Razonamiento verbal

Razonamiento verbal

10th - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

3ºBGU_Examen III Trimestre_Lengua y Literatura

3ºBGU_Examen III Trimestre_Lengua y Literatura

12th Grade

10 Qs

El Arte (Picasso)

El Arte (Picasso)

10th Grade

15 Qs

Se ha perdido el pueblo mexicatl

Se ha perdido el pueblo mexicatl

12th Grade

7 Qs

LÍRICA

LÍRICA

12th Grade

14 Qs

El principito 07

El principito 07

5th - 12th Grade

10 Qs

Literatura Griega

Literatura Griega

12th Grade - University

13 Qs

Figuras literarias

Figuras literarias

12th Grade

13 Qs

WUHSD-Las medias rojas

WUHSD-Las medias rojas

KG - University

10 Qs

Razonamiento verbal

Razonamiento verbal

Assessment

Quiz

World Languages

10th - 12th Grade

Hard

Created by

Valentina Portillo

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Texto:

Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos.

Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice:

“Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”.

Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismo valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos.


Pregunta: El propósito textual del texto es:

las nefastas consecuencias de las redes sociales en las relaciones.

los resultados obtenidos en una investigación a jóvenes estudiantes.

las estrategias que deben seguir los jóvenes para tener buenos amigos.

el creciente desinterés de los jóvenes por establecer contacto cara a cara.

la necesidad del contacto cara a cara para desarrollar la amistad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Texto:

Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos.

Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice:

“Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”.

Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismo valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos.


Pregunta: En el texto, la expresión IN FRONT OF A SCREEN connota:

déficit de atención sostenida.

aumento de tiempo compartido.

dificultad para generar contactos.

ausencia de contacto interpersonal.

exceso de exposición a imágenes.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Texto:

Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos.

Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice:

“Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”.

Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismo valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos.


Pregunta: En el libro Artificial Maturity,

las redes sociales son cuestionadas de forma precipitada.

se objeta que los estudiantes utilicen las computadoras.

se resalta la necesidad de que los contactos sean personales.

se critica la tecnología por ser un obstáculo en el crecimiento.

los jóvenes son exhortados a ser maduros y responsables.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Texto:

Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos.

Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice:

“Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”.

Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismo valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos.


Pregunta: Según el texto, el contacto directo persona a persona nos acerca porque posibilita:

compartir valores éticos y morales.

estrechar los vínculos de una amistad.

entablar conversaciones trascendentes.

participar del mismo grupo social.

enjuiciar aspectos físicos y auditivos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Texto:

Gracias a la tecnología, puedes estar en contacto con más personas y de manera más fácil que nunca antes. Aun así, quizás esas amistades sean algo superficiales. Un joven de 24 años dijo: “Siento que mis amistades pueden esfumarse en cualquier momento. En cambio, mi padre conserva a sus amigos de toda la vida”. Posiblemente la tecnología no esté contribuyendo como creen los usuarios. Los mensajes de texto y las redes sociales nos han hecho creer que es posible mantener las amistades, aunque no veamos a nuestros amigos.

Los mensajes instantáneos han reemplazado a las conversaciones profundas. El libro Artificial Maturity sostiene: “People are having fewer face-to-face interactions. Students spend more time in front of a screen and less time with each other”. A veces, la tecnología puede hacer que las amistades parezcan más cercanas de lo que realmente son. Por ejemplo, Adrián, un joven de 22 años, dice:

“Me di cuenta de que siempre era yo el que enviaba mensajes de texto a mis amigos. Así que dejé de hacerlo para ver cuántos me escribían a mí. Para mi sorpresa, fueron muy pocos. Al parecer, algunos no eran tan buenos amigos como yo creía”.

Es cierto que la tecnología nos ayuda a mantenernos en contacto con amigos y estrechar nuestra amistad; sobre todo si, además, nos relacionamos con ellos en persona. El problema de los social media es que te ayudan a construir puentes para estar en contacto con otras personas, pero no te acercan a ellas. Es necesario recordar que los buenos amigos están más unidos que los hermanos; probablemente se tenga gustos en común con los amigos de las redes sociales, por ejemplo, un pasatiempo; pero, más importante que tener los mismos intereses es tener los mismo valores morales. Además, no hay nada mejor que hablar cara a cara; así, ambas personas pueden percibir el tono de voz y los gestos.


