Colombia mitad del siglo XIX

Colombia mitad del siglo XIX

8th Grade

35 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

7° básico - Ensayo 2 MDA

7° básico - Ensayo 2 MDA

7th Grade - University

30 Qs

Revolución Rusa

Revolución Rusa

8th Grade

31 Qs

La fragmentación del mundo antiguo

La fragmentación del mundo antiguo

8th Grade

33 Qs

Prueba Diagnostica 8vo

Prueba Diagnostica 8vo

8th Grade

35 Qs

LA COLONIA  Repaso prueba

LA COLONIA Repaso prueba

8th Grade

37 Qs

EL ISLAM (2º ESO)

EL ISLAM (2º ESO)

7th - 9th Grade

30 Qs

El mundo en constante cambio

El mundo en constante cambio

8th Grade

30 Qs

1º de ESO - Antigua Grecia - 24-25

1º de ESO - Antigua Grecia - 24-25

8th Grade

30 Qs

Colombia mitad del siglo XIX

Colombia mitad del siglo XIX

Assessment

Quiz

History

8th Grade

Medium

Created by

Mapu Carlos

Used 58+ times

FREE Resource

35 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

Se refiere a una característica de aquellos países en los que dos partidos políticos tiene el monopolio de la actividad política legítima. Se refiere a una característica de aquellos países en los que dos partidos políticos tiene el monopolio de la actividad política legítima.

Unipartidismo.

Bipartidismo.

Caudillismo

Populismo.

Federalismo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué partidos políticos surgieron en el siglo XIX?

Bolivariano y santandereano

Centro democrático y Liberal

Liberal y Conservador

Central y Federal

Federalismo y Centralismo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Es una corriente comprendida entre los años de 1863 y 1886, donde gobernó un partido político y es conocido en la historia de Colombia así, porque durante este período tomaron decisiones drásticas para reformar profundamente el orden político, moral e incluso religioso de las tradiciones coloniales.

Radicalismo

Hegemonía

Regeneración

Pausa

Olimpo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Aquellos quienes apoyaban la idea de transformar al Estado colombiano y eran los comerciantes, los indígenas, los esclavos y los artesanos." las clases sociales más bajas estaban a favor del liberalismo

Porque no existían políticas que abogaran por la inclusión social de las clases más bajas y la promesa del liberalismo era un atisbo de esperanza ante los atropellos que vivían diariamente estas personas.

Según la historia, la jerarquía de las clases sociales provoca que los de mayor rango siempre tengan diferencias con los de menor rango, lo cual influye también a la hora de tomar un lado en la política del país.

Porque veían al liberalismo como una forma de llegar no solo a la igualdad económica sino a la igualdad social, porque estaban cansados de sufrir los abusos de las personas con mayor rango social y era el momento de hacérselos saber de manera que no hubiese repercusiones para con ellos.

Al sentirse vulnerados por los burócratas, comerciantes y artesanos buscaron la forma de darle fin a través de un medio que no incluyera la violencia y es por esto que apoyaron al movimiento liberal.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Los conservadores preferían el modelo de Estado colonial porque

como su nombre lo indica, se trataba de conservar esas tradiciones y prácticas con las que venía manejando el país desde su fundación, pues según ellos, era la mejor forma de mantener al país estable y en paz.

El fundamentalismo en el que estaba basado el movimiento conservador se basaba en mantener las costumbres que conocían pues vivían con miedo constante de hacer un cambio y que éste les costara a nivel económico.

Los intereses económicos de los conservadores siempre iban delante de cualquier tipo de igualdad de condiciones y derechos que podían pedir sus trabajadores o que la misma sociedad les impusiera.

Porque las transformaciones podían ser riesgosas para ellos en términos económicos pues abolir la esclavitud, significaría una pérdida de dinero y no solo eso, sino que les implicaría un gasto al tener que contratar jornaleros.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Seleccione la respuesta que resalte los principales aspectos ideología liberal:

Articular los intereses generales de la ciudadanía, preparar los cuadros directivos, gobernar de acuerdo con sus postulados y ejercer la crítica y la oposición constitucional a los gobiernos cuando realmente deben hacerlo.

Quienes pertenecen al Partido desean conservar la civilización, la cultura y los valores esenciales de la nacionalidad.

Lucha por el desarrollo de las libertades individuales porque considera que en éstas se halla el progreso de una sociedad y por el otro lado, por el establecimiento de un estado de derecho, en el cual todos los individuos sean iguales ante la consideración de la ley.

Ofrece un pensamiento coherente y lógico sobre la vida, acerca del cosmos, sobre Dios, sobre el hombre y la sociedad y en relación con la función política.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál era la gran diferencia entre los partidos liberal y conservador ?

Descentralización administrativa, donde el presidente pierde poder frente a las dinámicas de poder del resto del país.

Las relaciones comerciales con el extranjero con el fin de fortalecer la economía de la nación.

El hecho de que los conservadores pretendían que la iglesia participara decisivamente en las políticas del Estado, mientras que los liberales se oponían a ello y buscaban la libertad de cultos.

Todas las anteriores.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?