Octavo tercer período

Octavo tercer período

1st - 5th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

BIOETICA

BIOETICA

1st Grade - Professional Development

16 Qs

Lectura

Lectura

5th Grade

10 Qs

LECTURAS COMPRENSIVAS

LECTURAS COMPRENSIVAS

3rd Grade

20 Qs

Sacramento de la Eucaristía

Sacramento de la Eucaristía

1st - 6th Grade

10 Qs

Jefes de área para trabajo en alturas

Jefes de área para trabajo en alturas

1st - 3rd Grade

10 Qs

Partes de la oración

Partes de la oración

2nd Grade

15 Qs

Literatura Medieval

Literatura Medieval

2nd Grade

20 Qs

Evaluación diagnóstica Lenguaje 7º

Evaluación diagnóstica Lenguaje 7º

5th Grade

20 Qs

Octavo tercer período

Octavo tercer período

Assessment

Quiz

Other

1st - 5th Grade

Hard

Created by

OSCAR BENAVIDES

Used 13+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO:

NOCTURNO II

¡Poeta!, ¡di paso

los furtivos besos!...

¡La sombra! ¡Los recuerdos! La luna no vertía

allí ni un solo rayo... Temblabas y eras mía

Temblabas y eras mía bajo el follaje espeso,

una errante luciérnaga alumbró nuestro beso,

el contacto furtivo de tus labios de seda...

La selva negra y mística fue la alcoba sombría...

En aquel sitio el musgo tiene olor de reseda...

Filtró luz por las ramas cual si llegara el día,

entre las nieblas pálidas la luna aparecía...

¡Poeta, di paso

los íntimos besos!

¡Ah, de las noches dulces me acuerdo todavía!

En señorial alcoba, do la tapicería

amortiguaba el ruido con sus hilos espesos

desnuda tú en mis brazos fueron míos tus besos;

tu cuerpo de veinte años entre la roja seda,

tus cabellos dorados y tu melancolía

tus frescuras de virgen y tu olor de reseda...

Apenas alumbraba la lámpara sombría

los desteñidos hilos de la tapicería.

¡Poeta, di paso

el último beso!

¡Ah, de la noche trágica me acuerdo todavía!

El ataúd heráldico en el salón yacía,

mi oído fatigado por vigilias y excesos,

sintió como a distancia los monótonos rezos!

Tú, mustia, yerta y pálida entre la negra seda,

la llama de los cirios temblaba y se movía,

perfumaba la atmósfera un olor de reseda,

un crucifijo pálido los brazos extendía

y estaba helada y cárdena tu boca que fue mía!

José Asunción Silva


De acuerdo a la estructura del poema se puede afirmar que esta conformado por:

tres coros, tres estrofas y tres versos

nueve estrofas por coro y dos estrofas por verso

un coro y tres estrofas de nueve versos cada una.

un coro y tres versos de nueve estrofas cada verso

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

NOCTURNO II

¡Poeta!, ¡di paso

los furtivos besos!...

¡La sombra! ¡Los recuerdos! La luna no vertía

allí ni un solo rayo... Temblabas y eras mía

Temblabas y eras mía bajo el follaje espeso,

una errante luciérnaga alumbró nuestro beso,

el contacto furtivo de tus labios de seda...

La selva negra y mística fue la alcoba sombría...

En aquel sitio el musgo tiene olor de reseda...

Filtró luz por las ramas cual si llegara el día,

entre las nieblas pálidas la luna aparecía...

¡Poeta, di paso

los íntimos besos!

¡Ah, de las noches dulces me acuerdo todavía!

En señorial alcoba, do la tapicería

amortiguaba el ruido con sus hilos espesos

desnuda tú en mis brazos fueron míos tus besos;

tu cuerpo de veinte años entre la roja seda,

tus cabellos dorados y tu melancolía

tus frescuras de virgen y tu olor de reseda...

Apenas alumbraba la lámpara sombría

los desteñidos hilos de la tapicería.

¡Poeta, di paso

el último beso!

¡Ah, de la noche trágica me acuerdo todavía!

El ataúd heráldico en el salón yacía,

mi oído fatigado por vigilias y excesos,

sintió como a distancia los monótonos rezos!

Tú, mustia, yerta y pálida entre la negra seda,

la llama de los cirios temblaba y se movía,

perfumaba la atmósfera un olor de reseda,

un crucifijo pálido los brazos extendía

y estaba helada y cárdena tu boca que fue mía!

José Asunción Silva


Una de las característias evidentes de este poema y muy propia de la poesía de José Asunción Silva es:

El uso de la prosa

La referencia a los cisnes y la belleza exótica oriental.

