Lecciones de Estética

Lecciones de Estética

10th - 12th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SISTEMATICO DE FILOSOFIA

SISTEMATICO DE FILOSOFIA

11th Grade

10 Qs

FILOSOFIA 10 - 1

FILOSOFIA 10 - 1

10th Grade

10 Qs

La Creación Artística B

La Creación Artística B

11th Grade

10 Qs

Arte según Sócrates, Platón y Aristóteles.

Arte según Sócrates, Platón y Aristóteles.

10th Grade

10 Qs

Debate Filosófico del Arte Parte 1

Debate Filosófico del Arte Parte 1

11th Grade

10 Qs

Examen de Filosofía 11°. Periodo IV.

Examen de Filosofía 11°. Periodo IV.

1st - 10th Grade

10 Qs

filosofia

filosofia

11th Grade

10 Qs

ESTÉTICA 4

ESTÉTICA 4

12th Grade

10 Qs

Lecciones de Estética

Lecciones de Estética

Assessment

Quiz

Philosophy

10th - 12th Grade

Hard

Created by

Juan Noriega

Used 12+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Kant dice que el sujeto se relaciona con el mundo por medio del placer, qué es lo que le permite sentirse vivo y en el mundo. Por medio de la estética se desarrolla la capacidad de compartir e interactuar con el mundo mediante el sentimiento.

1. Se puede afirmar que la estética.

Es una ciencia sobre lo bello y permite a los sujetos refinar sus sentidos

Se convierte en mediadora de la relación hombre mundo por medio de lo bello

Se enfoca encontrar lo bello qué hay en el mundo y clasificarlo

Trata sobre lo bello y refina la capacidad de juzgar eso en el mundo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Andy Warhol, artista norteamericano del siglo XX, sostuvo que “el arte es cualquier cosa que uno quiera llamar arte”.

Esta apreciación es de carácter estético porque.

Los fenómenos artísticos no siempre están relacionados con lo bello y una apreciación puede tener carácter estético si contiene una reflexión acerca de lo que significa la creación artística.

El arte tiene por objeto deleitar los sentidos de cualquier persona, no importa si es o no es un filósofo.

Cualquier persona tiene derecho a decir qué le parece bello y qué le parece feo a la hora de juzgar una obra de arte.

Los límites del arte están establecidos por lo que los filósofos determinen en sus reflexiones sobre el gusto y la belleza y cualquiera puede ser filósofo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Alexander Baumgarten, en su preocupación por la Estética, advierte de que el propósito de su investigación es el abordaje de una síntesis teórica de todas las artes que supere o trascienda cualquier clasificación o taxonomía previa y que se concentre en la naturaleza y la esencia de lo bello y de la belleza como finalidad del perfecto conocimiento de los sentidos.

Desde la perspectiva de Baumgarten.

La Estética se preocupa por la comprensión de la belleza y lo bello como fin para una síntesis del conocimiento a traves de los sentidos.

La Estética resume todas las condiciones del conocimiento para que éste sea apreciado como obra de Arte.

La Estética sintetiza todo fenómeno bello a fin que se pueda sentir mejor.

La Estética trate sobre como la belleza ha trascendido el espacio material, transformándose en la condicion ultima de verdad en la vida humana.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Para algunos teóricos de la estética del siglo XVII, los juicios de gusto predican la sensación o el sentimiento que se origina en el modo particular del encuentro del sujeto que juzga y del objeto que se juzga. Si la base del juicio del gusto es el sentimiento, todo juicio de gusto es válido en la medida en que los sentimientos siempre son verdaderos para quienes los tienen. En este sentido, la filosofía se aproxima a una conclusión establecida por el conocimiento popular: es inútil discutir sobre gustos.


Para Hume, esta afirmación no es válida porque

Aunque el gusto proviene de la experiencia, ello no nos impide establecer normas o leyes críticas que permitan juzgar sin prejuicios, por medio de la práctica y la comparación una obra de arte.

