COLOMBIA SEGUNDA  MITAD DE SIGLO XX

COLOMBIA SEGUNDA MITAD DE SIGLO XX

9th Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Los reinos cristianos peninsulares: verdadero o falso

Los reinos cristianos peninsulares: verdadero o falso

9th Grade

20 Qs

SOCIEDAD FEUDAL

SOCIEDAD FEUDAL

9th Grade

20 Qs

Ancient Greece

Ancient Greece

8th - 12th Grade

20 Qs

Los Incas

Los Incas

5th - 10th Grade

21 Qs

Prehistoria

Prehistoria

1st - 10th Grade

22 Qs

CUESTIONARIO SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN

CUESTIONARIO SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN

1st - 10th Grade

20 Qs

Revolucion Francesa

Revolucion Francesa

9th Grade

20 Qs

guerra fría

guerra fría

9th Grade

20 Qs

COLOMBIA SEGUNDA  MITAD DE SIGLO XX

COLOMBIA SEGUNDA MITAD DE SIGLO XX

Assessment

Quiz

History

9th Grade

Hard

Created by

ERIS OSORIO

Used 92+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

2 mins • 1 pt

Marca los eventos importantes de fin de siglo XX

El premio Nobel de Literatura de Gabriel García Márquez

Avances en medios de comunicación

La toma del Palacio de Justicia

El narcotráfico y su influencia en el terrorismo

La Constitución Política de Colombia de 1886

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Del partido liberal se desprende:

Los conservadores, AIS, Colombia Humana

Colombia Humana, alianza Verde, Polo democrátic

Colombia Humana, Cambio radical, alianza verde

Cambio Radical, Centro democratico, Partido de la U

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La guerrilla es efecto de dos causas principales que de manera paralela se han relacionado con las dinámicas sociales y regionales bajo el contexto en el que se desenvolvieron, estas causas fueron

La violencia política y las luchas por defensa del territorio

La desigualdad de el estado con los campesinos y el sentimiento de revolución inspirado en el comunismo

El origen social y el Bogotazo

El frente nacional

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Los siguientes magnicidios tuvieron incidencia en la historia política de Colombia durante el siglo XX:

1. Asesinato de Luis Carlos Galán.

2. Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

3. Asesinato de Rafael Uribe Uribe.

4. Asesinato de Álvaro Gómez Hurtado.

El orden cronológico de ocurrencia de estos hechos es

2, 3, 1 y 4

3, 2, 1 y 4.

3, 1, 2 y 4

4, 3, 2 y 1.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Lea atentamente el siguiente planteamiento: “El actual conflicto armado que enluta a vastas regiones y amplios sectores de la población colombiana, afecta de manera directa o indirecta a toda la nación (…) somos conscientes de la nefasta influencia totalizadora de este flagelo sobre los diversos estamentos de la vida nacional. Toda guerra de hecho compromete a la población civil, destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató la subversión y que nos ha obligado a responder, no es una guerra de posiciones con distintivos convencionales y combatientes identificables, como en los enfrentamientos bélicos regulares. Es una guerra irregular, en la cual la guerrilla se camufla dentro de la población civil”.


Tomado de: http://otramiradadelconflicto.wikispaces.com/file/view/Discurso%20Carlos%20Casta%C3%B1o.pdf


Este planteamiento fue realizado probablemente por

un empresario, porque señala las consecuencias indirectas del conflicto sobre la economía del país.

un congresista, porque señala las consecuencias del conflicto armado y la necesidad de crear un marco jurídico para la paz

un investigador, porque se muestra externo al conflicto y califica la confrontación como de carácter irregular y poco convencional

un paramilitar, porque afirma que fueron las acciones de la guerrilla las que obligaron a su organización a involucrarse en el conflicto.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Según algunos analistas, la violencia se puede clasificar en tres categorías: violencia p o l ít i ca : que hace referencia a la comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de mantener el poder político; violencia económica, referida a la comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de obtener ganancias económicas o de mantener el poder económico; y violencia social, que tiene que ver con la comisión de actos violentos motivada por un deseo, consciente o inconsciente, de obtener ganancias sociales, o de obtener o mantener el poder social


(Caroline Moser, Marco conceptual para la reducción de la violencia. Banco Mundial, 1999).


Con base en la anterior clasificación, se puede decir que es expresión de violencia política

el narcotráfico.

el secuestro de cualquier índole

el conflicto guerrillero

la corrupción

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Posterior a la muerte de Gaitán se produce un hecho conocido como el Bogotazo, al que los colombianos simplemente se refieren como el 9 de abril de 1948. Se ha llamado Bogotazo a los disturbios ocurridos en la capital, desconociendo en realidad que lo que se presentó fue un estallido que abarcó a toda la nación. Lo anterior significa que

hubo manifestaciones de violencia no sólo en las ciudades sino también en muchas poblaciones de mayoría liberal.

los principales focos de violencia fueron las principales ciudades liberales del país.

hubo manifestaciones de violencia no sólo en las ciudades, sino en muchas poblaciones de mayoría conservadora.

el Bogotazo debe entenderse en la medida que se estudien todas sus manifestaciones a nivel regional.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?