3°M MINI TRANSICIÓN LENGUAJE1

3°M MINI TRANSICIÓN LENGUAJE1

8th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

8th - 9th Grade

10 Qs

Valores para la vida diaria

Valores para la vida diaria

1st - 12th Grade

5 Qs

EVALUACIÓN DE PERSONAL SOCIAL

EVALUACIÓN DE PERSONAL SOCIAL

1st - 10th Grade

10 Qs

Español

Español

1st - 12th Grade

10 Qs

CIVICA 8  #1

CIVICA 8 #1

8th Grade

10 Qs

Constitución Uruguaya

Constitución Uruguaya

1st - 12th Grade

10 Qs

DÍA DE MUERTOS

DÍA DE MUERTOS

1st - 10th Grade

6 Qs

CONTABILIDAD TALLER DE COMPRENSIÓN 8 GRADO

CONTABILIDAD TALLER DE COMPRENSIÓN 8 GRADO

8th Grade

11 Qs

3°M MINI TRANSICIÓN LENGUAJE1

3°M MINI TRANSICIÓN LENGUAJE1

Assessment

Quiz

Other

8th Grade

Medium

Created by

Evelyn Adasme

Used 14+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Una rana que lleva una corona en la cabeza le dice a un señor: “Béseme, por favor”. El señor piensa: “Este animal está encantado. Puede convertirse en una hermosa princesa, heredera de un reino. Nos casaremos y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se encuentra convertido en un sapo viscoso. La rana exclama feliz: “¡Amor mío, hace tanto tiempo que estabas encantado, pero al fin te pude salvar!”.

Fuente: En Alejandro Jodorowsky.

Sombras al mediodía, Dolmen Editores, 1995.


Un título adecuado para este texto sería

“El revés de un cuento de hadas”.

“La imprudencia de un hombre”.

“La rana y el sapo enamorado”.

“La felicidad de una princesa”.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Una rana que lleva una corona en la cabeza le dice a un señor: “Béseme, por favor”. El señor piensa: “Este animal está encantado. Puede convertirse en una hermosa princesa, heredera de un reino. Nos casaremos y seré rico”. Besa a la rana. Al instante mismo se encuentra convertido en un sapo viscoso. La rana exclama feliz: “¡Amor mío, hace tanto tiempo que estabas encantado, pero al fin te pude salvar!”.


Fuente: En Alejandro Jodorowsky.

Sombras al mediodía, Dolmen Editores, 1995.


Se puede desprender del texto leído que

la rana estaba deseosa de compartir su reino.

el sapo no supo valorar el amor de la rana.

la rana engaña con su corona a los hombres.

el hombre besa a la rana motivado por la ambición.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Las termitas forman su colonia en los

huecos de la madera o excavan galerías y túneles en la madera o en el campo. En ciertas épocas del año, en vuelo nupcial, abandonan la vieja colonia y se dispersan. Después del vuelo, se les caen las alas, y machos y hembras juntos comienzan una pequeña excavación para construir un nuevo nido. En este período tiene lugar el apareamiento, y

más tarde, la hembra deposita e incuba los huevos y alimenta a la cría con saliva y otras secreciones.

2. Así queda fundada una nueva colonia. Después de la incubación, las ninfas se alimentan a sí mismas y también a sus padres. La hembra y el macho originales, llamados la pareja real, realizan solo la función de reproducción.

3. En las primeras etapas de la colonia, las ninfas se desarrollan en tres castas, todas sin alas:1) una casta obrera, que se alimenta de madera o de productos del hongo, y por regurgitación alimenta también a las crías y a otras castas; 2) una casta de soldados de cabeza grande, cuya función es proteger a la colonia y a la pareja real; 3) una casta con función reproductora que reemplaza a la pareja real, si esta muere. Existen generalmente dos clases que tienen la función de sustitutos de la reproducción: una con rudimentos de alas, formada por las que se llaman reinas secundarias; y otras sin rudimentos de alas, y muy

semejantes a la casta obrera, constituida por reinas de tercera clase. Las castas no reproductoras contienen machos y hembras, pero sus órganos sexuales

son rudimentarios. En algunas especies, los soldados pueden ser reemplazados por una casta de cabeza voluminosa llamados narigudos, porque tienen un

hocico o trompa grande, los cuales emiten un olor desagradable para librarse de sus enemigos. Después del florecimiento de una colonia, se producen generaciones periódicas de individuos reproductivos que se dispersan para fundar nuevas colonias.


Fuente:www.taringa.net/cienciayeducacion


Un título adecuado para este texto sería

“La reproducción de las termitas”.

“La importancia de las termitas en la economía”.

“La vida en sociedad de las termitas”.

D) “Diferencias entre las termitas y otros insectos”.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Las termitas forman su colonia en los

huecos de la madera o excavan galerías y túneles en la madera o en el campo. En ciertas épocas del año, en vuelo nupcial, abandonan la vieja colonia y se dispersan. Después del vuelo, se les caen las alas, y machos y hembras juntos comienzan una pequeña excavación para construir un nuevo nido. En este período tiene lugar el apareamiento, y

más tarde, la hembra deposita e incuba los huevos y alimenta a la cría con saliva y otras secreciones.

2. Así queda fundada una nueva colonia. Después de la incubación, las ninfas se alimentan a sí mismas y también a sus padres. La hembra y el macho originales, llamados la pareja real, realizan solo la función de reproducción.

