Concepto de Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia

Quiz
•
Religious Studies
•
1st - 3rd Grade
•
Medium
Vivian Forero
Used 35+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Es una propuesta económica o política.
es una doctrina fija, estática, sino más bien un desarrollo continuo.
Es la adecuada formulación de los resultados de una atenta reflexión sobre las realidades complejas de la existencia del hombre en la sociedad y en el contexto internacional, a la luz de la fe y de la tradición eclesial.
Es una doctrina fija, estática
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Es el primer fundamento de la DSI
Amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como si mismo.
El amor a nosotros mismos.
Amar sólo a los amigos.
Amar la riqueza.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Uno de los principios básicos de la DSI es
El amor propio.
La dignidad de la persona humana.
Los sacramentos.
Las bienaventuranzas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La dignidad de la persona humana significa
Toda persona, creada a imagen de Dios, posee una dignidad inalienable por la cual debe ser tratada siempre como fin y no sólo como un medio.
La Iglesia, como Cristo, defiende la dignidad de las personas. Entiende el valor del estado y de la sociedad como servicio a las personas y a las familias, y no al revés
Pensar correctamente sobre la sociedad, la política, la economía y la cultura significa en primer lugar comprender correctamente quién es la persona y cuál es su bien verdadero.
Todas las anteriores pueden ser la respuesta.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué significa el Bien Común?
El bien común es un bien de la sociedad como tal, un bien nuestro y no solamente mío, ni tampoco sólo tuyo, y mucho menos de una colectividad abstracta exterior a nosotros. El bien común nos permite expresarnos como sujeto común, "nosotros" y de poseer un bien común, "nuestro".
Solo lo que corresponda a nuestro propio beneficio.
Conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección" (GS 26 § 1; cfr. GS 74 § 1; CCC 1906).
Las respuestas 1 y 3 son correctas.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Otro de los principios es la Subsidiariedad, la cual significa...
"No es un sentimiento de vaga compasión o de ternura superficial por los males de tantas personas, cercanas o distantes. Por el contrario, es la determinación firme y perseverante de trabajar por el bien común: o sea por el bien de todos y cada uno porque todos somos en verdad responsables de todos" (SRS, 38).
El hombre es esencialmente (y no sólo circunstancialmente) social, relacional, interpersonal. Nuestro bien es necesario incluso para mi realización, es decir, para mi bien particular. El hombre se perfecciona en la sociedad y a través de la sociedad. Por ello, el bien común se distingue pero no se opone al bien particular de cada uno. Muchas veces mi bien y tu bien se encuentran en nuestro bien.
El estado en particular tiene el deber de tutelar los derechos de las personas, derechos que no provienen del estado sino del Creador.
Este principio enseña que las decisiones en la sociedad deben dejarse al nivel más bajo posible, es decir al nivel más cercano de las personas sobre las que incide la decisión. Nos invita a buscar soluciones a los problemas sociales primero en el sector privado antes de solicitar la intervención del estado.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Otro de los principios es la Solidaridad, la cual significa...
"No es un sentimiento de vaga compasión o de ternura superficial por los males de tantas personas, cercanas o distantes. Por el contrario, es la determinación firme y perseverante de trabajar por el bien común: o sea por el bien de todos y cada uno porque todos somos en verdad responsables de todos" (SRS, 38).
El hombre es esencialmente (y no sólo circunstancialmente) social, relacional, interpersonal. Nuestro bien es necesario incluso para mi realización, es decir, para mi bien particular. El hombre se perfecciona en la sociedad y a través de la sociedad. Por ello, el bien común se distingue pero no se opone al bien particular de cada uno. Muchas veces mi bien y tu bien se encuentran en nuestro bien.
El estado en particular tiene el deber de tutelar los derechos de las personas, derechos que no provienen del estado sino del Creador.
Este principio enseña que las decisiones en la sociedad deben dejarse al nivel más bajo posible, es decir al nivel más cercano de las personas sobre las que incide la decisión. Nos invita a buscar soluciones a los problemas sociales primero en el sector privado antes de solicitar la intervención del estado.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Prueba Catequesis

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
3° año A

Quiz
•
3rd Grade
13 questions
¡Catequesis!

Quiz
•
1st Grade
10 questions
Sacramento de Reconciliación.

Quiz
•
3rd Grade
12 questions
Parábola del buen samaritano

Quiz
•
1st - 3rd Grade
14 questions
EL BUEN SAMARITANO

Quiz
•
2nd Grade
10 questions
El Padre Nuestro

Quiz
•
2nd Grade
10 questions
BIENAVENTURANZAS

Quiz
•
KG - Professional Dev...
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade