Textos líricos y figuras literarias

Textos líricos y figuras literarias

10th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El texto

El texto

9th - 11th Grade

10 Qs

Las interjecciones

Las interjecciones

10th Grade

10 Qs

Chinese 2 Lesson 1 Vocabulary Practice

Chinese 2 Lesson 1 Vocabulary Practice

9th - 12th Grade

11 Qs

Il y a

Il y a

1st Grade - University

10 Qs

Navidad..!! Fiestas, tradiciones y vocabulario.

Navidad..!! Fiestas, tradiciones y vocabulario.

7th - 12th Grade

12 Qs

Bolivia

Bolivia

10th - 11th Grade

12 Qs

Geçiş Dönemi Eserleri

Geçiş Dönemi Eserleri

10th Grade

10 Qs

LEOyE II 1P2020

LEOyE II 1P2020

10th Grade

14 Qs

Textos líricos y figuras literarias

Textos líricos y figuras literarias

Assessment

Quiz

World Languages

10th Grade

Hard

Created by

carlos castañeda

Used 12+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Anoche cuando dormía

(Antonio Machado).


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que una fontana fluía

dentro de mi corazón.

Dí: ¿por qué acequia escondida,

agua, vienes hasta mí,

manantial de nueva vida

en donde nunca bebí?


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que una colmena tenía

dentro de mi corazón;

y las doradas abejas

iban fabricando en él,

con las amarguras viejas,

blanca cera y dulce miel.


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que un ardiente sol lucía

dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba

calores de rojo hogar,

y era sol porque alumbraba

y porque hacía llorar.


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que era Dios lo que tenía

dentro de mi corazón.

Poesía, Antonio Machado. Editorial Vicens Vives 2011.


El sentido del anterior poema es

el deseo del alma atormentada y su encuentro místico con Dios.

la desolación del alma anhelante de un encuentro místico con Dios.

el encuentro con Dios a través de un cálido sueño evasivo de la realidad.

un anhelo de la voz poética ante la crisis de la realidad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Anoche cuando dormía

(Antonio Machado).


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que una fontana fluía

dentro de mi corazón.

Dí: ¿por qué acequia escondida,

agua, vienes hasta mí,

manantial de nueva vida

en donde nunca bebí?


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que una colmena tenía

dentro de mi corazón;

y las doradas abejas

iban fabricando en él,

con las amarguras viejas,

blanca cera y dulce miel.


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que un ardiente sol lucía

dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba

calores de rojo hogar,

y era sol porque alumbraba

y porque hacía llorar.


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que era Dios lo que tenía

dentro de mi corazón.

Poesía, Antonio Machado. Editorial Vicens Vives 2011.


En el poema encontramos principalmente

a la anáfora como figura literaria.

a la asonante como rima protagonista.

versos de arte mayor.

el cuarteto como estrofa principal.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Anoche cuando dormía

(Antonio Machado).


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que una fontana fluía

dentro de mi corazón.

Dí: ¿por qué acequia escondida,

agua, vienes hasta mí,

manantial de nueva vida

en donde nunca bebí?


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que una colmena tenía

dentro de mi corazón;

y las doradas abejas

iban fabricando en él,

con las amarguras viejas,

blanca cera y dulce miel.


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que un ardiente sol lucía

dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba

calores de rojo hogar,

y era sol porque alumbraba

y porque hacía llorar.


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que era Dios lo que tenía

dentro de mi corazón.

Poesía, Antonio Machado. Editorial Vicens Vives 2011.


En el poema la palara “Fontana” se utiliza como sinónimo de

río.

mar.

agua.

manantial.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Anoche cuando dormía

(Antonio Machado).


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que una fontana fluía

dentro de mi corazón.

Dí: ¿por qué acequia escondida,

agua, vienes hasta mí,

manantial de nueva vida

en donde nunca bebí?


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que una colmena tenía

dentro de mi corazón;

y las doradas abejas

iban fabricando en él,

con las amarguras viejas,

blanca cera y dulce miel.


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que un ardiente sol lucía

dentro de mi corazón.

Era ardiente porque daba

calores de rojo hogar,

y era sol porque alumbraba

y porque hacía llorar.


Anoche cuando dormía

soñé ¡bendita ilusión!

que era Dios lo que tenía

dentro de mi corazón.

Poesía, Antonio Machado. Editorial Vicens Vives 2011.


Se puede afirmar que el poema se divide temáticamente en

4 estrofas.

versos octosílabos.

4 partes sensoriales.

la estructura de un romance.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Clima

Este verde poema, hoja por hoja,

lo mece un viento fértil, suroeste;

este poema es un país que sueña,

nube de luz y brisa de hojas verdes.


Tumbos del agua, piedras, nubes, hojas

y un soplo ágil en todo, son el canto.

Palmas había, palmas y las brisas

y una luz como espadas por el ámbito.


El viento fiel que mece mi poema,

el viento fiel que la canción impele,

hojas meció, nubes meció, contento

de mecer nubes blancas y hojas verdes.

[…]


Arutro. A. Clima. Tomado de http://www.antologiacriticadelapoesiacolombiana.com/poemas_aurelio/clima.html


En cuanto a la rima del poema podemos afirmar que

es pareada consonante.

posee la estructura ABBCABBC

es inexistente.

es asonante.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Clima

Este verde poema, hoja por hoja,

lo mece un viento fértil, suroeste;

este poema es un país que sueña,

nube de luz y brisa de hojas verdes.


Tumbos del agua, piedras, nubes, hojas

y un soplo ágil en todo, son el canto.

Palmas había, palmas y las brisas

y una luz como espadas por el ámbito.


El viento fiel que mece mi poema,

el viento fiel que la canción impele,

hojas meció, nubes meció, contento

de mecer nubes blancas y hojas verdes.

[…]


Arutro. A. Clima. Tomado de http://www.antologiacriticadelapoesiacolombiana.com/poemas_aurelio/clima.html


En el texto anterior, el viento fértil podría representar

la desilusión del poeta.

el destino del árbol.

la inspiración poética.

el azar de la naturaleza.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Clima

Este verde poema, hoja por hoja,

lo mece un viento fértil, suroeste;

este poema es un país que sueña,

nube de luz y brisa de hojas verdes.


Tumbos del agua, piedras, nubes, hojas

y un soplo ágil en todo, son el canto.

Palmas había, palmas y las brisas

y una luz como espadas por el ámbito.


El viento fiel que mece mi poema,

el viento fiel que la canción impele,

hojas meció, nubes meció, contento

de mecer nubes blancas y hojas verdes.

[…]


Arutro. A. Clima. Tomado de http://www.antologiacriticadelapoesiacolombiana.com/poemas_aurelio/clima.html


Por la manera como se estructura el texto, se puede afirmar que se trata de

una canción ecológica de tres estrofas.

un fragmento poético organizado en cuartetos

una composición musical de tres párrafos.

un soneto conformado por tres estrofas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?