EL POSMODERNISMO

EL POSMODERNISMO

8th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuentos de Garcia Marquez:  Siesta y Ahogado

Cuentos de Garcia Marquez: Siesta y Ahogado

KG - University

15 Qs

e to i stem changers

e to i stem changers

8th Grade

19 Qs

3A Videohistoria (Realidades 1)

3A Videohistoria (Realidades 1)

6th - 10th Grade

20 Qs

No oyes ladrar los perros

No oyes ladrar los perros

8th Grade

25 Qs

Stem changing verbs 2

Stem changing verbs 2

7th - 12th Grade

21 Qs

Presente de subjuntivo

Presente de subjuntivo

8th Grade

20 Qs

el regalo

el regalo

7th - 9th Grade

20 Qs

Avancemos 1, Unidad 3.2

Avancemos 1, Unidad 3.2

7th - 8th Grade

20 Qs

EL POSMODERNISMO

EL POSMODERNISMO

Assessment

Quiz

World Languages

8th Grade

Hard

Created by

SONIA MONROY

Used 40+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

SIGLO DEL POSMODERNISMO

XX

XIX

XXI

XVIII

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

CUAL ES EL SENTIMIENTO QUE TRANSMITE EL SIGUIENTE VERSO


Y hay días en que somos tan lúgubres, tan lúgubres,

como en las noches lúgubres el llanto del pinar.

El alma gime entonces bajo el dolor del mundo,

y acaso ni Dios mismo nos pueda consolar.

La tristeza que nadie puede calmar

La desesperanza de una persona al perder a alguien

La disposición para vivir en un mundo de deseperación.

Ese afán por continuar la vida

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La poesía posmodernista reacciona contra

reacciona contra el modernismo

reacciona contra las vanguardias

reacciona contra la realidad de una época

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Unos de los poetas que se destacaron en el posmodernismo fueron

Guillermo valencia, Eustacio Rivera, Ramón del valle Inclán

Porfirio Barba jacob, Eustasio Rivera, Jorge Zalamea, León de Greiff

Luis Carlos López, León de Greiff, Rafael Maya, Luis Vidales, Jorge Zalamea,

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

lea el siguiente poema de Jorge Zalamea :


—Las tortillas de maíz no me saben a nada, madre.

Los níqueles no me sirven de nada, madre.

El traje nuevo no me alegra nada, madre.

Nada me sirve de nada porque soy un niño negro.

—¡Pero si estás hecho de miel y leche, hijo!

—¿De miel negra, madre?

—¡No! De miel…

—¿De leche negra, madre?

—¡No! De leche…


—Aprendí a leer y de nada me sirve, madre.

Aprendí a escribir y de nada me sirve, madre.

Aprendí a contar y de nada me sirve, madre.

Nada me sirve de nada porque soy un niño negro.


—¡Pero si estás hecho de carne y hueso, hijo!

—¿De carne negra, madre?

—¡Ay!

—¿De huesos negros, madre?

—¡No! De huesos…


—Lo que tengo no me sirve de nada, madre.

Lo que doy no me sirve de nada, madre.

Lo que sueño no me sirve de nada, madre.

Nada me sirve de nada porque soy un niño negro.


—¡Pero si estás hecho de sangre, hijo!

—¿De sangre negra, madre?

—¡No! De sangre roja… Mira, como ésta… ¡Mírala! ¡Quieras o no, tienes que mirarla!


Por qué se queja el niño:

porque haga lo que haga , su color de piel le impide salir adelante.

porque lo rechazan a pesar de ser más astuto que otros

por no saber de dónde proviene

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el poema de Jorge Zalamea , la respuesta que da la madre su hijo explica :


—Las tortillas de maíz no me saben a nada, madre.

Los níqueles no me sirven de nada, madre.

El traje nuevo no me alegra nada, madre.

Nada me sirve de nada porque soy un niño negro.

—¡Pero si estás hecho de miel y leche, hijo!

—¿De miel negra, madre?

—¡No! De miel…

—¿De leche negra, madre?

—¡No! De leche…


—Aprendí a leer y de nada me sirve, madre.

Aprendí a escribir y de nada me sirve, madre.

Aprendí a contar y de nada me sirve, madre.

Nada me sirve de nada porque soy un niño negro.


—¡Pero si estás hecho de carne y hueso, hijo!

—¿De carne negra, madre?

—¡Ay!

—¿De huesos negros, madre?

—¡No! De huesos…


—Lo que tengo no me sirve de nada, madre.

Lo que doy no me sirve de nada, madre.

Lo que sueño no me sirve de nada, madre.

Nada me sirve de nada porque soy un niño negro.


—¡Pero si estás hecho de sangre, hijo!

—¿De sangre negra, madre?

—¡No! De sangre roja… Mira, como ésta… ¡Mírala! ¡Quieras o no, tienes que mirarla!

que se dé cuenta que no importan sus orígenes

que el niño vea la sangre de color rojo

que los seres humanos tenemos sangre roja

que es un ser humano , y no importa su color de piel

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Qué quiere decir Barba jacob en su poema Futuro en la frase "Era una llama al viento "

dar a conocer una parte del ser humano para vivir

conocer que se lucha contra todo en cualquier etapa de la vida, sin importar las circunstancias

mostrar esa libertad , esas ansias de conocer y aprender sobre el mundo ,luchando contra todos los obstáculos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?