La musicalidad del poema

El uso de palabras coloquiales y sencillas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

NOCTURNO II

¡Poeta!, ¡di paso

los furtivos besos!...

¡La sombra! ¡Los recuerdos! La luna no vertía

allí ni un solo rayo... Temblabas y eras mía

Temblabas y eras mía bajo el follaje espeso,

una errante luciérnaga alumbró nuestro beso,

el contacto furtivo de tus labios de seda...

La selva negra y mística fue la alcoba sombría...

En aquel sitio el musgo tiene olor de reseda...

Filtró luz por las ramas cual si llegara el día,

entre las nieblas pálidas la luna aparecía...

¡Poeta, di paso

los íntimos besos!

¡Ah, de las noches dulces me acuerdo todavía!

En señorial alcoba, do la tapicería

amortiguaba el ruido con sus hilos espesos

desnuda tú en mis brazos fueron míos tus besos;

tu cuerpo de veinte años entre la roja seda,

tus cabellos dorados y tu melancolía

tus frescuras de virgen y tu olor de reseda...

Apenas alumbraba la lámpara sombría

los desteñidos hilos de la tapicería.

¡Poeta, di paso

el último beso!

¡Ah, de la noche trágica me acuerdo todavía!

El ataúd heráldico en el salón yacía,

mi oído fatigado por vigilias y excesos,

sintió como a distancia los monótonos rezos!

Tú, mustia, yerta y pálida entre la negra seda,

la llama de los cirios temblaba y se movía,

perfumaba la atmósfera un olor de reseda,

un crucifijo pálido los brazos extendía

y estaba helada y cárdena tu boca que fue mía!

José Asunción Silva


Se podría afirmar que el tema de que trata el poema es:

El paso de niña a mujer.

La descripción de un paisaje y una mujer.

Las impresiones de un amor que nace.

El recuerdo de un amor que ya no está.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

NOCTURNO II

¡Poeta!, ¡di paso

los furtivos besos!...

¡La sombra! ¡Los recuerdos! La luna no vertía

allí ni un solo rayo... Temblabas y eras mía

Temblabas y eras mía bajo el follaje espeso,

una errante luciérnaga alumbró nuestro beso,

el contacto furtivo de tus labios de seda...

La selva negra y mística fue la alcoba sombría...

En aquel sitio el musgo tiene olor de reseda...

Filtró luz por las ramas cual si llegara el día,

entre las nieblas pálidas la luna aparecía...

¡Poeta, di paso

los íntimos besos!

¡Ah, de las noches dulces me acuerdo todavía!

En señorial alcoba, do la tapicería

amortiguaba el ruido con sus hilos espesos

desnuda tú en mis brazos fueron míos tus besos;

tu cuerpo de veinte años entre la roja seda,

tus cabellos dorados y tu melancolía

tus frescuras de virgen y tu olor de reseda...

Apenas alumbraba la lámpara sombría

los desteñidos hilos de la tapicería.

¡Poeta, di paso

el último beso!

¡Ah, de la noche trágica me acuerdo todavía!

El ataúd heráldico en el salón yacía,

mi oído fatigado por vigilias y excesos,

sintió como a distancia los monótonos rezos!

Tú, mustia, yerta y pálida entre la negra seda,

la llama de los cirios temblaba y se movía,

perfumaba la atmósfera un olor de reseda,

un crucifijo pálido los brazos extendía

y estaba helada y cárdena tu boca que fue mía!

José Asunción Silva


La expresión "tu labios de seda" corresponde a la figura literaria de:

hipérbole.

prosopeya.

símil.

metáfora.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO:

NOCTURNO II

¡Poeta!, ¡di paso

los furtivos besos!...

¡La sombra! ¡Los recuerdos! La luna no vertía

allí ni un solo rayo... Temblabas y eras mía

Temblabas y eras mía bajo el follaje espeso,

una errante luciérnaga alumbró nuestro beso,

el contacto furtivo de tus labios de seda...

La selva negra y mística fue la alcoba sombría...

En aquel sitio el musgo tiene olor de reseda...

Filtró luz por las ramas cual si llegara el día,

entre las nieblas pálidas la luna aparecía...

¡Poeta, di paso

los íntimos besos!

¡Ah, de las noches dulces me acuerdo todavía!

En señorial alcoba, do la tapicería

amortiguaba el ruido con sus hilos espesos

desnuda tú en mis brazos fueron míos tus besos;

tu cuerpo de veinte años entre la roja seda,

tus cabellos dorados y tu melancolía

tus frescuras de virgen y tu olor de reseda...

Apenas alumbraba la lámpara sombría

los desteñidos hilos de la tapicería.

¡Poeta, di paso

el último beso!

¡Ah, de la noche trágica me acuerdo todavía!

El ataúd heráldico en el salón yacía,

mi oído fatigado por vigilias y excesos,

sintió como a distancia los monótonos rezos!

Tú, mustia, yerta y pálida entre la negra seda,

la llama de los cirios temblaba y se movía,

perfumaba la atmósfera un olor de reseda,

un crucifijo pálido los brazos extendía

y estaba helada y cárdena tu boca que fue mía!

José Asunción Silva


La expresión "Tú, mustia, yerta y pálida entre la negra seda" nos hace inferir que la mujer a quién se dirige el poema:

Es blanca y delgada

Está muerta.

Es muy joven.

Es muy joven.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO:

NOCTURNO II

¡Poeta!, ¡di paso

los furtivos besos!...

¡La sombra! ¡Los recuerdos! La luna no vertía

allí ni un solo rayo... Temblabas y eras mía

Temblabas y eras mía bajo el follaje espeso,

una errante luciérnaga alumbró nuestro beso,

el contacto furtivo de tus labios de seda...

La selva negra y mística fue la alcoba sombría...

En aquel sitio el musgo tiene olor de reseda...

Filtró luz por las ramas cual si llegara el día,

entre las nieblas pálidas la luna aparecía...

¡Poeta, di paso

los íntimos besos!

¡Ah, de las noches dulces me acuerdo todavía!

En señorial alcoba, do la tapicería

amortiguaba el ruido con sus hilos espesos

desnuda tú en mis brazos fueron míos tus besos;

tu cuerpo de veinte años entre la roja seda,

tus cabellos dorados y tu melancolía

tus frescuras de virgen y tu olor de reseda...

Apenas alumbraba la lámpara sombría

los desteñidos hilos de la tapicería.

¡Poeta, di paso

el último beso!

¡Ah, de la noche trágica me acuerdo todavía!

El ataúd heráldico en el salón yacía,

mi oído fatigado por vigilias y excesos,

sintió como a distancia los monótonos rezos!

Tú, mustia, yerta y pálida entre la negra seda,

la llama de los cirios temblaba y se movía,

perfumaba la atmósfera un olor de reseda,

un crucifijo pálido los brazos extendía

y estaba helada y cárdena tu boca que fue mía!

José Asunción Silva


Se puede afirmar que lo acontecido en el poema se puede resumir de la siguiente manera:

a. 1, muerte de la amada 2. idilio. 3 primer beso

b. 1. idilio 2. primer beso 3. muerte de la amada.

c. 1. muerte de la amada 2. idilio 3. primer beso

d. 1. primer beso 2. idilio 3. muerte de la amada.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

RESPONDE LA PREGUNTA DE ACUERDO AL SIGUIENTE TEXTO:

NOCTURNO II

¡Poeta!, ¡di paso

los furtivos besos!...

¡La sombra! ¡Los recuerdos! La luna no vertía

allí ni un solo rayo... Temblabas y eras mía

Temblabas y eras mía bajo el follaje espeso,

una errante luciérnaga alumbró nuestro beso,

el contacto furtivo de tus labios de seda...

La selva negra y mística fue la alcoba sombría...

En aquel sitio el musgo tiene olor de reseda...

Filtró luz por las ramas cual si llegara el día,

entre las nieblas pálidas la luna aparecía...

¡Poeta, di paso

los íntimos besos!

¡Ah, de las noches dulces me acuerdo todavía!

En señorial alcoba, do la tapicería

amortiguaba el ruido con sus hilos espesos

desnuda tú en mis brazos fueron míos tus besos;

tu cuerpo de veinte años entre la roja seda,

tus cabellos dorados y tu melancolía

tus frescuras de virgen y tu olor de reseda...

Apenas alumbraba la lámpara sombría

los desteñidos hilos de la tapicería.

¡Poeta, di paso

el último beso!

¡Ah, de la noche trágica me acuerdo todavía!

El ataúd heráldico en el salón yacía,

mi oído fatigado por vigilias y excesos,

sintió como a distancia los monótonos rezos!

Tú, mustia, yerta y pálida entre la negra seda,

la llama de los cirios temblaba y se movía,

perfumaba la atmósfera un olor de reseda,

un crucifijo pálido los brazos extendía

y estaba helada y cárdena tu boca que fue mía!

José Asunción Silva


De la primera estrofa puede inferirse que lo descrito acontenció:

En una clara noche.

En la oscura noche.

En una habitación.

En el claro día.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?