En los últimos años varios países de América Latina como México, Brasil, Panamá, Ecuador y Colombia, se han visto sorprendidos por crisis institucionales, permitiendo una inestabilidad política, económica y social. Lo anterior se puede relacionar con
PROBLEMATICA DE AMERICA LATINA

Quiz
•
History
•
11th Grade
•
Hard
Leidy Diana Velasco Pistala
Used 42+ times
FREE Resource
11 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Los diferentes acuerdos económicos desarrollados por los gobiernos con los países Latinoamericanos
Las malas inversiones
La irresponsabilidad y abuso del poder de algunos dirigentes políticos y el narcotráfico
La delincuencia común
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostiene que América Latina es la región más urbanizada del mundo. Aunque esto aumenta las oportunidades laborales y mejor a las condiciones de vida de muchas personas, su costo económico, social y ambiental es demasiado alto, ya que han proliferado –y seguirán aumentando– barrios pobres y desiguales que expanden el casco urbano e invaden zonas rurales. Para atender este problema, el estudio plantea tres propuesta s. La primera es densificar las ciudades; así, en lugar de expandirse hacia zonas rurales, donde se producen los alimentos, se aumenta la vivienda vertical (edificios). La segunda solución es acelerar las reformas urbanas para legalizar los barrios de invasión, ofreciéndoles a quienes habitan allí acceso a ser-vicios públicos y títulos de propiedad. La tercera alternativa es aumentar la oferta de transporte público, lo cual ayudaría a facilitar la movilidad desde la periferia hacia los centros urbanos.
Tomado de: Redacción BBC Mundo, “América Latina más urbanizada y más desigual”, en BBC Mundo, agosto de 2012.
¿Qué tipo de relación se puede establecer entre las propuestas de solución al problema de la urbanización en América Latina?
Complementariedad, pues todas las soluciones priorizan el desarrollo económico de los centros urbanos.
Compatibilidad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la recuperación de las zonas de producción rural.
Complementariedad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la mitigación de los costos sociales y económicos de la expansión urbana.
Compatibilidad, pues todas las soluciones priorizan el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes provenientes de zonas rurales
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el contexto de la crisis económica experimentada por el país a finales de la década de los años 1990, el Gobierno colombiano estableció una serie de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional que contemplaban la ejecución de medidas tales como: reforma estructural del sector público; fortalecimiento del sector financiero; reducción del gasto del gobierno central; reforma pensional; protección al libre comercio; extensión del impuesto al valor agregado (IVA); participación del sector privado en servicios de infraestructura; flexibilización laboral; mayores condiciones legales para la inversión extranjera en explotación petrolera y minera y privatización de bancos estatales y empresas públicas del sector energético y de telecomunicaciones.
Estas medidas pueden catalogarse como “neoliberales”, en tanto que
implican un manejo arbitrario de la dinámica económica del país por el Gobierno nacional.
plantean una mayor presencia del Estado en el sector productivo como agente administrador.
implican la injerencia de instituciones financieras extranjeras en la política económica interna.
buscan reducir el tamaño del Estado y su participación en la regulación de actividades económicas
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Considere el siguiente fragmento extraído de un Plan nacional de desarrollo de México: “La productividad no sólo se incrementa con las grandes reformas estructura les. El proceso de crecimiento del país también se puede y debe impulsar desde los sectores privado, social y desde todos los órdenes de gobierno. En este sentido, esta estrategia plantea que la Administración Pública Federal busque el incremento de la productividad mediante la eliminación de trabas que impiden el funcionamiento adecuado de la economía, promoviendo la creación de empleos, mejorando la regulación y, de manera especial, simplificando la normatividad y trámites gubernamentales”.
Tomado de: Plan nacional de desarrollo 2013- 2 018, gobierno de los Estados Unidos de México, p. 23. Disponible en: http://www.snieg.mx/contenidos/espanol/normatividad/ MarcoJuridico/PND_2013-2018.p
¿Con cuál de los siguientes modelos es afín esta propuesta para mejorar la productividad económica?
Con el socialismo, porque busca que el Estado tenga un control total de la economía.
Con la monarquía, porque centra liza las decisiones económicas en el jefe de Estado.
Con el neoliberalismo, porque restringe el rol del Estado a la protección del mercado.
Con la democracia, porque invita a todos a tomar parte en las decisiones económicas
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia de la década de los años 1990, se afirma lo siguiente: “La eficiencia no puede ser antagónica con la equidad. Por tanto, en las determinaciones públicas primarán siempre consideraciones para que el juego del mercado no comprometa la equidad ni restrinja el acceso y la participación equitativa de los más pobres”. En este fragmento se adopta una postura crítica frente al modelo neoliberal, porque
se reconoce el papel central del Estado en la buena gestión y administración de los recursos públicos.
se define el mercado como el principal mecanismo para distribuir eficientemente los beneficios del crecimiento económico.
se afirma que, sin la intervención del Estado, no es posible garantizarle buenas condiciones de vida a toda la población.
se señala implícitamente que la privatización de las empresas del Estado es un mecanismo eficiente para garantizar la equidad.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Lea detenidamente la siguiente definición de proteccionismo económico:
“Se puede definir el proteccionismo como el uso de varios mecanismos con el objetivo principal de proteger a las empresas nacionales de la competencia extranjera. El mecanismo más utilizado es el de aplicar un alto nivel de impuestos a la entrada de productos hechos en otros países (es-tos impuestos se denominan aranceles). (...) Los aranceles son una barrera ya que son costos que tienen que pagar las empresas al comerciar entre países. Estos costos aumentan el precio del producto y, por lo tanto, dificultan su venta”.
Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo89.htm
Teniendo en cuenta el fragmento anterior, ¿en cuál de las siguientes condiciones se justificaría el uso del modelo proteccionista en un país?
Cuando se fabrica tecnología de punta para optimizar la producción de alimentos.
Cuando tiene suelos desérticos que impiden la producción de alimentos.
Cuando importa un buen número de alimentos que se producen en su territorio.
Cuando exporta más alimentos de los que compra en los mercados extranjeros
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
1. Lea la siguiente lista de problemas:
1. Escasez de recursos naturales no renovables.
2. Pertenencia a partidos políticos contrarios.
3. Crecimiento demográfico de la población rural.
4. Distribución desigual de la propiedad de la tierra.
¿Cuáles de esos problemas son causas del conflicto agrario en Colombia?
1 y 3
1 y 4.
2 y 4.
1 y 2
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Egipto

Quiz
•
11th Grade
13 questions
Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Historia)

Quiz
•
11th Grade
10 questions
EL DISCURSO

Quiz
•
11th Grade
13 questions
REVOLUCION FRANCESA

Quiz
•
11th Grade
10 questions
COMPETENCIAS CIUDADANAS

Quiz
•
8th - 11th Grade
10 questions
Imperialismo

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Filosofía medieval

Quiz
•
7th - 11th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade