el titulo la comprension lectora

el titulo la comprension lectora

12th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Untitled Quiz

Untitled Quiz

9th - 12th Grade

10 Qs

Baguis

Baguis

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Cuestionario sobre Estados Unidos

Cuestionario sobre Estados Unidos

6th Grade - University

10 Qs

Coca-Cola

Coca-Cola

12th Grade

8 Qs

Estrategia organizaciónal

Estrategia organizaciónal

1st Grade - University

9 Qs

Ligeramente embarazada

Ligeramente embarazada

KG - Professional Development

10 Qs

ESCRITURA - LECTURA

ESCRITURA - LECTURA

12th Grade

10 Qs

Caminata con mochila

Caminata con mochila

10th Grade - University

10 Qs

el titulo la comprension lectora

el titulo la comprension lectora

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

diccia chirino

Used 48+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

A QUÉ CORRESPONDE EL TITULO DE UN TEXTO

ES LA IDEA DE QUÉ TRATA

es una nocion del tema de un parrafo.

es la idea global del texto.

ninguna de las anteriores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Cuando me encontraba en la zona de seguridad con mis amigos comencé a observar a mi alrededor, vi señoras desespeadas con mucha angustia incluso una mujer desmayándose, también me di cuenta que un señor se encontraba semidesnudo y muy desorientato sentí pudor y risa, unos gritaban otros lloraban , otros intentaban calmar a los demas hasta los perritos entraron en pánico, un verdadero caos.

qué titulo le pondrias al relato.

caos y terror

desesperacion y risa

tragedia

emociones ante una situacion caotica

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image
LOS DRAGONES EN LA HISTORIA
lee el siguiente texto: 
"El héroe sacó el corazón del dragón y lo puso a asar en unas brasas, pero se quemó los dedos"

el texto anterior puede ser respuesta a la pregunta,
¿Por qué se quemó los dedos el héroe?
¿Qué le pasó a Sigfrido al final de la historia?
¿Cómo sacó el corazón del dragón?
¿Dónde se quemó el héroe?

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

EL OSO QUE NO LO ERA

lee el siguiente texto:

"Aún medio dormido, se puso de pie y miró a su alrededor.Estaba muy oscuro. apenas sí podía ver".


el texto anterior puede ser respuesta a la pregunta,

¿Qué más hizo el oso luego de despertar, parpadear y bostezar?

¿Cómo se puso el oso en la cueva?

¿Por qué no podía ver el oso?

¿En dónde estaba el oso?

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

TEXTO


La tradición oral que permanece intacta en las serranías del Perú, habla del carácter mágico de la coca; planta que al ser ingerida o “chacchada” dotaba de singular resistencia física a quienes ejecutaban trabajos pesados en tierras altas. El nombre científico del arbusto de la coca es erytroxyum coca (Lamark). La coca es un poderoso reconstituyente para el cansancio físico y suele utilizarse para evitar los efectos de la altura, ya sea en mates o en hojas secas. Alimento dietético que es utilizado hasta el día de hoy por los campesinos. En el Perú y Bolivia es permitido su producción y consumo, ya sea masticando sus hojas o en infusiones; también se usa en ceremonias del pago a la Pachamama (madre tierra) y a los Apus (cerros sagrados) y por los chamanes o curanderos andinos.


¿El tema central del texto es?

La coca y sus consecuencias.

La coca medicinal.

El consumo de la coca.

Los beneficios de la coca.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 1 pt

Media Image

TEXTO


La tradición oral que permanece intacta en las serranías del Perú, habla del carácter mágico de la coca; planta que al ser ingerida o “chacchada” dotaba de singular resistencia física a quienes ejecutaban trabajos pesados en tierras altas. El nombre científico del arbusto de la coca es erytroxyum coca (Lamark). La coca es un poderoso reconstituyente para el cansancio físico y suele utilizarse para evitar los efectos de la altura, ya sea en mates o en hojas secas. Alimento dietético que es utilizado hasta el día de hoy por los campesinos. En el Perú y Bolivia es permitido su producción y consumo, ya sea masticando sus hojas o en infusiones; también se usa en ceremonias del pago a la Pachamama (madre tierra) y a los Apus (cerros sagrados) y por los chamanes o curanderos andinos.


¿El tema central del texto es?

La coca y sus consecuencias.

La coca medicinal.

El consumo de la coca.

Los beneficios de la coca.