Simulacro ICFES

Quiz
•
Social Studies
•
11th Grade
•
Hard
Manuela Satya
Used 30+ times
FREE Resource
Student preview

15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En la medida que fue ganando importancia como dirigente liberal, Gaitán se fue convirtiendo en fuente de inspiración de los dibujantes de El Siglo. Aparecía recurrentemente desde 1945, cuando se colocó al frente de un movimiento popular en contravía de las directivas oficiales de su partido y se lanzó a la contienda por la presidencia de la república. Posteriormente, cuando consolidó su condición de jefe único y oficial de su partido, el tono de las caricaturas dio un giro radical. Las referencias son muy reiteradas y de un marcado ánimo destructivo durante el año 47 y el 48, hasta el momento de su asesinato.
De las caricaturas realizadas en los últimos dos años, se puede deducir que los conservadores y opositores del gaitanismo intentaban mostrarlo ante la sociedad como:
una firme amenaza para las oligarquías políticas.
un garante representante de la unión nacional.
un gran líder carismático.
un peligroso comunista fortalecido con tácticas fascistas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El primero de septiembre de 1932 tropas peruanas invadieron el territorio amazónico colombiano, tras lo cual depusieron a las autoridades colombianas y tomaron posesión del puerto de Leticia, Tarapacá, Güepí. Con la invasión del Amazonas, el dictador peruano Luis Sánchez Cerro, buscaba exaltar los sentimientos patrióticos de su país y con ellos, apoyo para su desprestigiado régimen. Por la manera como se suscitó, el conflicto ocurrido entre Colombia y Perú en 1932 puede calificarse de:
fronterizo, porque estaba en juego la soberanía colombiana sobre unos territorios ricos en oro.
armado, porque se libró una ardua batalla que dejó numerosas bajas en las filas de los ejércitos involucrados.
irregular, porque fue más el despliegue publicitario, que las diferencias reales entre los gobiernos colombianos y peruanos.
diplomático, porque fue más una estrategia de tacto y habilidad política.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), fue una de las primeras organizaciones en hacer resistencia política al Frente Nacional. Hizo su aparición en 1957 y se disolvió en 1967, cuando concertó una alianza con el gobierno de Carlos Lleras Restrepo. Este movimiento, por ser liberal, pero disidente, canalizó el inconformismo de diferentes sectores políticos, incluyendo el de la izquierda, que no podía hacer política a nombre propio. Del texto podemos concluir que
la revolución cubana alentó la formación de movimientos radicales que buscan destruir el
Estado.
los sectores políticos tradicionales excluidos del Frente Nacional encontraron estimuló para su lucha política en la Revolución cubana.
la exclusión de partidos políticos diferentes a los tradicionales es una práctica permanente en Colombia.
las prácticas del Frente Nacional impidieron la manifestación abierta y democrática de otras formas de hacer política, distintas a las de los partidos tradicionales.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En Noviembre de 1957 se presentó un plebiscito que consultó la opinión de los colombianos sobre salidas a la violencia que sufría el país, especialmente después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. La propuesta plebiscitaria afirmaba que un gobierno e instituciones de coalición eran la salida al baño de sangre y muerte por el que pasaba el país. De un total de 4.397.090 de colombianos que votaron el plebiscito, 4.169.294 votaron a favor del plebiscito, en tanto que 206.864 lo hicieron en contra. Una de las consecuencias del voto favorable al plebiscito de 1957 fue
el juicio político a Gustavo Rojas Pinilla.
la integración de los partidos liberal y conservador.
el establecimiento del Frente Nacional.
el fin de la Junta Militar.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Daniel Pécaut y Malcom Deas han coincidido en el hecho de que las limitaciones impuestas a la oposición política durante el periodo del Frente Nacional caracterizado por el bipartidismo (1958- 1974), dejaron como única alternativa la lucha armada. Según lo anterior se puede afirmar que ésta pudo haber sido la única alternativa a tomar por los sujetos que estaban en oposición, porque
el régimen político colombiano se caracterizaba por ser excluyente y cerrado.
la vía armada garantizaba tener una oposición deliberante y romper con el bipartidismo.
la vía armada garantizaba la participación del ciudadano en las decisiones del Estado.
la precariedad del Estado impedía satisfacer las necesidades básicas de la población.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
El desplazamiento forzado como fenómeno social es uno de los problemas que afecta profundamente a Colombia. Miles de personas se ven obligadas a abandonar su tierra, hogar, pertenencias, redes sociales y a romper de manera abrupta con su historia y su tradición. Esta situación conlleva pérdidas irreparables, tanto en el círculo familiar como en el colectivo. La principal consecuencia
la ausencia de vivienda digna y tierra propia para establecerse.
la erosión del sentido de pertenencia y el resquebrajamiento de la identidad.
no reconocimiento como persona digna por parte de la sociedad.
deterioro de su calidad de vida y la imposibilidad de sobrevivir.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Al período comprendido entre 1946 y 1958 se le denominó "la Violencia", se calcula que unos dos millones de colombianos tuvieron que abandonar sus hogares y sus tierras por la persecución política y los ajusticiamientos masivos. Desde entonces los estallidos periódicos de violencia, han ocasionado nuevas oleadas de "desplazados". Según lo anterior, la principal causa de este tipo de migración forzada es
la ausencia de oportunidades de trabajo estable.
la búsqueda de una mejor calidad de vida.
la necesidad de defender la vida propia.
la desaparición del minifundio como zona productiva.
Create a free account and access millions of resources
Popular Resources on Wayground
15 questions
Hersheys' Travels Quiz (AM)

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Lufkin Road Middle School Student Handbook & Policies Assessment

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
3rd Grade
17 questions
MIXED Factoring Review

Quiz
•
KG - University
10 questions
Laws of Exponents

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Characterization

Quiz
•
3rd - 7th Grade
10 questions
Multiply Fractions

Quiz
•
6th Grade