Hay personas que tienen gustos más refinados que otras y eso se debe a que poseen facultades a priori que les permite discernir que es bello y qué no lo es.

Pese a que el sentimiento es una fuerza poderosa que nos hace inclinarnos por cierto tipo de obras de arte, es la razón la que objetivamente puede determinar qué es y qué no lo es.

Una discusión argumentada sobre el gusto es productiva porque permite ejercitar nuestras facultades dialógicas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

De acuerdo con Kant, el juicio de gusto es solamente contemplativo, es decir, es un juicio que, indiferente a la existencia de un objeto, solo mantiene unidos la índole de este con el sentimiento de placer o displacer. Pero tampoco ésta contemplación está dirigida a conceptos; pues el juicio de gusto no es un juicio de conocimiento (teórico ni práctico).

De lo anterior, podemos concluir que una actividad contemplativa consiste en

Sentir el objeto que produce placer a los sentidos para luego entender el concepto que explica esta experiencia y así adquirir conocimiento teórico y práctico.

No identificar, en aquello que se juzga estéticamente, algún tipo de utilidad ni la posibilidad de satisfacer un deseo.

Emplear la razón para efectuar juicios a priori que permitan determinar el concepto puro del arte sin intermediación de la experiencia.

Observar con indiferencia y suspender el juicio para alcanzar la tranquilidad de la razón y del espíritu.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

El artista tiene que ocuparse, especialmente, de dos cuestiones: su capacidad de expresar y la creación de un lenguaje que le permita interactuar con su público.

Esto quiere decir que el arte en el siglo XX

Se preocupó más por la relación entre la teoría y lo que el artista quiere expresar que por la técnica y la reproducción de la realidad.

Comenzó a exigirle al espectador un arduo trabajo de inferencia en el que la expresión del artista, la teoría que respalda su quehacer y la técnica conforman una nueva experiencia estética.

Dejó de ser importante porque perdió su contacto con la realidad y las crisis sociales de la época.

Cobró más fuerza porque comenzó a enfocarse en los problemas del hombre común en vez de referirse únicamente a asuntos metafísicos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

La estética filosófica es:

Un conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico

Una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar el arte, pues este es una forma de representar el mundo y de configurar un universo simbólico enlazado a nuestra sensibilidad e imaginación

El estudio de las cosas bellas que hacen parte de nuestra realidad, especialmente de la naturaleza y de las obras de arte.

El análisis de la armonía y la apariencia agradable a la vista que tiene alguien o algo desde el punto de vista de la belleza.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

En la historia del arte, el performance significa un cambio radical en el paradigma de la representación El performance o arte acción transita hacia la escena, pero cancela el problema de la representación y se desplaza hacia el acontecimiento empalmando el espacio del fenómeno artistico y el receptor.

Cancelar el problema de la representación implica que:

Apartarse de la representación es una estrategia que intenta estrechar la distancia entre arte y vida

Apartarse de la representación significa que no importa quien vea el fenómeno artistico.

Apartarse de la representación difiere de los fenómenos artísticos quitándole al performance su carácter artistico.

Apartarse de la representación significa que nadie entiende el performance porque se aleja de toda condición cognoscitiva.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Performance, palabra anglosajona que significa actuación o interpretación o ejecución y se usa de una forma indiscriminada para señalar un acto teatral, puesta en escena o concierto musical, que trata un contexto y tiene una apertura al espacio, hay una discursividad y unas reglas que hay que seguir, no obstante, no hay un guion a seguir.

Con esto, podemos suponer que el Performance es.

Una apertura de actos teatrales fijos que disocian los espacios con escenarios artísticos.

Una propuesta abierta que pretende recolectar conocimientos artísticos con fines de lucro.

Un movimiento que basado en reglas mesiánicas, recolecta componentes artísticos con el propósito de esparcir las ideas de amor y libertad para todos.

Un juego, una obra participativa y abierta, una experiencia multisensorial que mezcla representaciones teatrales, musicales y metafóricas con obras discursivas.