FISICA 11° - ICFES

FISICA 11° - ICFES

Assessment

Quiz

Physics

10th Grade

Hard

Created by

FREDMAR HINESTROZA

Used 25+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

una pelota se mueve pasando por diferentes posiciones en los tiempos que se indican en la figura 1.

-de acuerdo con el movimiento de la pelota, se puede decir que

de 3 a 5 segundos, se recorren distancias iguales en tiempos iguales aumentando la velocidad

de 2 a 4 segundos, se recorren distancias mayores en tiempos iguales disminuyendo la velocidad

de 0 a 2 segundos, se recorren distancias iguales en tiempos iguales manteniendo una velocidad constante

de 0 a 2 segundos, se recorren distancias iguales en tiempos iguales manteniendo una aceleración constante distinta a cero.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

en un laboratorio de física acerca del movimiento rectilíneo uniforme (MRU), se obtiene esta tabla de datos

  • los resultados obtenidos de la experiencia son validos ya que:

permiten evidenciar que la posición inicial es de 5m, recorriéndose distancias iguales en diferentes tiempos

determinan una relacion de proporsionalidad entre la posicion y el tiempo, pues a menores distancias mayores tiempos

determinan una relacion de proporcionalidad inversa entre la posicion y el tiempo, pues a mayores distancias recorridas mayores tiempos

permiten evidenciar que se recorren distancias iguales en tiempos iguales manteniendose la misma rapidez

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

en un laboratorio de física acerca del movimiento rectilíneo uniforme (MRU), se obtiene esta tabla de datos

-la grafica que representa correctamente los datos ilustrados en la tabla es:

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

en la siguiente gráfica de posición contra tiempo, se muestra el M.R.U seguido por dos móviles P y Q

-teniendo en cuenta el movimiento registrado en la grafica, se puede deducir que:

en un tiempo aproximado de 1,3 s los dos móviles tienen la misma velocidad

el desplazamiento del movil Q es cero, pues vuelve a la posición de donde parte

el movil P tiene en el primer y tercer tramo de su movimiento velocidades constantes de 4 m/s y -4 m/s respectivamente

la posicion de partida del movil Q es de 6 m, y la posicion final es de 2 m mostrando el desplazamiento positivo que este experimenta

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

de la gráfica es INCORRECTO afirmar que

para el móvil P la velocidad en el segundo tramo es cero, ya que no hay cambio de posición

la aceleración de ambos móviles es cero, ya que al experimentar P y Q movimientos rectilíneos uniformes , sus velocidades permanecen constantes en cada tramo

el movil Q presenta una velocidad de -4/5 m/s, ya que se esta devolviendo pasando de una posición mayor a una posición menor.

el movil P tiene una rapidez de 16/6 m/s, mientras el Q tiene una rapidez de -4/5 m/s, ya que la rapidez corresponde a la distancia recorrida en funcion del tiempo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

dos niños juegan con una pelota como se muestra en la figura.

-en los puntos P;Q y R los vectores de aceleración son respectivamente:

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

la velocidad inicial de la pelota se descompone en el eje vertical y el eje horizontal . Como una generalización del movimiento parabólico, se puede decir acerca de estas componentes que:

la velocidad vertical disminuye hasta llegar a cero y luego aumenta, mientras que la velocidad vertical todo el tiempo es cero.

la velocidad vertical y horizontal se mantienen constantes

tanto la velocidad horizontal como vertical van variando

la velocidad horizontal se mantiene constante mientras que la vertical va cambiando por accion de la gravedad

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

el profesor de fisica deja caer a proposito un marcador en la clase, para explicar que el movimiento del objeto se encuentra sometido a un campo gravitacional. la gráfica que identifica este movimiento en el tiempo es:

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image