Pregunta: Del texto se puede deducir que la amistad:

resulta muy difícil de mantener solo mediante la tecnología.

radica únicamente en el contacto físico de las personas.

se gesta a través de los gustos y pasatiempos compartidos

entre los jóvenes se logra consolidar a través de Internet.

se puede medir por el número de intercambios en la red.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Texto:

Romano Guardini, en su estudio del diario de Soren Kierkegaard, enuncia las siguientes palabras: “La melancolía es cosa demasiado dolorosa, ella se hunde tan profundamente hasta las raíces de la existencia humana como para que nos sea permitido abandonarla a las manos de los psiquiatras”. A lo que podría agregarse, con más justicia, que no debe dejarse en manos de los psicólogos conductistas, psicoanalistas ortodoxos o disidentes. Guardini es un teólogo, y su análisis corresponde a la penetración de un psicólogo existencial. Así, la melancolía no debe ser vista desde una perspectiva psicopatológica ni meramente biológica, como es el caso de la depresión endógena. Allí donde hay melancolía, su dulce tristeza puede ser interpretada como una anunciación gloriosa. Allí donde está la melancolía, puede crecer la salvación, el paraíso.

El poeta inglés John Keats (1795-1821), en el centro de la vida y la producción literarias inglesas del siglo xix, dijo con dolorosa delicadeza: “The world is too brutal for me”. Es una confidencia de indefensión. Y también una queja delicada de un hombre excelente: es el sufrimiento por la vulgaridad y la tosquedad de un mundo construido por hombres mediocres, ambiciosos y violentos.

Un hombre que siente el mundo como brutal para él se encuentra predestinado a lo que están predestinados los hombres más nobles de espíritu, los diferenciados, los distinguidos: la melancolía. El mismo Keats escribió: “A thing of beauty is a joy for ever”. Un gozo ciertamente indestructible es tener la sensibilidad de los elegidos, la sensibilidad aguda y dolorosa para lo ordinario y la sensibilidad sutil y gozosa para lo extraordinario. Esta también es la experiencia de la melancolía, aquella en la que la belleza es un esplendor, una dulzura, una joya que se guarda y se atesora como salvación en un mundo miserable, un mundo hecho por los otros, los extraños. En ese contraste, está la raíz de la melancolía.


Pregunta: El texto trata principalmente sobre

la profunda y contrastante experiencia de la melancolía.

la melancolía como un afecto básicamente endógeno.

el acertado tratamiento psicoanalítico de la melancolía.

la teología existencialista de la melancolía de Guardini.

la melancolía aguda y la contemplación de la belleza.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

TEXTO:

Romano Guardini, en su estudio del diario de Soren Kierkegaard, enuncia las siguientes palabras: “La melancolía es cosa demasiado dolorosa, ella se hunde tan profundamente hasta las raíces de la existencia humana como para que nos sea permitido abandonarla a las manos de los psiquiatras”. A lo que podría agregarse, con más justicia, que no debe dejarse en manos de los psicólogos conductistas, psicoanalistas ortodoxos o disidentes. Guardini es un teólogo, y su análisis corresponde a la penetración de un psicólogo existencial. Así, la melancolía no debe ser vista desde una perspectiva psicopatológica ni meramente biológica, como es el caso de la depresión endógena. Allí donde hay melancolía, su dulce tristeza puede ser interpretada como una anunciación gloriosa. Allí donde está la melancolía, puede crecer la salvación, el paraíso.

El poeta inglés John Keats (1795-1821), en el centro de la vida y la producción literarias inglesas del siglo xix, dijo con dolorosa delicadeza: “The world is too brutal for me”. Es una confidencia de indefensión. Y también una queja delicada de un hombre excelente: es el sufrimiento por la vulgaridad y la tosquedad de un mundo construido por hombres mediocres, ambiciosos y violentos.

Un hombre que siente el mundo como brutal para él se encuentra predestinado a lo que están predestinados los hombres más nobles de espíritu, los diferenciados, los distinguidos: la melancolía. El mismo Keats escribió: “A thing of beauty is a joy for ever”. Un gozo ciertamente indestructible es tener la sensibilidad de los elegidos, la sensibilidad aguda y dolorosa para lo ordinario y la sensibilidad sutil y gozosa para lo extraordinario. Esta también es la experiencia de la melancolía, aquella en la que la belleza es un esplendor, una dulzura, una joya que se guarda y se atesora como salvación en un mundo miserable, un mundo hecho por los otros, los extraños. En ese contraste, está la raíz de la melancolía.


Pregunta: La expresión THE WORLD IS TOO BRUTAL FOR ME es entendida como

una descripción objetiva.

una vulgar confesión.

una revelación aterradora.

una condena brutal.

un profundo lamento.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?