3. En las primeras etapas de la colonia, las ninfas se desarrollan en tres castas, todas sin alas:1) una casta obrera, que se alimenta de madera o de productos del hongo, y por regurgitación alimenta también a las crías y a otras castas; 2) una casta de soldados de cabeza grande, cuya función es proteger a la colonia y a la pareja real; 3) una casta con función reproductora que reemplaza a la pareja real, si esta muere. Existen generalmente dos clases que tienen la función de sustitutos de la reproducción: una con rudimentos de alas, formada por las que se llaman reinas secundarias; y otras sin rudimentos de alas, y muy

semejantes a la casta obrera, constituida por reinas de tercera clase. Las castas no reproductoras contienen machos y hembras, pero sus órganos sexuales

son rudimentarios. En algunas especies, los soldados pueden ser reemplazados por una casta de cabeza voluminosa llamados narigudos, porque tienen un

hocico o trompa grande, los cuales emiten un olor desagradable para librarse de sus enemigos. Después del florecimiento de una colonia, se producen generaciones periódicas de individuos reproductivos que se dispersan para fundar nuevas colonias.


Fuente:www.taringa.net/cienciayeducacion


De la lectura podemos inferir que las termitas son insectos

muy numerosos, incluso más que otros insectos.

muy organizadas, puesto que pueden vivir en colonias.

muy parecidos en su forma de vida a los mosquitos.

peligrosos, ya que afectan a otras colonias de insectos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Las termitas forman su colonia en los

huecos de la madera o excavan galerías y túneles en la madera o en el campo. En ciertas épocas del año, en vuelo nupcial, abandonan la vieja colonia y se dispersan. Después del vuelo, se les caen las alas, y machos y hembras juntos comienzan una pequeña excavación para construir un nuevo nido. En este período tiene lugar el apareamiento, y

más tarde, la hembra deposita e incuba los huevos y alimenta a la cría con saliva y otras secreciones.


2. Así queda fundada una nueva colonia. Después de la incubación, las ninfas se alimentan a sí mismas y también a sus padres. La hembra y el macho originales, llamados la pareja real, realizan solo la función de reproducción.


3. En las primeras etapas de la colonia, las ninfas se desarrollan en tres castas, todas sin alas:1) una casta obrera, que se alimenta de madera o de productos del hongo, y por regurgitación alimenta también a las crías y a otras castas; 2) una casta de soldados de cabeza grande, cuya función es proteger a la colonia y a la pareja real; 3) una casta con función reproductora que reemplaza a la pareja real, si esta muere. Existen generalmente dos clases que tienen la función de sustitutos de la reproducción: una con rudimentos de alas, formada por las que se llaman reinas secundarias; y otras sin rudimentos de alas, y muy

semejantes a la casta obrera, constituida por reinas de tercera clase. Las castas no reproductoras contienen machos y hembras, pero sus órganos sexuales

son rudimentarios. En algunas especies, los soldados pueden ser reemplazados por una casta de cabeza voluminosa llamados narigudos, porque tienen un

hocico o trompa grande, los cuales emiten un olor desagradable para librarse de sus enemigos. Después del florecimiento de una colonia, se producen generaciones periódicas de individuos reproductivos que se dispersan para fundar nuevas colonias.


Fuente:www.taringa.net/cienciayeducacion


De acuerdo con su estructura y contenido, ¿qué organización global de las ideas predomina?

Causa - consecuencia.

Problema - solución.

Comparación o contraste.

Enumeración descriptiva.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. Las termitas forman su colonia en los

huecos de la madera o excavan galerías y túneles en la madera o en el campo. En ciertas épocas del año, en vuelo nupcial, abandonan la vieja colonia y se dispersan. Después del vuelo, se les caen las alas, y machos y hembras juntos comienzan una pequeña excavación para construir un nuevo nido. En este período tiene lugar el apareamiento, y

más tarde, la hembra deposita e incuba los huevos y alimenta a la cría con saliva y otras secreciones.


2. Así queda fundada una nueva colonia. Después de la incubación, las ninfas se alimentan a sí mismas y también a sus padres. La hembra y el macho originales, llamados la pareja real, realizan solo la función de reproducción.


3. En las primeras etapas de la colonia, las ninfas se desarrollan en tres castas, todas sin alas:1) una casta obrera, que se alimenta de madera o de productos del hongo, y por regurgitación alimenta también a las crías y a otras castas; 2) una casta de soldados de cabeza grande, cuya función es proteger a la colonia y a la pareja real; 3) una casta con función reproductora que reemplaza a la pareja real, si esta muere. Existen generalmente dos clases que tienen la función de sustitutos de la reproducción: una con rudimentos de alas, formada por las que se llaman reinas secundarias; y otras sin rudimentos de alas, y muy

semejantes a la casta obrera, constituida por reinas de tercera clase. Las castas no reproductoras contienen machos y hembras, pero sus órganos sexuales

son rudimentarios. En algunas especies, los soldados pueden ser reemplazados por una casta de cabeza voluminosa llamados narigudos, porque tienen un

hocico o trompa grande, los cuales emiten un olor desagradable para librarse de sus enemigos. Después del florecimiento de una colonia, se producen generaciones periódicas de individuos reproductivos que se dispersan para fundar nuevas colonias.


Fuente:www.taringa.net/cienciayeducacion


El tema central de este texto es

la comparación, en términos biológicos y sociales, de las termitas con otros insectos.

la descripción de la organización y funcionamiento de la comunidad de termitas.

el modo en que las termitas se unen sexualmente para propagar la especie.

los daños que las termitas causan a la propiedad pública y privada.