RETO PRE-SABER FILOSOFÍA

RETO PRE-SABER FILOSOFÍA

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo

Pensamiento Lógico, Crítico y Creativo

Professional Development

10 Qs

Planeación

Planeación

Professional Development

10 Qs

Filosofia medieval1

Filosofia medieval1

Professional Development

10 Qs

Revelación natural

Revelación natural

9th Grade - Professional Development

10 Qs

APROZIMACIÓN AL FENOMENO ÉTICO

APROZIMACIÓN AL FENOMENO ÉTICO

Professional Development

10 Qs

Evaluación Código de Ética y Conducta BIVA

Evaluación Código de Ética y Conducta BIVA

Professional Development

10 Qs

Repaso "Escuela Cristiana Subversiva"

Repaso "Escuela Cristiana Subversiva"

Professional Development

10 Qs

Cierre Unidad 1 de Fundamentos de Antropología 2024-I

Cierre Unidad 1 de Fundamentos de Antropología 2024-I

Professional Development

10 Qs

RETO PRE-SABER FILOSOFÍA

RETO PRE-SABER FILOSOFÍA

Assessment

Quiz

Philosophy

Professional Development

Medium

Created by

Beiker Barranco

Used 21+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información


Así he vivido, solo, sin nadie con quien poder hablar verdaderamente, hasta un día en que mi aeroplano sufrió una seria avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo en el motor se rompió y como no viajaban conmigo ni pasajeros ni mecánicos, me dispuse a realizar por mis propios medios la difícil compostura. Era para mí un asunto de vida o muerte, ya que apenas tenía agua para aplacar mi sed durante unos ocho días.

La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda tierra habitada. Estaba más solo que un náufrago en medio del océano. En tales circunstancias ya pueden imaginarse mi sorpresa cuando al día siguiente, al despertar; oí una simpática vocecita que me decía:

- Por favor… ¡dibújame un cordero!

- ¡Eh!

-Dibújame un cordero...

-

De un brinco me puse de pie, como si hubiera sido tocado por un rayo. Me froté los ojos y miré detenidamente. Era un hombrecito en verdad extraordinario que me observaba gravemente.


Tomado de: De Saint-Exupery, A. (1987). El Principito. México: Editores Mexicanos Unidos.


De acuerdo con el texto, el narrador

Habla con un hombrecito desconocido.

Escucha la conversación de otros dos personajes.

Le pide a otro personaje que dibuje un cordero.

Despierta a un hombrecito que dormía profundamente.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información


CONSEJOS PARA LA JUVENTUD.


Cuando me informaron sobre mi participación aquí, pregunté sobre el tema que pretendían que abordase. Me dijeron que debía de ser algo apropiado para la juventud -algo didáctico, instructivo, o algo en los órdenes del buen consejo-. Muy bien. Tengo algunas cosas en mente que desde hace tiempo quiero decir para instrucción de los jóvenes, pues a tan tierna edad es cuando cosas por el estilo arraigan mejor y son más duraderas y valiosas. Primero, entonces, les diré a ustedes, mis jóvenes amigos –y lo diré en tono urgente y suplicante-: obedezcan siempre a sus padres. Esta es la mejor política a la larga, porque si uno no lo hace ellos lo obligan. Los padres en su mayoría creen tener mejor criterio que uno, y uno por lo general se la pasa mejor honrando semejante superstición que actuando según su mejor criterio.


Ahora, sobre el asunto de mentir. Debes ser muy cuidadoso en esta materia; de otra manera es casi seguro que serás atrapado. Una vez atrapado, no puedes volver a ser a los ojos de los buenos y de los puros, lo que eras, antes. Muchos jóvenes se han lastimado a sí mismos de forma permanente a causa de alguna mentira torpe y mal ejecutada, siendo el descuido consecuencia de un entrenamiento incompleto. Algunas autoridades afirman que los jóvenes no deberían de mentir para nada.


Esta opinión, desde luego, es algo exagerada; con todo, aunque no me es dado llegar a tal extremo, mantengo, y creo tener en ello la razón, que los jóvenes han de moderarse en el uso de este gran arte hasta que la práctica y la experiencia les hayan dado la confianza, la elegancia y la precisión sin las cuales no se consiguen resultados pulcros y ventajosos. Paciencia, diligencia, atención al más mínimo detalle -he ahí los requerimientos; sobre estos, y solamente sobre estos, se ha de cimentar toda futura eminencia-.


