La patria boba puede definirse como:
Formación del Estado Colombiano.

Quiz
•
Geography, History
•
8th Grade
•
Hard
Kelly Ramos
Used 24+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
El orden político y social instaurado por los criollos entre 1810 y 1816 caracterizado por la confrontación política entre federalistas y centralistas.
Enfrentamiento político y social entre liberales y conservadores entre 1810 y 1816.
Enfrentamiento político y militar entre el rey Fernando VII y los criollos entre 1810 y 1816.
Enfrentamiento político y militar entre el general Morillo y las tropas independentistas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Uno de los mapas que representa la organización territorial centralista es:
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
De las siguientes opciones, la que representaba un gobierno con ideales federalista es:
Estado de Cartagena
Estado de cundinamarca
Provincias Unidas de la Nueva Granada
Provincias unidas de Caldas
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
De los siguientes personajes, el que representa a un líder federalista es:
Antonio Nariño
Pablo Morillo
Fernando VII
Camilo Torres
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Después de varios siglos de dominación, los criollos, organizados en ejércitos mayoritariamente de guerrillas, combatieron con los realistas desde 1815 hasta 1819. En la lucha entre lo tradicional y lo nuevo, los políticos pertenecientes a los grupos dominantes, aun inmaduros en ideas nuevas, buscaron diversos medios para ascender socialmente y ganar adeptos que los apoyaran en propuestas políticas. Fue así, como durante la etapa de la república de la Nueva Granada (1831-1858) se llevaron a cabo algunas reformas de tipos social, económico, político y religioso que empezarían a darle forma al nuevo Estado Colombiano, algunas de las cuáles fueron:
· Expulsión de los jesuitas (1850).
· Creación de la constitución de 1853.
· Impulso para la creación de industrias básicas.
· Interés por el comercio exportador según los derroteros de la modernidad.
· Abolición de la esclavitud, de los censos y del permiso para la venta de la tierra de resguardos.
· Separación de la iglesia y el Estado, concibiendo la nación de tipo laico.
Sin embargo, uno de los cambios más sobresalientes fue el de la abolición de la esclavitud que “más que un tema humanitario, se convirtió en una consigna política con la que se busco insistentemente ganar adeptos y pasar como benefactores del prójimo, así como modernos y demócratas”.
La situación política presentada durante la republica de la Gran Colombia se asemeja a la realidad colombiana actual en que:
Los grupos de poder hacían leyes que estaban a favor de mejorar las condiciones culturales de las personas.
Los esclavos tienen desigualdad ante la ley y por ello, se les vulneran sus derechos y obligaciones civiles.
Los políticos pertenecientes a la corriente federalista buscan mejorar la administración del Estado Colombiano.
Los representantes políticos prometen mejorar las condiciones de vida de las personas para ganar seguidores.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Después de varios siglos de dominación, los criollos, organizados en ejércitos mayoritariamente de guerrillas, combatieron con los realistas desde 1815 hasta 1819. En la lucha entre lo tradicional y lo nuevo, los políticos pertenecientes a los grupos dominantes, aun inmaduros en ideas nuevas, buscaron diversos medios para ascender socialmente y ganar adeptos que los apoyaran en propuestas políticas. Fue así, como durante la etapa de la república de la Nueva Granada (1831-1858) se llevaron a cabo algunas reformas de tipos social, económico, político y religioso que empezarían a darle forma al nuevo Estado Colombiano, algunas de las cuáles fueron:
· Expulsión de los jesuitas (1850).
· Creación de la constitución de 1853.
· Impulso para la creación de industrias básicas.
· Interés por el comercio exportador según los derroteros de la modernidad.
· Abolición de la esclavitud, de los censos y del permiso para la venta de la tierra de resguardos.
· Separación de la iglesia y el Estado, concibiendo la nación de tipo laico.
Sin embargo, uno de los cambios más sobresalientes fue el de la abolición de la esclavitud que “más que un tema humanitario, se convirtió en una consigna política con la que se busco insistentemente ganar adeptos y pasar como benefactores del prójimo, así como modernos y demócratas”.
Cuando en el texto se cita "más que un tema humanitario, se convirtió en una consigna política" se refiere a que:
Los derechos humanos obligaron a los políticos a plantear la abolición de la esclavitud.
Los políticos no consideraban realmente necesaria la abolición de la esclavitud.
Los esclavos necesitaban ser liberados según las leyes de los derechos humanos.
Durante la República Granadina la política central se basó en combatir la esclavitud
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
¿Qué acontecimiento está representado en la imagen y que se vivió durante el proceso de reconquista?
Campaña libertadora.
Régimen del terror.
Disputa entre federalistas y centralistas (Patria boba).
Liberación independentista Latinoamericana.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
13 questions
GUERRA DE SECESION DE ESDTADOS UNIDOS

Quiz
•
1st - 10th Grade
12 questions
Civil War (SPANISH)

Quiz
•
8th Grade
13 questions
Justicia Social

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Estudios Sociales APS 7mo grado

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
CIUDADANÍA: DERECHOS HUMANOS

Quiz
•
1st - 10th Grade
11 questions
Esclavismo

Quiz
•
8th Grade
10 questions
summer School social studies Us history pgs 9-12

Quiz
•
7th - 11th Grade
15 questions
T3-La esclavitud y el racismo

Quiz
•
8th Grade
Popular Resources on Quizizz
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade