NEOLIBERALISMO PART 2

Quiz
•
History
•
9th Grade
•
Hard
carolina narvaez
Used 16+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
1. Los principios de políticas económicas dados a partir de la implementación del neoliberalismo posicionan al ámbito privado como responsable de las actividades ligadas al cuidado de la salud y desliga al Estado como garante y financiador de este derecho, quedando solo bajo su jurisdicción el desarrollo de políticas públicas que atiendan de manera directa situaciones consideradas como problemas del a salud pública, como por ejemplo la drogadicción.
Teniendo en cuenta lo anterior, uno de los impactos negativos que ha tenido la lógica neoliberal en el sector salud en Colombia ha sido.
La apertura de nuevas clínicas
La creación de nuevos planes de salud
El nacimiento de la salud prepagada
El cierre de hospitales públicos
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
1. Entre las décadas de 1940 a 1980 la mayoría de los países latinoamericanos tuvieron gobiernos militares con políticas intervencionistas, aplicando modelos de industrialización cerrados, con lo que buscaba garantizar el crecimiento de sus economías, mediante la conformación de grandes empresas nacionales dependientes de los estados.
¿cuál de los siguientes modelos muestran una postura opuesta a lo anterior?
Socialismo
Neoliberalismo
Totalitarismo
Proteccionismo
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
1. Debido al incremento en los precios de la carne, el Ministro de Comercio Exterior promovió una prohibición temporal a las exportaciones de la carne vacuna e implementó un sistema de cupos y permisos para acceder al mercado internacional. Esta medida busca garantizar el abastecimiento de carne en el país, considerado que es un producto de consumo básico de la canasta familiar.
¿Qué situación podría ocasionar que esta medida fracase?
Que el país tenga un sobreabastecimiento de carne y deje de garantizar el consumo de otros alimentos
Que los precios de la carne sigan subiendo y ni siquiera al interior del país se pueda comprar
Que se dispare el consumo de carne, afectando de esta manera la reapertura de las exportaciones
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
1. “En las décadas de 1950 y 1960, muchos países de esta región (latinoamericana) abrazaron con entusiasmo la política industrial. Sustituyeron importaciones con productos locales, se centraron en sectores prioritarios según lo dictaminado por la planificación gubernamental e implementaron programas de protección comercial selectiva para acelerar sus transiciones -por ejemplo, mediante aranceles, cuotas y licencias de importación – desde proveedores de materias hasta economías manufacturadas”
De acuerdo con el párrafo anterior, podemos afirmar que con estas políticas económicas los países latinoamericanos pretendían.
A. Abrir sus economías a la competencia extranjera y la productividad, abrazando reformas orientadas hacia la economía de libre mercado.
B. Incentivar la creación y desarrollo de las industrias nacionales mediante el reemplazo de las importaciones por bienes producidos en el interior.
C. Promover la libre competencia de las industrias locales en el mercado global, incentivando el ingreso de capital extranjero a los países.
D. Aumentar la producción nacional de bienes y servicios mediante la implementación de políticas que permitieran el acceso a los mercados globales.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En el contexto de la crisis económica experimentada por el país a finales de la década de los años
1990, el Gobierno colombiano estableció una serie de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional
que contemplaban la ejecución de medidas tales como: reforma estructural del sector público; fortalecimiento del sector financiero; reducción del gasto del gobierno central; reforma pensional; protección al libre comercio; extensión del impuesto al valor agregado (IVA); participación del
sector privado en servicios de infraestructura; flexibilización laboral; mayores condiciones legales para la inversión extranjera en explotación petrolera y minera y privatización de bancos estatales y empresas públicas del sector energético y de telecomunicaciones.
Estas medidas pueden catalogarse como “neoliberales”, en tanto que
Implican un manejo arbitrario de la dinámica económica del país por el Gobierno nacional.
plantean una mayor presencia del Estado en el sector productivo como agente administrador.
implican la injerencia de instituciones financieras extranjeras en la política económica interna.
buscan reducir el tamaño del Estado y su participación en la regulación de actividades
económicas
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia de la década de los años 1990, se afirma lo siguiente: “La eficiencia no puede ser antagónica con la equidad. Por tanto, en las determinaciones públicas primarán siempre consideraciones para que el juego del mercado no comprometa la equidad ni restrinja el acceso y la participación equitativa de los más pobres”.
En este fragmento se adopta una postura crítica frente al modelo neoliberal, porque
se reconoce el papel central del Estado en la buena gestión y administración de los recursos
públicos.
se define el mercado como el principal mecanismo para distribuir eficientemente los beneficios del crecimiento Económico.
se afirma que, sin la intervención del Estado, no es posible garantizarle buenas condiciones de vida a toda la población.
se señala implícitamente que la privatización de las empresas del Estado es un mecanismo eficiente para garantizar la equidad.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Lea detenidamente la siguiente definición de proteccionismo económico:
“Se puede definir el proteccionismo como el uso de varios mecanismos con el objetivo principal de proteger a las empresas nacionales de la competencia extranjera. El mecanismo más utilizado es el de aplicar un alto nivel de impuestos a la entrada de productos hechos en otros países (estos impuestos se denominan aranceles). (...) Los aranceles son una barrera ya que son costos que tienen que pagar las empresas al comerciar entre países. Estos costos aumentan el precio del producto y, por lo tanto, dificultan su venta”.
Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo89.htm
Teniendo en cuenta el fragmento anterior, ¿en cuál de las siguientes condiciones se justificaría el
uso del modelo proteccionista en un país?
Cuando se fabrica tecnología de punta para optimizar la producción de alimentos.
Cuando tiene suelos desérticos que impiden la producción de alimentos.
Cuando importa un buen número de alimentos que se producen en su territorio.
Cuando exporta más alimentos de los que compra en los mercados extranjeros
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
1. El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una doctrina económica y política que considera contraproducente el intervencionismo estatal en la economía y que defiende que el libre mercado produce espontáneamente equilibrio y crecimiento. Las circunstancias que llevan a implementar el Neoliberalismo fueron:
Las ideas liberales en el contexto de la realidad que acontecía, y con esto tomando también a consideración los avances tecnológicos (las nuevas tecnologías como internet y la telefonía móvil – entre otros- que contribuyen al fenómeno de la globalización) y las posibilidades de expansión de la economía capitalista
Las crisis en economías de países subdesarrollados, al implementar economías totalmente cerradas
A. El deseo de las economías pobres de ser auxiliadas por las grandes potencias, que nunca han mostrado ningún interés en sacar provecho de ninguna circunstancia o coyuntura económica
Similar Resources on Wayground
10 questions
Economia

Quiz
•
6th - 10th Grade
13 questions
Revolución Francesa

Quiz
•
9th Grade
12 questions
Segunda Guerra Mundial

Quiz
•
9th - 12th Grade
12 questions
Prehistoria

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Repaso Semestral Primero

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
La Gran Depresión

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
9-4-2 El Imperio Bizantino

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Primera Guerra Mundial

Quiz
•
9th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade