Razonamiento Verbal

Razonamiento Verbal

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

Gibeth Peña

Used 7+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

21 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La gente quiere que las cosas tengan una explicación pero los sueños son aquello que los escritores tratamos de llevar a la literatura, quiero decir que cuando soñamos no nos asombra la incoherencia de nuestros sueños ni en que sueño se dé lo más cómico y lo más atroz, lo más hermoso y lo más feo, lo más antiguo y lo más contemporáneo, sino que nos sorprende tremendamente que todo tenga una especie de coherencia que no le pedimos a la vida cotidiana, a la vida diaria, a la vida racional.

Antes eran los divinos los que explicaban nuestros sueños, ahora el psicoanálisis se encarga de dilucidarlos y hasta puede ver en ellos un complejo sistema de explicaciones bastante coherentes. Los escritores nos ocupamos tal vez de ese aspecto que el psicoanálisis todavía no ha dilucidado o nos situamos en la frontera conflictiva del esto y aquello. En el cuerpo y la sombra del Quijote se situaba Cervantes cuando decía: "Solo para mí vivió el Quijote, y yo para él".

Adaptado de Bryce Echenique, Historia personal de mis libros


Indique la afirmación principal del texto

Los sueños son abordados por la psicología y por la literatura.

Es posible identificar diferentes funciones de los sueños dentro de la literatura.

El contenido de una obra literaria es una expresión de los sueños del escritor.

La literatura es una forma de evasión de la realidad al igual que el psicoanálisis.

Todo escritor expresa en sus obras los sueños de una colectividad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La gente quiere que las cosas tengan una explicación pero los sueños son aquello que los escritores tratamos de llevar a la literatura, quiero decir que cuando soñamos no nos asombra la incoherencia de nuestros sueños ni en que sueño se dé lo más cómico y lo más atroz, lo más hermoso y lo más feo, lo más antiguo y lo más contemporáneo, sino que nos sorprende tremendamente que todo tenga una especie de coherencia que no le pedimos a la vida cotidiana, a la vida diaria, a la vida racional.

Antes eran los divinos los que explicaban nuestros sueños, ahora el psicoanálisis se encarga de dilucidarlos y hasta puede ver en ellos un complejo sistema de explicaciones bastante coherentes. Los escritores nos ocupamos tal vez de ese aspecto que el psicoanálisis todavía no ha dilucidado o nos situamos en la frontera conflictiva del esto y aquello. En el cuerpo y la sombra del Quijote se situaba Cervantes cuando decía: "Solo para mí vivió el Quijote, y yo para él".

Adaptado de Bryce Echenique, Historia personal de mis libros


A partir de lo propuesto por el autor, es posible concluir que

La literatura está siendo seriamente amenazada por el psicoanálisis.

Cervantes expresó en sus obra la caótica realidad española.

Los escritores evidencian una suerte de insatisfacción ante su realidad.

El aporte de la literatura será mayor en las obras de ciencia ficción

Una obra literaria no logra coherencia que si es factible con la realidad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La gente quiere que las cosas tengan una explicación pero los sueños son aquello que los escritores tratamos de llevar a la literatura, quiero decir que cuando soñamos no nos asombra la incoherencia de nuestros sueños ni en que sueño se dé lo más cómico y lo más atroz, lo más hermoso y lo más feo, lo más antiguo y lo más contemporáneo, sino que nos sorprende tremendamente que todo tenga una especie de coherencia que no le pedimos a la vida cotidiana, a la vida diaria, a la vida racional.

Antes eran los divinos los que explicaban nuestros sueños, ahora el psicoanálisis se encarga de dilucidarlos y hasta puede ver en ellos un complejo sistema de explicaciones bastante coherentes. Los escritores nos ocupamos tal vez de ese aspecto que el psicoanálisis todavía no ha dilucidado o nos situamos en la frontera conflictiva del esto y aquello. En el cuerpo y la sombra del Quijote se situaba Cervantes cuando decía: "Solo para mí vivió el Quijote, y yo para él".

Adaptado de Bryce Echenique, Historia personal de mis libros


Los sueños adquieren en una novela.

La "coherencia" que no se encuentra en la realidad.

Mayor protagonismo que el psicoanálisis.

La capacidad de enseñar e imaginar.

La importancia que no tuvieron en la antigüedad.

El mismo valor que el psicoanálisis

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

El cuento es un mecanismo de relojería que reclama la atención concertada el lector. Intensidad y tensión son las características del buen cuento, impone una lectura breve, una gran atención y un efecto final que nos obliga a releer el texto; una vez conocida la trama, nos veos obligados a releerlo en busca de las claves.

Hay una dependencia total entre sus elementos formales y la significación resultante. Es decir, todo, desde la ubicación de un párrafo hasta el más conocido signo de puntuación, cumple un rol durante la lectura. Sus elementos son funcionales.

Al mismo tiempo, un buen cuento no depende de una construcción tan simple como lo parece. La simplicidad no es simplificación, ya que muestra una cara pero oculta otra.

Adaptado de Silvia Adela Kohan, Disfrutar de la lectura.


El texto busca dejar en claro principalmente

la complejidad para elaborar cuentos.

los rasgos propios de un cuento.

la importancia de leer cuentos

la relación entre cuento y arte.

los tipos de trama en un cuento.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El cuento es un mecanismo de relojería que reclama la atención concertada el lector. Intensidad y tensión son las características del buen cuento, impone una lectura breve, una gran atención y un efecto final que nos obliga a releer el texto; una vez conocida la trama, nos veos obligados a releerlo en busca de las claves.

Hay una dependencia total entre sus elementos formales y la significación resultante. Es decir, todo, desde la ubicación de un párrafo hasta el más conocido signo de puntuación, cumple un rol durante la lectura. Sus elementos son funcionales.

Al mismo tiempo, un buen cuento no depende de una construcción tan simple como lo parece. La simplicidad no es simplificación, ya que muestra una cara pero oculta otra.

Adaptado de Silvia Adela Kohan, Disfrutar de la lectura.


¿Qué concepto no está directamente ligado al texto?

integración

coherencia

profundidad

evidencia

funcionalidad

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El cuento es un mecanismo de relojería que reclama la atención concertada el lector. Intensidad y tensión son las características del buen cuento, impone una lectura breve, una gran atención y un efecto final que nos obliga a releer el texto; una vez conocida la trama, nos veos obligados a releerlo en busca de las claves.

Hay una dependencia total entre sus elementos formales y la significación resultante. Es decir, todo, desde la ubicación de un párrafo hasta el más conocido signo de puntuación, cumple un rol durante la lectura. Sus elementos son funcionales.

Al mismo tiempo, un buen cuento no depende de una construcción tan simple como lo parece. La simplicidad no es simplificación, ya que muestra una cara pero oculta otra.

Adaptado de Silvia Adela Kohan, Disfrutar de la lectura.


Si el cuento no fuera un mecanismo de relojería

No cautivaría a los lectores novatos

resultaría sumamente complicado

resultaría mas fácil su comprensión

los cuentistas no tienen la fama actual

no habría la posibilidad de conocer la trama

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Quedó fascinado con la inteligencia y la hermosura de aquella mujer.

Cautivado

Intrigado

Preocupado

Perplejo

Compungido

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?