LITERATURA SALVADOREÑA: ROMANTICISMO Y COSTUMBRISMO

LITERATURA SALVADOREÑA: ROMANTICISMO Y COSTUMBRISMO

11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cambio climático y efecto invernadero

Cambio climático y efecto invernadero

9th - 12th Grade

13 Qs

IDEAS PRINCIPALES

IDEAS PRINCIPALES

9th - 12th Grade

12 Qs

Evolución de computador.

Evolución de computador.

8th Grade - Professional Development

13 Qs

Preparación prueba 1°B 1

Preparación prueba 1°B 1

11th Grade

11 Qs

ECONOMÍA 1

ECONOMÍA 1

1st - 12th Grade

11 Qs

RETROALIMENTACIÓN. DIGLOSIA EN EL ECUADOR

RETROALIMENTACIÓN. DIGLOSIA EN EL ECUADOR

11th Grade

10 Qs

"Espuma y nada mas"

"Espuma y nada mas"

11th Grade

13 Qs

FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA

1st Grade - University

13 Qs

LITERATURA SALVADOREÑA: ROMANTICISMO Y COSTUMBRISMO

LITERATURA SALVADOREÑA: ROMANTICISMO Y COSTUMBRISMO

Assessment

Quiz

World Languages, Other

11th Grade

Medium

Created by

Toni Abrego

Used 4+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuál es el objetivo que denota Gavidia en esta cita

textual? Pueblo: el genio es el hombre; en este viaje que

hace la humanidad a la infinita Región del alma…

Levantar el orgullo nacional.

Animar el espíritu patriótico

Acrecentar la conciencia nacional

Todas las anteriores son respuestas correctas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La idealización de la naturaleza se denota en la siguiente cita:

Las veredas del camino se unían en (. . .)

Las figuras violetas del atardecer se reflejaban (. . . )

El colorido hombre de anécdotas que vivía (. . .)

Sólo a y b son correctas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La situación de la zona y las personas que viven en

ella fueron fuente de inspiración para los escritores

salvadoreños, dentro del movimiento llamado:

Romanticismo.

Vanguardismo.

Realismo.

Criollismo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué logró Arturo Ambrogi en la literatura salvadoreña?

Reflejar costumbres salvadoreñas.

Describir minuciosamente la tradición salvadoreña.

Ampliar el panorama de las temáticas.

Relatar en forma detallada la relación hombre- campo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

En el cuento “La honra”, de Salarrué, Juanita perdió su

virginidad por el hijo del dueño de la finca, y finaliza

así: “El indio cogió el puñal, despachó a Tacho con un

gesto y se quedó mirando la hoja puntuda, con cara de

vengador. -Pues es cierto... -murmuró. Cerraba la noche.”

¿Qué tipo de figura literaria empleó Salarrué?

Simbolismo.

Ironía.

Parábola.

Son correctas a y b

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

José Pashaca se había convertido en “…piojo de las

lomas”, dice Salarrué cuando describe simbólicamente a

este campesino. ¿Cuál es la costumbre del campesino?

Haragán.

Animal.

Trabajador.

Lomero.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cómo es el niño descrito metafóricamente por Salarrué?

Morenito y sucio.

Quemadito por el Sol y que gusta del guisquil.

Bronceado por el Sol y con una cabeza tipo huisayote.

Quemadito por el Sol y cabezón con pelos parados.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

“Era un cipote aprietado y con una cabeza de huizayote”.

Es la descripción de Tacho, hermano de Juanita. ¿Cuál es

la palabra del habla popular que significa “niño”?

Aprietado

Cipote

Cabeza

Huizayote