totalitarismo

totalitarismo

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Compas de San Jerónimo

Compas de San Jerónimo

University

14 Qs

PASIÓN Y  MUERTE DE JESÚS

PASIÓN Y MUERTE DE JESÚS

University

10 Qs

NAILA Y EL COCODRILO BLANCO #CAPITULO 4#

NAILA Y EL COCODRILO BLANCO #CAPITULO 4#

KG - Professional Development

12 Qs

LECCIÓN NRO 2 EL PECADO: SU ENTRADA Y SU ERRADICACIÓN

LECCIÓN NRO 2 EL PECADO: SU ENTRADA Y SU ERRADICACIÓN

University

12 Qs

La experiencia del estudio de la Biblia

La experiencia del estudio de la Biblia

University

13 Qs

Práctica Matrimonio 01

Práctica Matrimonio 01

University

10 Qs

LECCIÓN NRO 8 "EL SACRIFICIO SUPREMO"

LECCIÓN NRO 8 "EL SACRIFICIO SUPREMO"

University

10 Qs

El tiempo de Dios

El tiempo de Dios

1st Grade - University

12 Qs

totalitarismo

totalitarismo

Assessment

Quiz

Religious Studies

University

Hard

Created by

joel olmos

Used 16+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la primera mitad del siglo XX, Alemania bajo el gobierno de Hitler y la Unión Soviética bajo el gobierno de Stalin, desarrollaron sistemas totalitarios de gobierno. Sin embargo, uno de los siguientes elementos diferenció a ambos sistemas:

las bases ideológicas del modelo de sociedad.

la importancia adjudicada a las fuerzas armadas.

la posición central del Estado en la sociedad.

la utilización que daban a los medios de comunicación.

el uso de la fuerza como forma de control político.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las primeras décadas del siglo XX en Europa surgieron gobiernos de carácter totalitario, los cuales se originaron después de la Primera Guerra Mundial y son conocidos generalmente por sus líderes: Stalin en la Unión Soviética, Hitler en Alemania y Mussolini en Italia. Estos tres regímenes presentaron algunas características comunes, destacando:

la lucha de clases como principio básico de su ideología.

la persecución a minorías étnicas como los judíos.

el rechazo al liberalismo político y económico.

la existencia de elecciones pluripartidistas.

la carencia de una Constitución Política.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Después de la Primera Guerra Mundial se desarrollaron en Europa algunos regímenes totalitarios, sustentados en distintas ideologías, no obstante, compartieron algunas características. ¿De las siguientes características, cual tuvieron en común?

La utilización de asambleas de representantes regionales y nacionales como Poder Legislativo.

La legitimación de la participación política de la sociedad a través de diversos partidos políticos.

El sometimiento de los ciudadanos al Estado como un deber superior del individuo.

El apoyo económico de los grupos oligárquicos para financiar al Estado.

La aplicación de principios marxistas para el ordenamiento de la sociedad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“¡Camisas negras de la revolución! ¡Hombres y mujeres de toda Italia! ¡Italianos, habitantes de todas las regiones del mundo, más allá de las montañas y los océanos! ¡Escuchad!

Una hora solemne en la historia de la patria está a punto de sonar. Veinte millones de italianos están en estos momentos reunidos en las plazas de Italia. Es la más grande manifestación de toda la historia del género humano. Veinte millones de italianos, pero un único corazón, una única voluntad, una sola decisión. Esta manifestación demuestra que la identidad de Italia y el fascismo es perfecta, absoluta e inalterable. Solo cerebros reblandecidos en ilusiones pueriles o aturdidos por la más profunda de las ignorancias pueden pensar lo contrario, porque ignoran lo que es la Italia fascista de 1935”. (Discurso de Benito Mussolini, difundido por radio el 2 de octubre de 1935).


De acuerdo al análisis de la cita, ¿qué elemento político-ideológico característico del fascismo destaca el discurso?

El carácter nacionalista.

La convocatoria a los trabajadores.

El concepto del Estado policial.

El culto al líder carismático.

El componente corporativista.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“El Partido no es más que una fuerza civil y voluntaria a las órdenes del Estado, tal como la Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional es una fuerza armada a las órdenes del Estado. El partido es la organización capilar del régimen. Su importancia es fundamental. Llega a todas partes. Más que ejercer una autoridad, ejerce un apostolado y, con la sola presencia de la masa encuadrada en él, representa el elemento definido, caracterizado, controlado en medio del pueblo.” (Benito Mussolini, «Discurso en Asamblea del Partido Nacional Fascista», 1928. En Giovanni Gentile, La vía italiana al totalitarismo. Partido y Estado en el régimen fascista).


