Lectura critica
Quiz
•
Education
•
1st - 12th Grade
•
Hard
carmen mestra
Used 59+ times
FREE Resource
Enhance your content in a minute
13 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
LA DOCTRINA TRUMAN En su discurso de posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero de 1949, Harry Truman anunció al mundo entero su concepto de “trato justo”. Un componente esencial del concepto era su llamado a Estados Unidos y al mundo para resolver los problemas de las “áreas subdesarrolladas” del globo: La doctrina Truman inició una nueva era en la comprensión y el manejo de los asuntos mundiales, en particular de aquellos que se referían a los países económicamente menos avanzados. El propósito era bastante ambicioso: crear las condiciones necesarias para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas de la época: altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción generalizada de la educación y los valores culturales modernos. En concepto de Truman, el capital, la ciencia y la tecnología eran los principales componentes que harían posible tal revolución masiva. Solo así el sueño americano de paz y abundancia podría extenderse a todos los pueblos del planeta. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo (Introducción). Arturo Escobar Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones cercanas a la miseria. Su alimentación es inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida económica es primitiva y está estancada. Su pobreza constituye un obstáculo y una amenaza tanto para ellos como para las áreas más prósperas. Por primera vez en la historia, la humanidad posee el conocimiento y la capacidad para aliviar el sufrimiento de estas gentes… Creo que deberíamos poner a disposición de los amantes de la paz los beneficios de nuestro acervo de conocimiento técnico para ayudarlos a lograr sus aspiraciones de una vida mejor… Lo que tenemos en mente es un programa de desarrollo basado en los conceptos del trato justo y democrático… Producir más es la clave para la paz y la prosperidad. Y la clave para producir más es una aplicación mayor y más vigorosa del conocimiento técnico y científico moderno (Truman, 1964).
La doctrina Truman inició una nueva era en la comprensión y el manejo de los asuntos mundiales, en particular de aquellos que se referían a los países económicamente menos avanzados. El propósito era bastante ambicioso: crear las condiciones necesarias para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas de la época: altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción generalizada de la educación y los valores culturales modernos. En concepto de Truman, el capital, la ciencia y la tecnología eran los principales componentes que harían posible tal revolución masiva. Solo así el sueño americano de paz y abundancia podría extenderse a todos los pueblos del planeta. La invención del Tercer Mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo (Introducción). Arturo Escobar
De acuerdo con Arturo Escobar, el propósito de la doctrina Truman era
crear condiciones para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades avanzadas.
adoptar, en el primer mundo, el sueño americano de paz y abundancia, la educación y los valores culturales modernos.
iniciar una nueva era en la comprensión y manejo de los asuntos de los países económicamente más avanzados.
generar altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificando la agricultura de los países desarrollados.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Para alcanzar los propósitos de la doctrina, Harry Truman proponía como estrategia
elevar los niveles de industrialización y urbanización
tratar equitativamente a todas las naciones y a todos los pueblos del planeta
producir más fortaleciendo la alianza entre capital, ciencia y tecnología.
mitigar las condiciones de pobreza, hambre y miseria en todas las áreas del globo
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
TEXTO 1 El poder de la población de las grandes urbes
Durante siglos, las ciudades han sido descritas como aglomeraciones antinaturales, violentas y con elevados costos de vida. ¿A qué se debe entonces la migración en todo el mundo del campo a la ciudad? Investigaciones recientes muestran que las ciudades producen una cantidad mayor de inventos y de oportunidades de desarrollo económico pues los aumentos de población promueven interacciones sociales más frecuentes e intensas. Estas interacciones se correlacionan con tasas más elevadas de innovación y productividad, y suscitan presiones económicas que limpian las ineficiencias: la población se ve forzada a buscar nuevas formas de organización, así como productos y servicios más rentables. Adaptado de: Bettencourt, Luís. y West, Geoffrey. “Grandes urbes: conseguir más con menos”. Revista Investigación y ciencia, noviembre de 2011.
TEXTO 2 Cerebros sobre edificios
Se ha demostrado que la presencia de universidades en una ciudad se correlaciona con ingresos elevados, crecimiento de la población y aumento de la iniciativa empresarial de sus habitantes. Anteriormente, cuando una ciudad decaía se ponían en marcha proyectos de construcción y transporte que resultaban inútiles pues son las destrezas de sus habitantes, y no las estructuras urbanas, las que constituyen el mejor antídoto contra el fracaso de una ciudad. Adaptado de: Glaeser, Edward. “Cerebros sobre edificios”. Revista Investigación y ciencia, noviembre de 2011.
De acuerdo con el texto 1, las ciudades fueron caracterizadas varios siglos atrás como
espacios de vulnerabilidad social y económica.
espacios que promueven la producción.
lugares que reducen el costo de vida.
lugares de desarrollo económico.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El enunciado que mejor apoya la posición de los autores del texto 1 es
En comparación con las áreas rurales o las zonas residenciales suburbanas, las grandes urbes resultan menos costosas para sus habitantes.
En las ciudades se crean pautas de mayor productividad que se materializan en costos de vida decrecientes gracias al desarrollo tecnológico.
Hay una correspondencia entre el incremento de la población urbana debido a la migración del campo a la ciudad y el aumento de las rentas y la producción.
Hay una ley de proporcionalidad directa entre la disminución de las propiedades socioeconómicas de las ciudades y el aumento del número de habitantes.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Mafalda le da a la tortuga el nombre “Burocracia” con el propósito de destacar que la burocracia es
silenciosa y tranquila en su comportamiento.
tímida para relacionarse con personas desconocidas
organizada para administrar su tiempo y el de los demás.
caprichosa en la organización de los horarios.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
“Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo”. Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.
Según el enunciado anterior, ¿cuál de las siguientes palabras sería el antónimo más adecuado para la expresión “mutua benevolencia”?
Mutua discrepancia.
Mutua negligencia.
Mutuo desagrado.
Mutua hostilidad.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
¿Qué función cumple el conector “sin embargo” en el texto anterior?
Aclarar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades con la idea de que el dominio de los demás es una mejor forma de aumentarlas.
Desmentir la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades y afirmar que es por medio del dominio de los demás que se logra.
Contrastar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades, con la idea de que es más efectivo dominar a los demás para aumentarlas.
Cuestionar la idea de que la ayuda mutua aumenta las comodidades al afirmar que en realidad el dominio puede aumentarlas.
Create a free account and access millions of resources
Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports

Continue with Google

Continue with Email

Continue with Classlink

Continue with Clever
or continue with

Microsoft
%20(1).png)
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?
Similar Resources on Wayground
10 questions
L10菜市场
Quiz
•
8th - 9th Grade
12 questions
HISTORIA DEL DINERO
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA
Quiz
•
10th Grade
10 questions
El cuento de la lechera. Lectura comprensiva 2º primaria
Quiz
•
2nd Grade
10 questions
ANALIZANDO LAS PREGUNTAS
Quiz
•
1st Grade
16 questions
Cuentas y su Analisis
Quiz
•
7th Grade
10 questions
Geografía Física y Geografía Humana de Colombia
Quiz
•
11th Grade
10 questions
FCyE: Desafíos de la humanidad
Quiz
•
6th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Honoring the Significance of Veterans Day
Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Exploring Veterans Day: Facts and Celebrations for Kids
Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Veterans Day
Quiz
•
5th Grade
25 questions
Multiplication Facts
Quiz
•
5th Grade
15 questions
Circuits, Light Energy, and Forces
Quiz
•
5th Grade
6 questions
FOREST Self-Discipline
Lesson
•
1st - 5th Grade
7 questions
Veteran's Day
Interactive video
•
3rd Grade
20 questions
Weekly Prefix check #2
Quiz
•
4th - 7th Grade
Discover more resources for Education
15 questions
Complex sentences
Quiz
•
5th Grade
14 questions
The Flag Maker: Vocabulary and Comprehension
Quiz
•
3rd Grade
22 questions
Light- 5th grade
Quiz
•
5th Grade
21 questions
Main /Central idea
Quiz
•
3rd Grade
16 questions
Equivalent Fractions
Quiz
•
5th Grade
20 questions
Fragments and Run-Ons
Quiz
•
4th Grade
