Chile 1920-1938

Chile 1920-1938

12th Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia de chile

Historia de chile

12th Grade

20 Qs

Historia de España Bloque 4

Historia de España Bloque 4

12th Grade

20 Qs

Transformaciones liberales

Transformaciones liberales

12th Grade

20 Qs

Prueba de Historia

Prueba de Historia

12th Grade

20 Qs

LA GUERRA DEL PACIFICO

LA GUERRA DEL PACIFICO

12th Grade - University

20 Qs

República Liberal en Chile (1861-1891)

República Liberal en Chile (1861-1891)

12th Grade

27 Qs

Siglo XVII

Siglo XVII

12th Grade

20 Qs

Chino Mandarín

Chino Mandarín

12th Grade

27 Qs

Chile 1920-1938

Chile 1920-1938

Assessment

Quiz

History

12th Grade

Hard

Created by

Cecilia Riveros

Used 82+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En 1920, ¿qué factor posibilitó la llegada al poder de un político reformista como Arturo Alessandri a la presidencia de la República?

A. La esperanza oligárquica de mantener el control del Estado.

B. El nacimiento de nuevos partidos vinculados al centro político.

C. El apoyo que la Iglesia Católica dio a su candidatura presidencial.

D. El apoyo político que le otorgaron los sectores conservadores.

E. El descontento social y político de amplios sectores sociales

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Apoyado por amplios sectores populares y de la clase media, Arturo Alessandri Palma se proyectó como un líder que propició reformas al sistema político y social, al asumir como Presidente de la República en 1920. Entre los principales cambios establecidos en este período de su gobierno, destaca(n):

I. La promulgación de una nueva Constitución Política.

II. La separación definitiva de la Iglesia Católica y el Estado.

III. El otorgamiento del derecho a voto a la mujer en todo tipo de elecciones.

A. Sólo I

B. Sólo II

C. Sólo III

D. I y II

E. I, II y III

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Apoyado por amplios sectores populares y de la clase media, Arturo Alessandri Palma se proyectó como un líder que propició reformas al sistema político y social, al asumir como Presidente de la República en 1920. Entre los principales cambios establecidos en este período de su gobierno, destaca(n):


I. La promulgación de una nueva Constitución Política.

II. La separación definitiva de la Iglesia Católica y el Estado.

III. El otorgamiento del derecho a voto a la mujer en todo tipo de elecciones.

A. Sólo II

B. Sólo III

C. Sólo I y II

D. Sólo I y III

E. I, II y III

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Estableciendo el principio del Estado Laico, la Constitución de 1925 puso fin a uno de los conflictos doctrinarios más largos, que ocupó a la clase política parlamentaria desde la segunda mitad del siglo XIX. ¿En qué consistió esta innovación de la Constitución de 1925?

A. Asignó el carácter de estatal a todos los credos cristianos.

B. Estableció la separación entre el Estado y la Iglesia Católica.

C. Promovió la eliminación de todos los credos religiosos.

D. Estableció por primera vez en Chile, el Registro Civil.

E. Refutó doctrinalmente el credo cristiano.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Tras la crisis terminal del régimen parlamentario, se inauguró un nuevo período en la política chilena, caracterizado por:


I. la reducción de las facultades del Parlamento.

II. el crecimiento del aparato burocrático del Estado.

III. el fortalecimiento del principio económico de no intervención del Estado.

A. Sólo I

B. Sólo III

C. Sólo I y II

D. Sólo I y III

E. Sólo II y III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

El movimiento militar conocido como “Ruido de Sables” (3 de septiembre de 1924) dio inicio a un período caracterizado por la crisis política (1924- 1932). ¿Qué características tuvo este período?


I. Existencia de caudillos militares, en el poder político.

II. Crisis y fin del parlamentarismo en Chile.

III. Desarrollo de una importante legislación constitucional y social.

A. Sólo I

B. Sólo III

C. Sólo I y III

D. Sólo II y III

E. I, II y III

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

En tan solo ocho años, entre 1924 y 1932, el Parlamentarismo colapsó. Pero no fue el único cambio. De los siguientes y entre otros, ¿qué cambio político- social fue producto de la crisis de este período?

A. La marginación política de la aristocracia terrateniente.

B. El advenimiento de las clases medias al poder político.

C. El colapso de los partidos tradicionales.

D. La instalación y consolidación electoral del Partido Comunista.

E. La politización de las Fuerzas Armadas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?