filosofía.  LECTURA CRITICA

filosofía. LECTURA CRITICA

11th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA COSMOVISIÓN

LA COSMOVISIÓN

7th - 12th Grade

9 Qs

Concepto de dignidad humana

Concepto de dignidad humana

11th Grade

10 Qs

SISTEMATICO DE FILOSOFIA

SISTEMATICO DE FILOSOFIA

11th Grade

10 Qs

SIMULADOR PRUEBA SABER TEXTO LITERARIO

SIMULADOR PRUEBA SABER TEXTO LITERARIO

11th Grade

10 Qs

Prueba libertad Grado undécimo

Prueba libertad Grado undécimo

11th Grade

10 Qs

SESIÓN 2 MARX

SESIÓN 2 MARX

11th Grade

10 Qs

¿Cuánto sabes sobre ética?

¿Cuánto sabes sobre ética?

10th Grade - Professional Development

10 Qs

PRE ICFES - FILOSOFIA 11  (FILOSOFIA MEDIEVAL)

PRE ICFES - FILOSOFIA 11 (FILOSOFIA MEDIEVAL)

11th Grade

10 Qs

filosofía.  LECTURA CRITICA

filosofía. LECTURA CRITICA

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Hard

Created by

Adriana U

Used 21+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la siguiente información.

"EL SER Y LA NADA"


El hombre, al estar condenado a ser libre, lleva sobre sus hombros el peso íntegro del mundo; es responsable del mundo y de si mismo en tanto que manera de ser. Tomamos la palabra "responsabilidad" en su sentido trivial de "conciencia"de ser el autor incontestable de un acaecimiento o de un objeto". En tal sentido, la responsabilidad del para-si es agobiadora, pues es aquel por quien se hace que haya un mundo; Y, puesto que es también aquel que se hace ser, el para si, cualquiera que fuere la situación en que se encuentre debe, pues, asumirla enteramente con su coeficiente de adversidad propio, así sea insostenible; debe asumirla con la orgullosa conciencia de ser autor de ella, pues los mayores inconvenientes o las peores amenazas que pueden tocar a mi persona sólo tienen sentido en virtud de mi proyecto y aparecen sobre el fondo del comprometimiento que soy".


( Losada, Buenos Aires, 1981, p. 675).


  1. En el anterior texto, Jean Paul Sartre nos hace una importante afirmación acerca de la libertad humana, pues todos estamos condenados a ser libres. Según lo anterior, la corriente filosófica a la que pertenece este autor es.

Vitalismo y su ser.

Existencialismo de vida.

Personalismo indudable del yo.

Positivismo progresista.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Al leer el texto, usted se da cuenta de que no tenemos más opción acerca de la libertad , pues estamos condenados a ella. Una de las formas de salir de este problema sería mediante.

La esclavitud y el vasallaje ante todos los seres humanos.

La razón y la fe, pensados y proyectados.

La virtud de la vida y la misma libertad.

La fe incluso en circunstancias adversas y el engaño del ser para si.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

"La orgullosa conciencia" es clave en la filosofía sartriana. Esta frase es importante pues proporciona para la humanidad una vida diferente a partir de una propuesta.

Garantía de una vida mejor en su vitalismo filosófico.

Muy propia de la existencia del hombre.

Personalista y totalmente individualista

Positivista hacia un cambio del ser mismo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En el texto, Sartre idealiza a las personas como seres capaces de crear sus propias leyes al revelarse contra todo tipo de estatutos, aceptando la responsabilidad, la ética y toda moral personal sin el apoyo de la sociedad,la ética o cualquier norma tradicional. Según lo anterior, su teoría sintetiza que.

L a libertad es una utopía pero al estar como idea existe en el mismo ser.

La libertad es el ideal de todo ser humano, pero los actos humanos impiden su perfección.

La libertad nace con cada persona, pero la sociedad acaba con ella.

La libertad de todas las personas viaja la perfección de la libertad en la realidad general del mundo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En una reflexión: "Existir como un ser libre hacia el conocimiento del hombre" puede significar

Adentrarnos en la esencia del existencialismo para abandonar el individualismo.

Salir del existir para hallar la máxima expresión de la libertad.

Dejar atrás todo aquello que se encuentra en la "caverna" y ver la luz que no vemos.

Promover la identidad de cada uno porque somos libres.