1. La mayor diversidad de especies en lugares de latitud cercana a la zona ecuatorial se puede relacionar con:

ECOLOGÍA Y DINÁMICA POBLACIONAL.

Quiz
•
Biology
•
1st Grade - University
•
Medium
Nestor Florez
Used 136+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
a. Ambientes sometidos a cambios periódicos drásticos.
b. Mayor influencia humana sobre la dinámica de los ecosistemas.
c. Continua migración de las especies hacia ambientes estables.
d. Mayor disponibilidad de recursos y variedad de ambientes.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Cuando una población se reproduce constantemente crece rápidamente pero al agotarse los recursos decrece de vertiginosamente. Qué tipo de crecimiento poblacional es este?:
a. Crecimiento de supervivencia.
b. Crecimiento sigmoideo.
c. Crecimiento exponencial.
d. Crecimiento alternativo.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Para determinar el crecimiento de una población se debe tener acceso a tasas o parámetros que permita establecer su porcentaje de crecimiento. Estos parámetros son:
Natalidad, mortalidad capacidad de carga
Natalidad, Mortalidad y emigración.
Mortalidad ,Natalidad, emigración e inmigración
Sigmoideo, exponencial, mortalidad, natalidad.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
"El comercio ilegal de flora y fauna es una de las causas de la extinción de muchas especies. Las poblaciones de varias especies se han reducido drásticamente debido a esta actividad. Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, es un centro importante para este tipo de comercio, el cual se ha convertido en la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo luego del tráfico de drogas y el tráfico de armas.
Esta actividad mueve billones de pesos anualmente y las más afectadas son las especies de flora y fauna involucradas en este negocio. Como respuesta a este comercio ilegal de flora y fauna, varios países firmaron en 1973 el tratado internacional CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, para proteger la fauna y flora silvestre de la sobre explotación y para evitar que el comercio ilegal pusiera en peligro de extinción a varias especies. CITES empezó a funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene 143 países miembros”.
Tomado de: http://web.minambiente.gov.co/
El comercio ilegal de especies afecta no solamente a los organismos directamente implicados sino a todas las comunidades aledañas, porque
La extracción selectiva de especies exóticas reduce el atractivo turístico de la región.
La extracción de especies exóticas altera las investigaciones científicas que se realicen en el ecosistema.
Las trampas utilizadas por los cazadores pueden afectar a otros animales del ecosistema e incluso al hombre.
La dinámica natural de los ecosistemas se altera incidiendo directamente en los equilibrios existentes.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
"El comercio ilegal de flora y fauna es una de las causas de la extinción de muchas especies. Las poblaciones de varias especies se han reducido drásticamente debido a esta actividad. Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, es un centro importante para este tipo de comercio, el cual se ha convertido en la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo luego del tráfico de drogas y el tráfico de armas.
Esta actividad mueve billones de pesos anualmente y las más afectadas son las especies de flora y fauna involucradas en este negocio. Como respuesta a este comercio ilegal de flora y fauna, varios países firmaron en 1973 el tratado internacional CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, para proteger la fauna y flora silvestre de la sobre explotación y para evitar que el comercio ilegal pusiera en peligro de extinción a varias especies. CITES empezó a funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene 143 países miembros”.
Tomado de: http://web.minambiente.gov.co/
El tráfico de especies con fines lucrativos tiene consecuencias para los ecosistemas porque
Se crean nuevas relaciones depredador-presa en las redes tróficas.
Aumentan las relaciones entre oferta y demanda de recursos.
Conduce a la extinción de especies que dependen de ellos.
Aumenta la competencia por un mismo recurso en el ecosistema.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
"El comercio ilegal de flora y fauna es una de las causas de la extinción de muchas especies. Las poblaciones de varias especies se han reducido drásticamente debido a esta actividad. Colombia, uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, es un centro importante para este tipo de comercio, el cual se ha convertido en la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo luego del tráfico de drogas y el tráfico de armas.
Esta actividad mueve billones de pesos anualmente y las más afectadas son las especies de flora y fauna involucradas en este negocio. Como respuesta a este comercio ilegal de flora y fauna, varios países firmaron en 1973 el tratado internacional CITES, Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, para proteger la fauna y flora silvestre de la sobre explotación y para evitar que el comercio ilegal pusiera en peligro de extinción a varias especies. CITES empezó a funcionar en Julio de 1975 y hoy en día tiene 143 países miembros”.
Tomado de: http://web.minambiente.gov.co/
El control del tráfico de especies ha llevado al decomiso de animales que son llevados a centros de rehabilitación donde se valoran. Con base en la valoración realizada, aquellos animales que se consideran aptos para vivir en su entorno natural se liberan y los demás se mantienen en cautiverio. La vida en cautiverio para uno de estos animales puede
Reducir su reproducción natural por falta de individuos del sexo opuesto.
Ser perjudicial porque las especies no pueden sobrevivir fuera de su entorno natural.
Garantizar la conservación de la especie.
Prolongar la vida porque disminuyen los riesgos naturales.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
La reproducción en cautiverio es una técnica utilizada para conservar especies en vía de extinción. Por ejemplo, en 1987 se inició en Colombia el Programa de Reintroducción del Cóndor Andino, Vultur griphus. Para ello se criaron varios polluelos en zoológicos norteamericanos y luego se liberaron en Los Andes colombianos. A pesar del éxito del programa, esta especie aún se considera en vía de extinción. Para que estos programas den resultados más duraderos requieren complementarse prioritariamente con:
Campañas masivas de divulgación dando a conocer el comportamiento de estos animales.
Campañas educativas con el fin de enseñar el valor ecológico de la especie.
La creación de zonas protegidas donde se prohíba la caza de estos especímenes.
La creación de leyes que permitan sancionar la captura de cóndores.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
Ambiente y Sostenibilidad

Quiz
•
University
10 questions
Clase 3

Quiz
•
11th Grade
15 questions
ciencias naturales

Quiz
•
4th - 6th Grade
15 questions
evolucion

Quiz
•
9th Grade
14 questions
BIODIVERSIDAD

Quiz
•
2nd Grade
10 questions
Relaciones ecológicas

Quiz
•
4th Grade
13 questions
RELACIONES ECOSISTEMAS

Quiz
•
5th Grade
10 questions
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA

Quiz
•
10th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade
Discover more resources for Biology
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade