León 1.

León 1.

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen diagnostico de dinámica

Examen diagnostico de dinámica

University

10 Qs

Cinemática 2D

Cinemática 2D

University

8 Qs

Comprobación de lectura 6. Física I

Comprobación de lectura 6. Física I

University

10 Qs

LEY DE OHM

LEY DE OHM

University

10 Qs

Evaluación de Caída Libre

Evaluación de Caída Libre

3rd Grade - University

10 Qs

Caída libre

Caída libre

University

10 Qs

caida libre

caida libre

University

10 Qs

Descripción del movimiento

Descripción del movimiento

9th Grade - University

10 Qs

León 1.

León 1.

Assessment

Quiz

Physics

University

Hard

Created by

Matemática Polo

Used 18+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En el circuito que se muestra en el dibujo, el agua es pura y el bombillo no alumbra.

La diferencia de potencial de la batería es de 20 voltios, la resistencia del bombillo es 10 ohmios, y la resistencia de los cables y de las láminas es despreciable.

Después de agregar cierta cantidad de sal al agua, el bombillo alumbra. De lo anterior es válido afirmar que la sal produjo que en el nuevo circuito la:

Diferencia de potencial fuera mayor que en el inicial.

Diferencia de potencial fuera menor que en el inicial.

Resistencia fuera mayor que en el inicial.

Resistencia fuera menor que en el inicial.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

La diferencia de potencial de la batería es de 20 voltios, la resistencia del bombillo es 10 ohmios, y la resistencia de los cables y de las láminas es despreciable.

La corriente que circula por el circuito cuando el bombillo está alumbrando es 0,5 amperios. Recordando que en un circuito eléctrico el voltaje, la resistencia y la corriente cumplen la relación V = I • R, y que dos resistencias (R1 y R2) conectadas en serie se comportan como una sola resistencia de valor R1 + R2, es posible determinar que la resistencia en ohmios del agua con sal es:

0

30

10

200

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Las esferas conductoras 1 y 2 de radios R y 1.5R respectivamente, se encuentran muy alejadas una de la otra y se disponen con un interruptor a como ilustra la figura.

Las esferas 1 y 2 tienen cargas 2Q y –Q respectivamente.

El esquema que muestra la distribución de carga eléctrica en cada una de las esferas después de cerrar el interruptor “a”, cuando el sistema está en equilibrio, es:

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Las esferas conductoras 1 y 2 de radios R y 1.5R respectivamente, se encuentran muy alejadas una de la otra y se disponen con un interruptor a como ilustra la figura.

Las esferas 1 y 2 tienen cargas 2Q y –Q respectivamente.

En esta situación se debe satisfacer que:

Q1 + Q2 = 3Q

Q1 + Q2 = Q

Q1 + Q2 = 2,5Q

Q1 + Q2 = 0,5Q

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

REPONDE LAS PREGUNTAS 5, 6 y 7 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Se tiene dos alambres de sección transversal circular, del mismo material y de la misma longitud L. El radio del alambre 1 es r mientras que el del alambre 2 es 2r. Con un ohmiómetro, se mide la resistencia eléctrica entre uno de los extremos del alambre 1 y distintos puntos a lo largo de éste. Con los valores obtenidos se obtiene la gráfica. # 1.


Se repite el experimento anterior con el alambre 2. La gráfica de R contra L que se obtiene en este caso es (tenga en cuenta que la resistencia de un alambre es inversamente proporcional al área transversal del mismo)


5. La resistencia de un alambre se puede expresar como: R = (ρL)/A, donde L es la longitud, A el área transversal y ρ una constante característica del material denominada resistividad.


Con otro alambre (3) de radio r, se realizan las mediciones indicadas anteriormente, obteniéndose la gráfica #2.


De acuerdo con esto, es válido afirmar que, con respecto al alambre 1, el alambre 3 es:

Del mismo material y de longitud 3L

Del mismo material y de longitud L/3

De otro material cuya resistividad es 3ρ

De otro material cuya resistividad es ρ/3

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

6.Si se construye un circuito con cada uno de los tres alambres (como el mostrado en la figura # 3) sometiéndolos a un mismo potencial, es correcto afirmar que la corriente que circula por:

Los tres circuitos es igual.

El circuito del alambre 1 es mayor que en los otros dos.

El circuito del alambre 2 es mayor que en los otros dos.

El circuito del alambre 3 es mayor que en los otros dos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Se hacen tres circuitos conectando los tres alambres (del ítem anterior) de maneras diferentes, como se muestra en los esquemas.

De acuerdo con esto, es correcto decir que la potencia disipada en:

Los tres circuitos es la misma.

El circuito 1 es menor que en los otros dos.

El circuito 2 es menor que en los otros dos.

El circuito 3 es menor que en los otros dos.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Tres bloques de metal están en contacto sobre una mesa de madera. Otros dos bloques metálicos cargados positivamente se colocan cerca de los anteriores como muestra la figura.

Luego se separan lentamente los 3 bloques centrales mediante una varilla aislante y finalmente se retiran los dos bloques cargados positivamente.

La gráfica que ilustra las cargas que quedan en los bloques es:

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image