10° ciencias politicas

Quiz
•
History
•
10th Grade
•
Hard
MELISSA BLANCO
Used 34+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee y contesta
El 9 de abril visto por los vencidos
“Se ha informado profusamente sobre lo que sucedió el 9 de abril de 1948 en el palacio presidencial. Nadie se ha preguntado por lo que sucedió ese día en la residencia del líder popular. Todo el mundo habla de los saqueos cometidos. Pocos se han dado a la tarea de difundir lo que hicieron quienes intentaron tomarse el poder en esa fecha y los días siguientes. La razón es muy sencilla: la historia que se divulga nunca es la que escriben los vencidos. Lo cierto es que en el caso del 9 de abril existe una rica historia, hoy acallada, que cuenta el esfuerzo heroico de quienes pretendieron que, asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el gaitanismo no desapareciera y su sacrificio no quedara impune.”
Según el testimonio de Gloria Gaitán, los hechos del Bogotazo se pueden caracterizar como
una rebelion
una configuracion
una revolucion
una manifestacion
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee y contesta
Presente, pasado y futuro de la violencia.
“La violencia más bien aparece como una sucesión de configuraciones complejas e inestables. En un primer tiempo, ella aparece ante todo como política: la expansión de las guerrillas es su aspecto más visible y parece responder al desgaste de un régimen, aquel del Frente Nacional, instalado desde 1958 e incapaz de hacer frente a las nuevas demandas sociales. Este diagnóstico político estará en el origen de los esfuerzos de los gobiernos sucesivos, a partir de 1982, por llevar a cabo reformas políticas y abrir negociaciones con las guerrillas. Los resultados más tangibles de ello serán, en el primer dominio, la adopción de la Constitución de 1991 y, en el segundo, los acuerdos concluidos en 1990-91 con algunas organizaciones guerrilleras, especialmente el M-19 y el EPL, que culminaron en su desarme e inserción a la vida civil.”
Adaptado de: Pécaut Daniel. Presente, pasado y futuro de la violencia.
La violencia surgida durante y después del Frente Nacional se puede caracterizar como violencia
insurgente
terrorista
politica
revolucionaria
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La violencia en Colombia en la década del noventa estuvo asociada a las pugnas entre bandas criminales dedicadas al comercio de estupefacientes, es decir, muchas personas murieron debido a
reformas agrarias
tomas del poder
demandas sociales
narcotrafico
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La violencia en Colombia en los años noventa está asociada a la economía de la droga porque
la lucha contra la droga fue importante para el Estado.
el narcotráfico le declaró una guerra al Estado
el problema público del consumo empeoró la situación
el narcotrafico financio a grupos al margen de la ley
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
A finales de los años ochenta Colombia enfrentaba la guerra del narcotráfico en contra del Estado.
Asesinatos de líderes, políticos, fiscales e investigadores judiciales y el terrorismo, con ataques a la infraestructura de la prensa y el Estado, era lo que vivía en esos días en las principales ciudades del país.
Igualmente, en el aspecto político se presentaba una restricción a la participación política de grupos distintos a los partidos tradicionales y un conflicto armado que se intensificaba en el campo con el surgimiento y fortalecimiento de los grupos paramilitares.
En este contexto nació la propuesta de un grupo de ciudadanos, en especial de un grupo de jóvenes, de reformar la autoritaria y centralista Constitución Política de 1886.
Con los antecedes de violencia que antecedieron a la Constitución Política de 1991 era necesaria una nueva carta política.
Según lo anterior, los antecedentes de violencia de la Constitución Política de 1991 demandaban una nueva carta política que reafirmara
los derechos humanos
la apertura economica
la participacion
la vida y la paz
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Lee y contesta
Memorias de guerra y dignidad.
“El miedo a la democracia ha sido una constante en Colombia, y se convirtió en un incentivo para la prolongación del conflicto. En tiempos de guerra o de paz, el país ha acudido a figuras restrictivas de la participación, la protesta o la disidencia […] Este temor a la competencia política, tanto por parte de las élites como por parte de los grupos armados de derecha y de izquierda, se ha expresado de manera brutal con el asesinato de candidatos a la presidencia y a todas las corporaciones públicas. Su clímax ha sido el exterminio que han sufrido los movimientos de izquierda, en especial, la Unión Patriótica, el clan liberal de los Turbay en Caquetá por parte de las FARC, o de lo miembros de Esperanza, Paz y Libertad en Urabá, también por parte de esta guerrilla. La estigmatización y criminalización de la oposición política ha hecho mella en la democracia. Durante el Frente Nacional, y hasta finales de los años ochenta, la adscripción anticomunista de las Fuerzas Militares les imprimió un sesgo político que en medio de la excepcionalidad legal que imperaba, hizo que muchas personas de la izquierda, aun los que no estaban vinculados a grupos insurgentes, fueran allanados, detenidos, vigilados, torturados, amenazados, exiliados y, en ocasiones, desaparecidos o asesinados.”
Tomado de: ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Resumen. Centro Nacional de Memoria Histórica, Bogotá, 2013
Una característica de las Fuerzas Militares hasta finales de los ochenta fue
la busqueda de la paz
la defensa de lo publico
el caracter anticomunista
la alianza con movimientos ciudadanos
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Durante décadas, la sierra de la Macarena fue la base del frente 43 de las FARC. Una zona imposible de visitar. Pero actualmente, esta reserva natural está siendo objeto de la pretensión de varias empresas para su explotación, por ser una zona con abundante pe tróleo y recursos minerales. Según algunas entidades gubernamentales, en este momento existen 14 proyectos de hidrocarburos en La Macarena que representarían ingresos millonarios para la nación que se añadirían a los que ya aporta este lugar por la gran afluencia de turistas en esta zona, considerada por algunos como un paraiso natural. En la situación descrita, entran en conflicto intereses
culturales y ambientales
culturales y turísticos
económicos y turisticos.
económicos y ambientales.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
16 questions
Crisis de 1929

Quiz
•
10th Grade
12 questions
Prehistoria

Quiz
•
1st - 10th Grade
12 questions
Segunda Guerra Mundial

Quiz
•
9th - 12th Grade
13 questions
Revolución Rusa

Quiz
•
10th Grade
20 questions
CUESTIONARIO SOBRE EL ANTIGUO RÉGIMEN

Quiz
•
1st - 10th Grade
16 questions
Los felices años 20`y el crack del 29`

Quiz
•
10th Grade
10 questions
10-4-4: Caparra y San Germán

Quiz
•
10th Grade
15 questions
Revolución francesa e industrial

Quiz
•
10th - 11th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
9/11 Experience and Reflections

Interactive video
•
10th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
9 questions
Tips & Tricks

Lesson
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for History
20 questions
Prehistory

Quiz
•
7th - 10th Grade
6 questions
9/11

Lesson
•
9th - 12th Grade
5 questions
9/11 Lesson

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Mendeleev's Periodic Table Innovations

Interactive video
•
6th - 10th Grade
15 questions
The Bill of Rights

Quiz
•
8th - 12th Grade
10 questions
Exploring the Geography of Ancient Egypt

Interactive video
•
6th - 10th Grade
15 questions
Western River Valley Civilizations

Quiz
•
7th - 10th Grade
25 questions
World Civ Unit 1 Vocab

Quiz
•
10th Grade