Piénsese en los años de estudio tedioso, pensamiento, práctica y experiencia que hubo de requerir el entrenamiento de aquel incomparable maestro de la Antigüedad que fue capaz de imponer al mundo entero la pulida y sonora máxima de que "la verdad es poderosa y prevalece" -la más majestuosa impostura de los hechos comprobables que hasta el día de hoy un nacido de mujer haya logrado acreditar-. Pues la historia de nuestra raza, para no hablar de las experiencias individuales, está densamente tejida con la evidencia de que una verdad no es difícil de extirpar en tanto que una mentira bien contada es inmortal.


Tomado de: Twain, M. (1882). Consejos para la juventud. Recuperado de http://salaciencia.blogspot.com/2012/01/consejos-para-la-juventud-1882-de-mark.html


Considere las siguientes dos afirmaciones del autor:


  1. Obedezcan siempre a sus padres.
  2. Si uno no lo hace, ellos lo obligan.


¿Cuál es a relación argumentativa entre los enunciados?

1 es una razón para afirmar 2

1 y 2 son conclusiones de un argumento

1 y 2 son premisas de un argumento

2 Es una razón para afirmar 1

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información


CONSEJOS PARA LA JUVENTUD.


Cuando me informaron sobre mi participación aquí, pregunté sobre el tema que pretendían que abordase. Me dijeron que debía de ser algo apropiado para la juventud -algo didáctico, instructivo, o algo en los órdenes del buen consejo-. Muy bien. Tengo algunas cosas en mente que desde hace tiempo quiero decir para instrucción de los jóvenes, pues a tan tierna edad es cuando cosas por el estilo arraigan mejor y son más duraderas y valiosas. Primero, entonces, les diré a ustedes, mis jóvenes amigos –y lo diré en tono urgente y suplicante-: obedezcan siempre a sus padres. Esta es la mejor política a la larga, porque si uno no lo hace ellos lo obligan. Los padres en su mayoría creen tener mejor criterio que uno, y uno por lo general se la pasa mejor honrando semejante superstición que actuando según su mejor criterio.


Ahora, sobre el asunto de mentir. Debes ser muy cuidadoso en esta materia; de otra manera es casi seguro que serás atrapado. Una vez atrapado, no puedes volver a ser a los ojos de los buenos y de los puros, lo que eras, antes. Muchos jóvenes se han lastimado a sí mismos de forma permanente a causa de alguna mentira torpe y mal ejecutada, siendo el descuido consecuencia de un entrenamiento incompleto. Algunas autoridades afirman que los jóvenes no deberían de mentir para nada.


Esta opinión, desde luego, es algo exagerada; con todo, aunque no me es dado llegar a tal extremo, mantengo, y creo tener en ello la razón, que los jóvenes han de moderarse en el uso de este gran arte hasta que la práctica y la experiencia les hayan dado la confianza, la elegancia y la precisión sin las cuales no se consiguen resultados pulcros y ventajosos. Paciencia, diligencia, atención al más mínimo detalle -he ahí los requerimientos; sobre estos, y solamente sobre estos, se ha de cimentar toda futura eminencia-.


Piénsese en los años de estudio tedioso, pensamiento, práctica y experiencia que hubo de requerir el entrenamiento de aquel incomparable maestro de la Antigüedad que fue capaz de imponer al mundo entero la pulida y sonora máxima de que "la verdad es poderosa y prevalece" -la más majestuosa impostura de los hechos comprobables que hasta el día de hoy un nacido de mujer haya logrado acreditar-. Pues la historia de nuestra raza, para no hablar de las experiencias individuales, está densamente tejida con la evidencia de que una verdad no es difícil de extirpar en tanto que una mentira bien contada es inmortal.


Tomado de: Twain, M. (1882). Consejos para la juventud. Recuperado de http://salaciencia.blogspot.com/2012/01/consejos-para-la-juventud-1882-de-mark.html


El discurso del autor es

Intransigente

Dogmático

Irónico

Serio

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información


En el enunciando “No podemos jalar a un filósofo de la ropa, sino de los oídos” significa, en este contexto, que

El filósofo no puede alcanzar la libertad únicamente utilizando su razón.

La fuerza bruta influye en mayor medida que la persuasión en las creencias del filósofo.

La persuasión y la fuerza bruta influyen de la misma manera en las creencias del filósofo.

En la filosofía la persuasión se logra con argumentos y no mediante el uso de la fuerza.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Responda la pregunta de acuerdo con la siguiente información


Según lo dicho, en el texto, el interlocutor de Crates cree que para persuadir a un filósofo

Se debe utilizar argumentos y no la fuerza física

La fuerza física es tan importante como la razón

Se debe recurrir a los oídos y nada mas

Se debe ser libre para controlar el juicio y los deseos