Pre-ICFES sociales

Pre-ICFES sociales

11th - 12th Grade

28 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz Repaso Módulo 2

Quiz Repaso Módulo 2

11th Grade

23 Qs

Constitución Política de Colombia

Constitución Política de Colombia

11th Grade

23 Qs

Grupos étnicos de Nicaragua

Grupos étnicos de Nicaragua

11th Grade

23 Qs

Edad Moderna

Edad Moderna

12th Grade

23 Qs

El sincrestismo, mestizaje y el arte en la América Colonial

El sincrestismo, mestizaje y el arte en la América Colonial

12th Grade

24 Qs

Educación Para la Ciudadanía 5 poderes del estado

Educación Para la Ciudadanía 5 poderes del estado

12th Grade

24 Qs

6to " GOBIERNO DE ANTONIO GUZMÁN FERNÁNDEZ 1978 -1982"

6to " GOBIERNO DE ANTONIO GUZMÁN FERNÁNDEZ 1978 -1982"

12th Grade

23 Qs

LA GLOBALIZACION

LA GLOBALIZACION

11th Grade

23 Qs

Pre-ICFES sociales

Pre-ICFES sociales

Assessment

Quiz

Social Studies

11th - 12th Grade

Hard

Created by

Jeison cordoba

Used 13+ times

FREE Resource

28 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En una investigación realizada con una población en situación de desplazamiento, los

investigadores hallaron altos niveles de desnutrición, dificultades para la inserción laboral y bajos

niveles de permanencia escolar. Los investigadores coinciden en que estos factores se

encuentran estrechamente asociados a una dimensión común.

La dimensión a la cual se refieren los investigadores es

A. cultural.

B. sanitaria.

C. ocupacional.

D. económica.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En un municipio se propone implementar una ruta de recolección de residuos orgánicos, cuyo

proceso estará coordinado por instituciones públicas, personas seleccionadas por la comunidad

y organizaciones sociales. Los ingresos que se generen se dirigirán a procesos educativos y de

capacitación en torno a la conservación y protección del medio ambiente que permitan un

desarrollo social. La propuesta implementada es de tipo ambiental, debido a que

A. establece mecanismos de manejo ambiental que se articulan en forma armónica con el

desarrollo sostenible del entorno.

B. promueve procesos de participación comunitaria en acciones ambientales, para generarle

ingresos económicos a la comunidad.

C. las acciones buscan la solución del problema ocasionado por el manejo de residuos

orgánicos en la comunidad.

D. a partir de la recolección de los residuos se busca la educación de toda la comunidad

involucrada en el proceso.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la última década, el tema de la juventud ha cobrado particular importancia para diferentes

organismos internacionales, nacionales y locales, cuyo interés se centra en reconocer y

comprender sus realidades, necesidades y problemáticas al igual que rescatar su papel como

actores en los procesos de desarrollo de una sociedad democrática y pluralista.

El argumento idóneo para intervenir la situación desde una dimensión social es:

A. La juventud es una población vulnerable para las instituciones.

B. La juventud es tema primordial de los diferentes organismos.

C. El tema interesa a los diferentes actores del tejido social.

D. Es necesario reconocer a los jóvenes como sujetos de derechos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un proyecto de intervención social se desarrolla con un grupo de mujeres cabeza de familia

mayores de 40 años de edad que se encuentran en situación de desempleo. Busca el

reconocimiento de las mujeres como sujetos de derechos y la consolidación como colectivo para

lograr su empoderamiento ante la sociedad, mediante la constitución de una unidad productiva

que sirva de estrategia para superar su situación de exclusión social.

Las categorías que mejor sustentan la situación objeto de intervención son

A. exclusión social, discriminación laboral y relaciones familiares.

B. organización social, garantía de derechos y economía social.

C. desempleo, relaciones interpersonales y autonomía grupal.

D. hogar con jefatura femenina, autonomía e integración social.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En una vereda, un grupo de campesinos afronta una difícil situación respecto a la venta de los

productos, debido a los bajos precios que les ofrecen los compradores.

El grupo de campesinos se reúne para elaborar un diagnóstico participativo, que lleve a concretar

una propuesta que favorezca una mejor venta de sus productos y el aumento de sus ingresos.

Para lograr este propósito, se debe optar por

A. estudiar alternativas y ejecutar las acciones propuestas por la comunidad.

B. gestionar recursos para la solución de la situación que vive la comunidad.

C. identificar y analizar conjuntamente las necesidades, intereses y expectativas.

D. organizar el grupo de campesinos y coordinar con otros la venta de sus productos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un alcalde ordena el desalojo de la población que recicla en el basurero municipal, para facilitar

su conversión a relleno sanitario. A la empresa de aseo municipal le interesa contar con un

área de disposición final sin presencia de recicladores e implementar acciones que disminuyan

el volumen de residuos que deben enterrarse.

Los recicladores viven del día tras día, carecen de experiencia y conocimientos para el desempeño de otros oficios y se han organizado en un comité de defensa de su derecho al trabajo. Dos

partidos políticos han ofrecido apoyo a los recicladores para que se resistan al desalojo;

organizaciones de defensa de los Derechos Humanos han motivado una movilización; la Facultad

de Ciencias Sociales de la universidad local está interesada en mediar en el conflicto, que ha

afectado las relaciones de diversos sectores sociales con la administración local.

Desde el punto de vista de la universidad, la alternativa de acción más pertinente frente a esta

situación es

A. desarrollar un proceso participativo con los diferentes actores, orientado a construir una

alternativa de reciclaje fuera del basurero.

B. organizar un plan de capacitación en oficios alternativos para que la población recicladora

vea la necesidad de abandonar su oficio.

C. realizar un censo de recicladores para que la alcaldía pueda garantizarles nuevas alternativas

ocupacionales individuales.

D. adherir a las organizaciones de Derechos Humanos y grupos opositores al alcalde, para

presionar la suspensión del desalojo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Una comunidad de un sector de la ciudad está integrada en su mayoría por población en

situación de desplazamiento. Debido a las situaciones vividas por la desaparición de familiares y

la situación económica, psicológica y social de los habitantes, la alcaldía, a través de la secretaría

de desarrollo, ha decidido adelantar un programa social que involucre al núcleo familiar y a las

redes de apoyo primarias y secundarias en la superación de la situación vivida por la población.

Este proceso de intervención está relacionado con un enfoque

A. sicodinámico.

B. funcionalista.

C. sistémico.

D. humanista.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?