Síntesis Narrativa 2°Medio

Síntesis Narrativa 2°Medio

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Imagina Lección 5 Nuestro Mundo

Imagina Lección 5 Nuestro Mundo

9th - 12th Grade

15 Qs

Prueba sobre el texto argumentativo

Prueba sobre el texto argumentativo

10th Grade

12 Qs

Partes de la casa

Partes de la casa

6th - 12th Grade

10 Qs

Los clubes escolares de tu escuela

Los clubes escolares de tu escuela

9th - 12th Grade

14 Qs

El viaje perdido Capítulo 4

El viaje perdido Capítulo 4

9th - 10th Grade

15 Qs

WUHSD-Las medias rojas

WUHSD-Las medias rojas

KG - University

10 Qs

lenguaje literario

lenguaje literario

4th - 11th Grade

10 Qs

La Metamorfosis - kafka - 10º

La Metamorfosis - kafka - 10º

10th Grade

13 Qs

Síntesis Narrativa 2°Medio

Síntesis Narrativa 2°Medio

Assessment

Quiz

World Languages

10th Grade

Medium

Created by

Gladys Hermosilla

Used 6+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“En un desierto lugar del Irán hay una no muy alta torre de piedra, sin puerta ni ventana. En la única habitación (cuyo piso es de tierra y que tiene la forma de círculo) hay una mesa de madera y un banco. En esa celda circular, un hombre que se parece a mí escribe, en caracteres que no comprendo, un largo poema sobre un hombre que en otra celda circular escribe un poema sobre un hombre que en otra celda circular… El proceso no tiene fin y nadie podrá leer lo que los prisioneros escriben”

Un sueño (microcuento) – Jorge Luis Borges


1.- En el microcuento anterior se puede identificar:

A. Metadiscurso

B. Intertextualidad

C. Soliloquio

D. Monólogo

E. Caja china

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“Murata Takarai decidió quitarse la vida, su amante le había abandonado. Así que comenzó los preparativos de su muerte, convocaría a sus amigos más íntimos alrededor del té en el jardín para despedirse. ¿Pero...a qué amigos consideraba íntimos? ¿Qué clase de té sería el adecuado? Conocía más de cien clases diferentes ¿Y el lugar del jardín?...”

Ceremonia (fragmento) – Julia Otxoa

2.- El tipo de modo narrativo presente en el fragmento anterior es de tipo:

A. Indirecto

B. Indirecto libre

C. Directo

D. directo libre

Monólogo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“…y la noche que perdimos el barco en Algeciras y el guardia de un sitio para otro sereno con su farol y O aquel abismal torrente O y el mar el mar carmesí a veces como fuego y las puestas de sol gloriosas y las higueras en los jardines de la Alameda sí y todas aquellas callejuelas extrañas y las casas de rosa y de azul y de amarillo y las rosaledas y los jazmines y los geranios y las chumberas y el Gibraltar de mi niñez cuando yo era una Flor de la montaña sí cuando me ponía la rosa en el pelo como hacían las muchachas andaluzas o me pondré una roja sí..”


3.- La Técnica narrativa presente en el fragmento anterior se denomina:

A. Soliloquio

B. Corriente de la conciencia

C. Directo libre

D. Montaje

E. Relato enmarcado

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“El tipo confesó. Todos lo oyeron contar cómo la mató, y luego escondió el cadáver. Yo estuve a su lado, cumpliendo mi trabajo de defensor, y no tuve más remedio que mantener la boca cerrada. Es cierto que conocí a la víctima y que tuvimos un romance, también es

cierto mi pasado en el circo; que el acusado estaba con dolencias de la garganta no resulta relevante. Lo cierto es que el caso está cerrado, el juicio terminó y el acusado está en la cárcel. Que yo tenga habilidades de ventrílocuo no cambia las cosas.”

El defensor (microcuento) – Sandro Centurión


4.- Del texto anterior se puede decir:

I.- El tipo que confesó es un personaje secundario.

II.- El verdadero homicida es el narrador.

III.- EL narrador es Omnisciente.

A. Sólo I

B. Sólo I y II

C. Sólo III

D. Sólo II

E. I, II y III

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“Este camión va muy lento si no se apresura seguramente llegaré tarde a clase y el profesor no me va a dejar entrar. Lo malo es que no es la primera falta y si sigo así voy a reprobar por inasistencias, que ni siquiera son mi culpa.”


5.- La técnica utilizada en la narración anterior es:

A. Soliloquio

B. Monólogo interior

C. Corriente de la conciencia

D. Multiplicidad de voces

E. Meatadiscurso

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Esta técnica narrativa genera un efecto de temporalidad, es decir, de un ordenamiento de los hechos con el fin de trasladar al lector a ciertos momentos o ambientes.


6.- La definición anterior corresponde a:

A. Final abierto

B. Historia dentro de las historias

C. Intertextualidad

D. Monólogo interior

E. Montaje

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

“- ¿Cómo entró a Chile?

-En un vagón lleno de animales.

(No era mentira. La culpa fue del conductor del tren: nuestra condición, en vez de provocarle piedad, le causó ira; no hizo caso de los ruegos que le dirigimos -¿en qué podía herir sus intereses el hecho de que cinco pobres diablos viajáramos Colgados de los vagones del tren de carga?- y fue inútil que uno de nosotros, después de mostrar sus destrozados zapatos…”


7.- La técnica utilizada en la narración anterior es:

A. Soliloquio

B. Monólogo interior

C. Corriente de la conciencia

D. Multiplicidad de voces

Metadiscurso

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?