“La cuestión social existe y toma forma en donde exista una agrupación de hombres que aspire a la reforma del actual sistema social imperante en el mundo que ocasiona la desigualdad y la injusticia social .... ciframos la cuestión social en el cambio completo del régimen actual por medio de la abolición del dinero, del gobierno, de las leyes y demás cadenas que aprisionan las libertades individuales. En esto ciframos la cuestión social, en la transformación de hoy (un Estado social injusto) a uno nuevo, perfecto y sano, donde los hombres libres consagren todas sus actividades a los trabajos útiles, suprimiendo el militarismo, el clericalismo y los gobiernos que absorben más de la mitad de las mejores energías. Esta transformación, este trastorno del desorden actual encadenado, al estado de orden natural y libre es lo que se llama la cuestión social y no la miseria, la falta de trabajo y la mala calidad del salario y de los alimentos y vestidos”.
(Luis Emilio Recabarren, 1904)
Según el texto, el significado de la cuestión social para Recabarren es :