Dante Alighieri

Dante Alighieri

4th Grade - University

8 Qs

pagina web

pagina web

11th Grade

10 Qs

El Género Épico

El Género Épico

11th Grade

10 Qs

Literatura grecolatina

Literatura grecolatina

11th Grade

10 Qs

El género épico

El género épico

1st Grade - University

10 Qs

Literatura Medieval

Literatura Medieval

1st - 12th Grade

10 Qs

La canción épica popular moderna

La canción épica popular moderna

Assessment

Quiz

Other

11th Grade

Hard

Created by

Hernando Salamanca

Used 47+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

LA CANCIÓN ÉPICA POPULAR MODERNA


  1. (…) Lo épico, como una clase de discurso, si bien abarca a la epopeya, cabe distinguirlo de ella, ya que esta es una solo una forma de la poesía épica, histórica y culturalmente condicionada. La epopeya surge en sociedades en las cuales la tradición de la comunidad se trasmite oralmente; refleja el mundo pre moderno donde surge, en el cual prevalece, y, al menos imaginariamente, remite a un “orden social (jerárquico) de valores sólidos a cuyo mantenimiento se aspira”, y, asimismo, se caracteriza por ser un relato de acción en el que el héroe “Pone en escena la agresividad viril al servicio de una gran empresa”.
  2. (…) Con el Quijote, de Cervantes, el cual marca el fin de la epopeya y el inicio de la novela, asistimos a la muerte del héroe, al menos en la forma que tenía en la primera, cuyos héroes se distinguían de los personajes de la novela por su carácter recto y aproblemático y quienes se movían en el marco de ideales claros y universalmente aceptados por toda la comunidad. Por el contrario, los héroes modernos de la novela emergen de una cosmovisión individualista en la que se cuestionan los valores éticos y religiosos universalmente aceptados de la época medieval y se caracterizan por ser individuos obligados a tomar decisiones frente a las discrepancias entre el ideal y la realidad y entre las necesidades personales y el mundo externo.
  3. Desde esta perspectiva voy a considerar a las canciones narrativas del rock y el narcocorrido como formas de la poesía épica popular urbana y semirural respectivamente. Tanto el uno como el otro conservan algunos rasgos de la poesía oral y de la tradición juglaresca (…). (María del C. de la Peza, en revista Signo y pensamiento, No. 46, Pontificia Universidad Javeriana, 2005).


PREGUNTA 1. El texto anterior está estructurado en dos partes que se caracterizan por ser una:

Argumentación teórica y un caso concreto, donde la teoría tiene razón de ser.

Hipótesis y un ejemplo que ilustra adecuadamente la intención del texto.

Teoría y un caso aislado, donde el texto se aclara sin ninguna duda.

Hipótesis y un caso concreto que verifica la ideas del autor.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

LA CANCIÓN ÉPICA POPULAR MODERNA


  1. (…) Lo épico, como una clase de discurso, si bien abarca a la epopeya, cabe distinguirlo de ella, ya que esta es una solo una forma de la poesía épica, histórica y culturalmente condicionada. La epopeya surge en sociedades en las cuales la tradición de la comunidad se trasmite oralmente; refleja el mundo pre moderno donde surge, en el cual prevalece, y, al menos imaginariamente, remite a un “orden social (jerárquico) de valores sólidos a cuyo mantenimiento se aspira”, y, asimismo, se caracteriza por ser un relato de acción en el que el héroe “Pone en escena la agresividad viril al servicio de una gran empresa”.
  2. (…) Con el Quijote, de Cervantes, el cual marca el fin de la epopeya y el inicio de la novela, asistimos a la muerte del héroe, al menos en la forma que tenía en la primera, cuyos héroes se distinguían de los personajes de la novela por su carácter recto y aproblemático y quienes se movían en el marco de ideales claros y universalmente aceptados por toda la comunidad. Por el contrario, los héroes modernos de la novela emergen de una cosmovisión individualista en la que se cuestionan los valores éticos y religiosos universalmente aceptados de la época medieval y se caracterizan por ser individuos obligados a tomar decisiones frente a las discrepancias entre el ideal y la realidad y entre las necesidades personales y el mundo externo.
  3. Desde esta perspectiva voy a considerar a las canciones narrativas del rock y el narcocorrido como formas de la poesía épica popular urbana y semirural respectivamente. Tanto el uno como el otro conservan algunos rasgos de la poesía oral y de la tradición juglaresca (…). (María del C. de la Peza, en revista Signo y pensamiento, No. 46, Pontificia Universidad Javeriana, 2005).


PREGUNTA 2. En el texto se destacan dos elementos importantes para explicar el sentido del tema, ellos son:

El héroe y la epopeya

La novela y la tradición oral

La épica popular y el héroe moderno

La épica popular y la tradición oral

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

LA CANCIÓN ÉPICA POPULAR MODERNA


  1. (…) Lo épico, como una clase de discurso, si bien abarca a la epopeya, cabe distinguirlo de ella, ya que esta es una solo una forma de la poesía épica, histórica y culturalmente condicionada. La epopeya surge en sociedades en las cuales la tradición de la comunidad se trasmite oralmente; refleja el mundo pre moderno donde surge, en el cual prevalece, y, al menos imaginariamente, remite a un “orden social (jerárquico) de valores sólidos a cuyo mantenimiento se aspira”, y, asimismo, se caracteriza por ser un relato de acción en el que el héroe “Pone en escena la agresividad viril al servicio de una gran empresa”.
  2. (…) Con el Quijote, de Cervantes, el cual marca el fin de la epopeya y el inicio de la novela, asistimos a la muerte del héroe, al menos en la forma que tenía en la primera, cuyos héroes se distinguían de los personajes de la novela por su carácter recto y aproblemático y quienes se movían en el marco de ideales claros y universalmente aceptados por toda la comunidad. Por el contrario, los héroes modernos de la novela emergen de una cosmovisión individualista en la que se cuestionan los valores éticos y religiosos universalmente aceptados de la época medieval y se caracterizan por ser individuos obligados a tomar decisiones frente a las discrepancias entre el ideal y la realidad y entre las necesidades personales y el mundo externo.
  3. Desde esta perspectiva voy a considerar a las canciones narrativas del rock y el narcocorrido como formas de la poesía épica popular urbana y semirural respectivamente. Tanto el uno como el otro conservan algunos rasgos de la poesía oral y de la tradición juglaresca (…). (María del C. de la Peza, en revista Signo y pensamiento, No. 46, Pontificia Universidad Javeriana, 2005).


PREGUNTA 3. De acuerdo con el primer párrafo, la base fundamental sobre la cual se establece la epopeya radica principalmente en:

El paso del tiempo sobre las manifestaciones populares

La tradición oral presente actualmente

El orden social en todas las épocas

El mundo premoderno de la comunidad social

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

LA CANCIÓN ÉPICA POPULAR MODERNA


  1. (…) Lo épico, como una clase de discurso, si bien abarca a la epopeya, cabe distinguirlo de ella, ya que esta es una solo una forma de la poesía épica, histórica y culturalmente condicionada. La epopeya surge en sociedades en las cuales la tradición de la comunidad se trasmite oralmente; refleja el mundo pre moderno donde surge, en el cual prevalece, y, al menos imaginariamente, remite a un “orden social (jerárquico) de valores sólidos a cuyo mantenimiento se aspira”, y, asimismo, se caracteriza por ser un relato de acción en el que el héroe “Pone en escena la agresividad viril al servicio de una gran empresa”.
  2. (…) Con el Quijote, de Cervantes, el cual marca el fin de la epopeya y el inicio de la novela, asistimos a la muerte del héroe, al menos en la forma que tenía en la primera, cuyos héroes se distinguían de los personajes de la novela por su carácter recto y aproblemático y quienes se movían en el marco de ideales claros y universalmente aceptados por toda la comunidad. Por el contrario, los héroes modernos de la novela emergen de una cosmovisión individualista en la que se cuestionan los valores éticos y religiosos universalmente aceptados de la época medieval y se caracterizan por ser individuos obligados a tomar decisiones frente a las discrepancias entre el ideal y la realidad y entre las necesidades personales y el mundo externo.
  3. Desde esta perspectiva voy a considerar a las canciones narrativas del rock y el narcocorrido como formas de la poesía épica popular urbana y semirural respectivamente. Tanto el uno como el otro conservan algunos rasgos de la poesía oral y de la tradición juglaresca (…). (María del C. de la Peza, en revista Signo y pensamiento, No. 46, Pontificia Universidad Javeriana, 2005).


PREGUNTA 4. Según el segundo párrafo, el inicio de la novela es:

El nacimiento del Quijote

La presencia continúa de los valores éticos y sociales antiguos

La muerte del héroe moderno

Los ideales clásicos y personales del mundo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

LA CANCIÓN ÉPICA POPULAR MODERNA


  1. (…) Lo épico, como una clase de discurso, si bien abarca a la epopeya, cabe distinguirlo de ella, ya que esta es una solo una forma de la poesía épica, histórica y culturalmente condicionada. La epopeya surge en sociedades en las cuales la tradición de la comunidad se trasmite oralmente; refleja el mundo pre moderno donde surge, en el cual prevalece, y, al menos imaginariamente, remite a un “orden social (jerárquico) de valores sólidos a cuyo mantenimiento se aspira”, y, asimismo, se caracteriza por ser un relato de acción en el que el héroe “Pone en escena la agresividad viril al servicio de una gran empresa”.
  2. (…) Con el Quijote, de Cervantes, el cual marca el fin de la epopeya y el inicio de la novela, asistimos a la muerte del héroe, al menos en la forma que tenía en la primera, cuyos héroes se distinguían de los personajes de la novela por su carácter recto y aproblemático y quienes se movían en el marco de ideales claros y universalmente aceptados por toda la comunidad. Por el contrario, los héroes modernos de la novela emergen de una cosmovisión individualista en la que se cuestionan los valores éticos y religiosos universalmente aceptados de la época medieval y se caracterizan por ser individuos obligados a tomar decisiones frente a las discrepancias entre el ideal y la realidad y entre las necesidades personales y el mundo externo.
  3. Desde esta perspectiva voy a considerar a las canciones narrativas del rock y el narcocorrido como formas de la poesía épica popular urbana y semirural respectivamente. Tanto el uno como el otro conservan algunos rasgos de la poesía oral y de la tradición juglaresca (…). (María del C. de la Peza, en revista Signo y pensamiento, No. 46, Pontificia Universidad Javeriana, 2005).


PREGUNTA 5. En el texto se afirma que el rock y el narcocorrido son manifestaciones de la poesía épica popular. Puede hacerse tal afirmación, ya que el autor explica que:

Ambos conservan rasgos de poesía oral y tradición juglaresca

Tienen sus orígenes al lado de la épica clásica griega

Se ha conservado la tradición oral, sólo que ahora hay tecnología

El orden social jerárquico se ha establecido, pero estos géneros son muy bajos