DERECHOS  HUMANOS ITEMS PAES DE SOCIALES

DERECHOS HUMANOS ITEMS PAES DE SOCIALES

1st - 12th Grade

30 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Formas de Gobierno

Formas de Gobierno

9th - 11th Grade

32 Qs

Roma

Roma

7th Grade

25 Qs

DIAGNÓSTICO FCE II

DIAGNÓSTICO FCE II

1st - 3rd Grade

25 Qs

DERECHOS HUMANOS

DERECHOS HUMANOS

5th Grade

25 Qs

Examen de Sociales

Examen de Sociales

1st Grade

27 Qs

LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA

LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA

4th Grade

25 Qs

F.C.É. 3° 2°.TRI. E.U.R. Santiago

F.C.É. 3° 2°.TRI. E.U.R. Santiago

9th Grade

26 Qs

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADOLESCENTES

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ADOLESCENTES

1st - 3rd Grade

25 Qs

DERECHOS  HUMANOS ITEMS PAES DE SOCIALES

DERECHOS HUMANOS ITEMS PAES DE SOCIALES

Assessment

Quiz

Social Studies

1st - 12th Grade

Medium

Created by

Obdulio Mendoza

Used 18+ times

FREE Resource

30 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Gabriel es un joven que trabaja en una empresa privada como operador de maquinaria eléctrica. A raíz de un corte de energía, la máquina con la que trabajaba se dañó. Gabriel reporta el daño a sus jefes y le dicen que él debe asumir los gastos de la reparación o compra de nueva maquinaria, que se le descontará de su salario. Gabriel manifiesta que es injusto que le hagan pagar por ello. Su jefe le indica que está despedido y que no le darán ninguna compensación.

Gabriel acude al Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), donde lo asesoran y tras una demanda a la empresa, le devuelven su trabajo y le pagan los días no laborados.


Enunciado: Según el caso, acudir a instancias autorizadas para resolver problemas como el de Gabriel es importante porque

A. velan por el cumplimiento de los derechos laborales cuando no afectan a las empresas.

B. garantizan el respeto de los derechos laborales a través del cumplimiento de la ley.

C. permiten a los trabajadores dar opiniones sobre el ambiente en el que laboran.

D. aseguran la protección de los derechos patronales en los accidentes de trabajo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La reforma al Artículo 63, en la Constitución de la República de El Salvador, en el 2012, enfatiza el compromiso del Estado con los pueblos indígenas de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad. Ante esta situación el Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), sostiene que no contar con un mecanismo que regule la aplicación de los derechos propios de los pueblos indígenas, incide en que no se respete su cosmovisión y sus diferencias en aspectos étnicos. En el país se ha desplazado el idioma náhuatl, se modifican las costumbres y es necesario que la cultura indígena sea visibilizada y se avance en el respeto a sus derechos.

Adaptación: CFO Osegueda, MÁ Hernández, CCA Coronado; Los derechos humanos en El Salvador: una retrospectiva analítica del etnocidio de 1932.


Enunciado: A partir de la situación, ¿cuál es la importancia de visibilizar a la población indígena?

A. Promover la cultura de los pueblos originarios por medio de actividades folclóricas.

B. Desarrollar acciones que promuevan el idioma autóctono de la sociedad salvadoreña.

C. Garantizar la igualdad de los grupos originarios en la sociedad salvadoreña.

D. Fomentar reformas constitucionales continuas con expresiones de los pueblos originarios.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En El Salvador, la construcción de una sociedad pacífica depende de la voluntad y responsabilidad de todos

los sectores sociales. La sociedad civil tiene un compromiso histórico de asumir con responsabilidad el rol

que le corresponde para contribuir a la lucha en contra de la injusticia y de la corrupción en El Salvador,

con la finalidad de avanzar en el proceso de la consolidación democrática que facilite herramientas de

resolución de conflictos con enfoque de la no violencia y el respeto a los derechos humanos.


Enunciado: A partir de la información, ¿cuáles son los retos de El Salvador para la construcción de una sociedad pacífica?

A. Promover el activismo social de algunos sectores de la sociedad salvadoreña.

B. Redactar manuales de convivencia social que integren ideales de paz y solidaridad.

C. Generar espacios de reflexión y sensibilizar a la sociedad de crear un comité social.

D. Mejorar las condiciones de vida de las personas y promover la convivencia armónica.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El sistema político salvadoreño tiene tareas pendientes, entre ellas la legalización de la ley del agua que garantice la eficiente administración, distribución y cobertura del bien público que es indispensable para la vida. También se pueden analizar problemas relacionados a la corrupción, debilitamiento del Estado de Derecho, discriminación, violencia contra las mujeres y las niñas, entre otros.


Enunciado: De acuerdo a la situación, ¿cuál es el desafío actual del sistema político salvadoreño?

A. Garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en todos los sectores de la sociedad salvadoreña.

B. Evitar los casos de vulnerabilidad de los derechos humanos en algunos sectores de la sociedad salvadoreña.

C. Implementar proyectos que fomenten espacios para la recreación de la sociedad salvadoreña.

D. Promover campañas informativas para reducir la violencia en las familias salvadoreñas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Uno de los puntos decisivos del proceso de diálogo en El Salvador fue el tema de seguridad pública, tras intensas rondas de negociación, se acuerda la supresión de los cuerpos de seguridad militarizados (Guardia Nacional, Policía de Hacienda y Policía Nacional) y la creación de nuevas instituciones como la Policía Nacional Civil y la Academia Nacional de Seguridad Pública, con la misión principal de garantizar el orden y la seguridad pública con valores de una sociedad democrática, ayudando a superar el autoritarismo militar y represivo de los antiguos cuerpos de seguridad.


Enunciado: De acuerdo al texto, ¿cuál fue la visión al crear una nueva institución de seguridad pública?

A. Establecer un modelo de seguridad con enfoque inclusivo.

B. Garantizar la tranquilidad y pasividad de la población salvadoreña.

C. Mantener un sistema de seguridad, respetando los derechos humanos.

D. Modernizar los cuerpos de seguridad, ampliando las zonas de vigilancia.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. La inalienabilidad de los Derechos Humanos radica en la capacidad del individuo de No:
A) Cambiar por otros derechos
B) Transferir a otras personas
C) Perder esos derechos
D) Negar a los ciudadanos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

2. Al irrespetar la integridad física y mental de una persona, se están atropellando los derechos:
A) De solidaridad
B) Civiles y políticos
C) De igualdad
D) Sociales y culturales

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?