El texto adjunto permite elaborar una síntesis de algunos aspectos constitutivos de la teoría y la práctica de los movimientos fascistas que se desarrollaron en Europa en el periodo de Entreguerras. Entre los aspectos del Fascismo, el que está contenido en la cita, es:

la supremacía del líder en la conducción del gobierno.

la búsqueda del control totalitario de la sociedad a través de

la acción política.

la necesidad de anular a los enemigos políticos en la vida

pública.

la primacía del individuo incluido en un partido político por

sobre el Estado.

la estructuración jerárquica de las clases sociales a partir del

Estado.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El totalitarismo es un sistema político e ideológico que se manifestó con mucha fuerza en la primera mitad del siglo XX. A partir de los conceptos propios de dicho sistema, ¿qué rasgo de los totalitarismos se evidencia en las fotografías precedentes?

El aspecto monumental de los actos de masas.

Las expresiones propias de la lucha de clases.

La notoria participación política de diversos grupos étnicos.

La vigilancia social del Estado policial.

La masiva presencia del mundo campesino.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro del periodo de Entreguerras, ocurrió una serie de procesos que contribuyeron al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Entre dichos procesos es correcto señalar el surgimiento de los regímenes totalitarios en Europa. En

este contexto, ¿cuál(es) de los siguientes factores fue(ron) determinante(s) en el surgimiento de dichos regímenes?


I) La Gran Depresión que se expandió por el mundo en la década de 1930.

II) El deficiente funcionamiento de los sistemas parlamentarios liberales.

III) El fortalecimiento de los nacionalismos fundados en la idea de un pasado glorioso.

Solo I

Solo II

Solo I y II

Solo I y III

I, II y III

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“La única regla de la que todo el mundo puede estar seguro en un Estado totalitario es que, cuanto más visibles son los organismos del Gobierno, menor es su poder, y que cuanto menos se conoce una institución, más poderosa resultará ser en definitiva. De acuerdo con esta norma, los soviets, […] tienen menos poder que el Partido Bolchevique; [este] tiene menor poder que la Policía Secreta; el poder auténtico comienza donde empieza el secreto. A este respecto, los Estados nazi y bolchevique eran muy parecidos. Su diferencia descansaba principalmente en la monopolización y en la centralización de los servicios secretos policíacos en Hitler, por una parte, y, por otra, en el haz de actividades policíacas aparentemente no relacionadas ni conectadas, en Rusia”. (Hannah Arendt, Los orígenes del totalitarismo, 1951).


Del análisis del texto anterior y teniendo en cuenta el periodo aludido, ¿qué aspecto(s) del totalitarismo es (son) correcto(s) inferir?


I) El ejercicio político e ideológico se ajustaba conforme a Derecho.

II) El poder se consolidaba a través del Partido y de los servicios secretos.

III) En cualquiera de sus versiones carecía de una ideología.

Solo II

Solo I y II

Solo I y III

Solo II y III

I, II y III

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

―Más memorable, sin embargo, fue vestir el uniforme completo y participar en el gran espectáculo que se había convertido en sinónimo del nazismo: la coreografía de vastas columnas desfilando, cientos y cientos de miles de hombres con casco en formación perfecta, como un maremoto de rostros anónimos. Para alguien que se había pasado la vida embriagado por la parafernalia del poder militar, aquello fue extenuante, pero maravilloso. Botas,

casco, cuero lustroso, un potente emblema de la fuerza movilizada de las legendarias tropas de asalto‖. (Martin Davison, El nazi perfecto, el descubrimiento del secreto de mi abuelo y el modo en que Hitler sedujo a una generación).


El nacionalsocialismo alemán se constituyó en un movimiento capaz de atraer a través de diversas estrategias, a una parte importante de la población alemana que se involucró con el movimiento, incluso en los momentos de crisis. En este contexto y considerando la cita anterior, es correcto afirmar que dicha adhesión fue posible por:

el carácter democrático de las instituciones diseñadas por la dirigencia nazi.

el esfuerzo propagandístico y de coacción desplegado por el nacionalsocialismo.

el aprovechamiento de la falta de experiencia política del pueblo alemán.

la propuesta de inclusión social del conjunto de la población durante el Tercer Reich.

la atracción ejercida por el discurso nacionalista del régimen en la social democracia y el socialismo.