Reto 3 sociales online

Reto 3 sociales online

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

8th - 12th Grade

14 Qs

Revolución Francesa

Revolución Francesa

11th Grade

14 Qs

España en el siglo XIX

España en el siglo XIX

6th Grade - University

10 Qs

REVOLUCIONES INDUSTRIALES

REVOLUCIONES INDUSTRIALES

11th Grade

10 Qs

diagnostico nivelacion

diagnostico nivelacion

1st Grade - University

10 Qs

Revolución francesa e industrial

Revolución francesa e industrial

10th - 11th Grade

15 Qs

REVOLUCIÓN RUSA

REVOLUCIÓN RUSA

11th Grade

13 Qs

Aportes de la Revolución Francesa

Aportes de la Revolución Francesa

9th Grade - University

10 Qs

Reto 3 sociales online

Reto 3 sociales online

Assessment

Quiz

History

11th Grade

Hard

Created by

Jorge Castro

Used 71+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La crisis económica que se desató en 1929, en Estados Unidos, también afectó a los países latinoamericanos al reducirse sus exportaciones y, por consiguiente, sus importaciones. Para contrarrestar el efecto de esta crisis, los estados latinoamericanos adoptaron medidas como la sustitución de importaciones, que consistió en

prohibir el ingreso de toda clase de productos extranjeros.

otorgar total libertad de producción, de cambio y de consumo

producir los bienes que tradicionalmente se traían del exterior

dejar actuar libremente las leyes de la oferta y la demanda.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Una región de Colombia se caracteriza por tener tierras productivas y una gran riqueza ambiental. Sin embargo, la tasa de desempleo de la población en edad productiva es del 20%. Frente a esta situación, el Gobierno contempla dos posibles alternativas. La primera consiste en eliminar los requisitos ambientales para la obtención de licencias mineras, con lo que se proyecta un incremento significativo de esta actividad, que según el Gobierno se reflejaría en una reducción del desempleo al 12%. La segunda alternativa permitiría la operación de empresas de turismo ecológico en zonas de reserva, medida que según estimativos del Gobierno reduciría el desempleo al 18%. En un último caso, las empresas se comprometen a emplear a la población local y pagar impuestos para promover el desarrollo de la región. La primera propuesta planteada por el gobierno es

positiva, porque disminuiría el desempleo significativamente y aumentaría la productividad de la tierra en la región.

negativa, porque a pesar de reducir en 8% el desempleo su impacto en el desarrollo económico de la región es marginal.

positiva, porque reduciría el desempleo en 8% y tendría un impacto marginal sobre el medio ambiente de la región.

negativa, porque aunque reduciría el desempleo significativamente podría tener altos costos ambientales para la región.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea con atención el siguiente fragmento escrito por el expresidente colombiano Cesar Gaviria Trujillo:

“Este exitoso proceso fue el resultado concreto de la política de paz diseñada durante la administración del presidente Barco, en la que tuve la oportunidad de contribuir como Ministro de Gobierno. La política estaba en el cese verificable de hostilidades por parte del grupo guerrillero como condición previa al inicio del dialogo, en una concentración física de todos sus integrantes en un punto del territorio nacional y, lo más importante, en lograr la desarticulación del grupo guerrillero como organización armada. El proceso culminó con la desmovilización de todos sus integrantes”.

Tomado y adaptado de: El Tiempo. http://www.eltiempo.com/documento/CMS-7356630


¿A qué suceso histórico hace referencia este texto?

Los diálogos de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano en San Vicente del Caguán.

Desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en Santa Fe de Ralito.

La creación del partido político Unión Patriótica (UP) por parte de guerrilleros desmovilizados.

La dejación de armas por parte de la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19).

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Lea atentamente el siguiente planteamiento:

“El actual conflicto armado que enluta a vastas regiones y amplios sectores de la población colombiana, afecta de manera directa o indirecta a toda la nación (…) somos conscientes de la nefasta influencia totalizadora de este flagelo sobre los diversos estamentos de la vida nacional. Toda guerra de hecho compromete a la población civil, destruye la economía de las regiones y subvierte los valores sociales. La guerra que desató la subversión y que nos ha obligado a responder, no es una guerra de posiciones con distintivos convencionales y combatientes identificables, como en los enfrentamientos bélicos regulares. Es una guerra irregular, en la cual la guerrilla se camufla dentro de la población civil”.


Tomado de: http://otramiradadelconflicto.wikispaces.com/file/view/Discurso%20Carlos%20Casta%C3%B1o.pdf


Este planteamiento fue realizado probablemente por

un empresario, porque señala las consecuencias indirectas del conflicto sobre la economía del país.

un congresista, porque señala las consecuencias del conflicto armado y la necesidad de crear un marco jurídico para la paz.

un investigador, porque se muestra externo al conflicto y califica la confrontación como de carácter irregular y poco convencional.

un paramilitar, porque afirma que fueron las acciones de la guerrilla las que obligaron a su organización a involucrarse en el conflicto.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia de la década de los años 1990, se afirma lo siguiente: “La eficiencia no puede ser antagónica con la equidad. Por tanto, en las determinaciones públicas primarán siempre consideraciones para que el juego del mercado no comprometa la equidad ni restrinja el acceso y la participación equitativa de los más pobres”.


En este fragmento se adopta una postura crítica frente al modelo neoliberal, porque

se reconoce el papel central del Estado en la buena gestión y administración de los recursos públicos.

se define el mercado como el principal mecanismo para distribuir eficientemente los beneficios del crecimiento económico

se afirma que, sin la intervención del Estado, no es posible garantizarle buenas condiciones de vida a toda la población.

se señala implícitamente que la privatización de las empresas del Estado es un mecanismo eficiente para garantizar la equidad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Los incas lograron expandir su influencia gracias a que procedían de uno de los lugares más fértiles de los Andes Centrales, el Valle Sagrado, y a que contaban con una organización social que les permitía mantener una producción constante durante todo el año. Gracias al alimento que allí producían, pudieron mantener un ejército que fue creciendo y conquistando otras partes de los Andes, en las cuales reclutaba a los artesanos más refinados para llevarlos a la capital.


¿Qué concepto se ajusta mejor a la anterior descripción?

Aculturación, entendido como la forma en la que una manera de ver el mundo especifica se impone sobre otras.

Evolución cultural, entendida como el refinamiento del arte y de los sistemas de gobierno a través del tiempo.

Militarismo, entendido como una sociedad en la que los militares tienen el control ideológico de las instituciones.

Imperialismo, entendido como la expansión territorial y el control político que un pueblo pretende ejercer sobre otros.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Las revoluciones sociales son transformaciones rápidas y fundamentales de la situación de una sociedad y de sus estructuras de clase; se acompañan de las revueltas y se basan en dos coincidencias: cambio estructural por levantamiento de clases y posibilidad de transformación política y social. Entre las revoluciones más sobresalientes están: la Revolución mexicana, la Revolución cubana, la Revolución nicaragüense (sandinista) y la Revolución rusa.


El orden cronológico (más antiguo al más reciente) de las revoluciones enunciadas es

Revolución nicaragüense, Revolución rusa, Revolución mexicana, Revolución cubana.

Revolución mexicana, Revolución rusa, Revolución cubana, Revolución nicaragüense.

Revolución rusa, Revolución cubana, Revolución mexicana, Revolución nicaragüense.

Revolución cubana, Revolución rusa, Revolución mexicana, Revolución nicaragüense.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?